Especialista advierte los riesgos de intoxicación por ricino y cómo reconocerlos

Dos menores de tres años en La Ligua resultaron hospitalizados por ingerir esta semilla, la que se encuentra en forma abundante en la región.

Basta una semilla de ricino para que un niño sufra una intoxicación potencialmente mortal, y 3 a 8 semillas para producir el mismo efecto en un adulto, de acuerdo a la información entregada por el doctor William Aranguibel, Jefe del Servicio de Urgencia de Clínica Los Leones en La Calera, luego que la semana pasada dos niños de tres años resultaron intoxicados e internados en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

El especialista indicó que esta planta, también conocida como Higuerilla, es abundante en la región y en los valles de interior, cuya semilla puede contener aceites y toxinas considerados de alta toxicidad cuando son ingeridos por las personas: “La intoxicación es de escasa gravedad si se tragan enteras las semillas. Por el contrario, una sola semilla masticada puede resultar mortal en algunos casos, por ejemplo en los niños”.

Si bien las semillas de ricino no se parecen a algún fruto comestible, su aspecto es llamativo por sus colores y textura marmórea, por lo que se tienen diversos usos, como cuentas de rosario, decoración de trajes regionales, ornamentos de juguetes sencillos, por lo que es posible la intoxicación incluso en el medio urbano, lejos del lugar de origen de la planta.

El doctor Aranguibel explica que “los primeros síntomas aparecen entre una y tres horas tras la ingesta y masticación, y consisten en sensación urente en boca, acompañada de nauseas, vómitos y diarreas. En casos graves  aparecen signos neurológicos (somnolencia, estupor, desorientación, convulsiones), cianosis, hipotensión arterial, hemorragias, hemólisis, hematuria y finalmente oliguria e insuficiencia renal; por lo que se debe acudir de inmediato a un Servicio de Urgencias para proporcionar al paciente los cuidados médicos necesarios”.