Municipalidad de La Ligua y SERVIU entregan viviendas a familias de Valle Hermoso, La Higuera y El Carmen
Las casas fueron construidas en terreno propio a través del subsidio habitacional DS10 del MINVU, gracias al trabajo conjunto entre el municipio y SERVIU, beneficiando a familias de sectores rurales de la comuna.
Cuatro familias de sectores rurales de La Ligua recibieron oficialmente sus viviendas, construidas gracias al subsidio habitacional DS10 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), que permite la edificación en sitio propio. La entrega se realizó en coordinación entre el equipo del Departamento de Vivienda de la Municipalidad de La Ligua y el SERVIU regional.
La ceremonia contó con la presencia del alcalde Patricio Pallares Valenzuela, las concejalas Ligia Osorio, Claudia Cortez y Doris Sánchez, así como representantes del SERVIU y del equipo municipal. Las viviendas entregadas corresponden a proyectos personalizados, que consideran las necesidades de cada familia, incluyendo adultos mayores y personas con movilidad reducida.
El alcalde Pallares valoró el esfuerzo conjunto: “Los sueños siempre son posibles. Gracias a la gestión de la oficina de la vivienda y del SERVIU, estas familias que postularon por años, hoy ven concretado su anhelo de casa propia”.
Por su parte, Victoria Fredes, beneficiaria de una de las viviendas, manifestó su gratitud: “Estoy muy emocionada, feliz y agradecida de todos quienes hicieron posible esto. Tener mi casa es un sueño cumplido”.
Helvecia Valdivia, otra de las beneficiarias, destacó el esfuerzo detrás del logro: “Este es un sueño anhelado por muchos años. Muy agradecida del equipo que ha estado desde el inicio apoyándonos”.
Óscar Lielmil, encargado de la Oficina de la Vivienda del municipio, explicó que estas entregas responden a casos particulares, con adecuaciones específicas según la realidad de cada familia: “Nuestro equipo técnico tiene la capacidad de modelar viviendas según las necesidades, gracias también al respaldo del Concejo Municipal que nos aprueba los recursos para contar con profesionales adecuados”.
Desde el SERVIU, su jefa de oficina en La Ligua, Annia Ibacache Osorio, detalló que el monto promedio de inversión por vivienda fue de 35 millones de pesos: “Este programa de habitabilidad rural es posible gracias al trabajo conjunto entre el MINVU, las familias, y entidades como el municipio, que actúa como entidad de gestión”.
Las viviendas entregadas cuentan con un alto estándar de construcción, están adaptadas a las condiciones del entorno y conservan elementos de la identidad local. Desde el municipio, se reafirmó el compromiso de seguir trabajando con los organismos públicos para entregar soluciones habitacionales a más familias liguanas.