Con el fin de dar satisfacción a las necesidades públicas de la población del país, Chile organiza su administración en una división político-administrativa donde existen: 16 regiones, 56 provincias y 346 comunas. Las comunas de La Ligua, Cabildo, Petorca, Zapallar y Papudo conforman la Provincia de Petorca. La capital provincial es La Ligua. 8 provincias, entre ellas Petorca, conforman la Región de Valparaíso. Esta organización permite que exista una relación entre el gobierno central y local, reflejada en la existencia de diferentes niveles de administración en el país, liderados por las siguientes autoridades públicas:
El Gobierno Regional: El Intendente y el Consejo Regional

El intendente es la máxima autoridad de la región, siendo designado por el Presidente de la República, de quien es su representante natural e inmediato en la región. Entre sus funciones se encuentra coordinar y supervigilar los servicios públicos creados por Ley para el funcionamiento de la región. En la región de Valparaíso, el Intendente es Jorge Martínez Durán, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Valparaíso.
En paralelo, cada región posee un Consejo Regional, órgano normativo, resolutivo y fiscalizador al interior de la región, que tiene por función hacer efectiva la participación de la comunidad a través del desarrollo social, cultural y económico de la región. Para esto puede aprobar, modificar o sustituir proyectos y/o proposiciones presentadas por el Intendente respecto de temas como desarrollo regional, presupuesto y distribución de los recursos. En la región de Valparaíso, el Consejo Regional se conforma por 28 Consejeros Regionales. Dos de ellos, Miguel Pérez Ibacache y Christian Macaya Abarca, representan a la Provincia de Petorca. Para ser Consejero Regional, es necesario ser electo a partir de un proceso eleccionario organizado por el Servel y, además, cumplir requisitos tales como: ser ciudadano con derecho a sufragio, mayor de edad, haber cursado la enseñanza media o su equivalente y tener residencia en la región durante un plazo no inferior a dos años.
Gobierno Provincial: El Gobernador

El gobernador provincial es la máxima autoridad de la provincia designado por el Presidente de la República y ejerce su autoridad de acuerdo al mandato del Intendente Regional. Sus funciones se relacionan con la supervigilancia de los servicios públicos existentes en la provincia y otras funciones establecidas por la Ley. Así mismo, el Intendente puede autorizar que ciertas atribuciones de él sean ejercidas por el Gobernador. En la provincia de Petorca la gobernadora es María Paz Santelices Cañas, Ingeniera en Comercio Internacional.
Municipalidades: El Alcalde y el Concejo Municipal
De acuerdo a la ley, la administración local de cada comuna reside en una municipalidad. Las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la comuna.
Las municipalidades están constituidas por el alcalde, que es su máxima autoridad, y por el concejo comunal. El alcalde y los concejales son electos a partir de un proceso eleccionario organizado por el Servel, cada 4 años, pudiendo ser reelectos. Para ser candidato a alcalde se debe acreditar haber cursado la enseñanza media o su equivalente y cumplir con los requisitos que también se establecen para ser candidato a concejal: ser ciudadano con derecho a sufragio, saber leer y escribir, residir en la región, tener su situación militar al día y no tener inhabilidades establecidas por la Ley.
El concejo municipal es un órgano compuesto por los concejales, los cuales tienen la función de administrar la comuna junto al Alcalde. A través de este Consejo, es posible hacer efectiva la participación de la ciudadanía en los destinos de la comuna. Asimismo, tiene facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras.

La Municipalidad de La Ligua es administrada en la actualidad por el alcalde Rodrigo Sánchez Villalobos (PCCh). Los concejales de la comuna son:
Ana Ardiles Saavedra (PC)
Erwin Olmos Palacios (RN)
Francisco Maureira Ojeda (PRSD)
Hugo Diaz Tapia (PC)
Oscar Belmar Sanchez (PC)
Patricio Pallares Valenzuela (independiente, PRI).

La Municipalidad de Cabildo, creada por Decreto en 1891, es administrada en la actualidad por el alcalde Alberto Aliaga Díaz (independiente). Los concejales de la comuna son:
Ignacio Miranda Morales (pro DC)
Liliana Romero Toro (PRI)
Cecilia Vera Miranda (pro PPD)
Mario Alvarado Osorio (PCCH)
Alexis Sánchez Baeza (pro PS)
Claudia Teresa Pinilla Delgado (pro Evópoli).

La Municipalidad de Petorca, creada por Decreto en 1891, es administrada en la actualidad por el alcalde Gustavo Valdenegro Rubillo (independiente). Los concejales de la comuna son:
María Leiva Vera (pro PS)
Gonzalo Arenas Flores (pro DC)
Rodrigo Cuevas Vivanco (DC)
Héctor Guerrero Olmos (Amplitud)
Augusto Correa Correa (PPD)
Erik Castro Díaz (UDI).

La Municipalidad de Zapallar, fundada el 14 de marzo de 1916, es administrada en la actualidad por el alcalde Gustavo Alessandri Bascuñán (independiente). Los concejales de la comuna son:
Diego Farías Vásquez (UDI)
Luis Guajardo Abarca (RN)
Max Correa Achurra (pro Evópoli)
Danilo Fernández Peña (PS)
Felipe Zamorano Palacios (pro RN)
Claudia Vargas Astudillo (UDI).

La Municipalidad de Papudo, fundada el 14 de mayo de 1927, es administrada en la actualidad por la alcaldesa Rosa Prieto Valdés (RN). Los concejales de la comuna son:
Mauricio Tapia Reinoso (RN)
Eduardo Reinoso Figueroa (RN)
Cecil Leiva Trigo (PDC)
Miriam Olivares Osses (PDC)
Rodolfo Fernández Alfaro (RN)
Rodrigo Reinoso Reinoso (UDI).