Municipio de La Ligua brindará apoyo a dulceros y a APIAP para optimizar comercialización de sus productos

Abaratar costos de importación de lanas, apoyar la denominación de origen y resaltar la producción local, fueron parte de los temas tratados en la reunión de trabajo sostenida en el edificio consistorial, entre el alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela y los directivos y representantes de los dulceros y de la Asociación de Pequeños Productores y Artesanos de la Provincia de Petorca (APIAP).

En el encuentro, que permitió afianzar las confianzas entre la nueva gestión municipal y los gremios representantes de los productos tradicionales que caracterizan a La Ligua en el concierto nacional e internacional, el jefe comunal, comprometió su apoyo en busca de concretar acuerdos que permitan la importación directa de lanas nobles del mercado peruano a precio CIF (que corresponde a la suma del valor del producto en el país de origen, más el costo por flete y seguros involucrados para su transporte al punto de destino).

El objetivo es disminuir los costos de producción para los textiles y así poder competir en parte con los tejidos provenientes desde Asia, además, esto, generaría un poco más de ganancias a los productores de la Comuna, sobre todo en estos tiempos donde la alicaída industria textil ha visto mermar en gran manera sus ingresos, debido a la desigual competencia y también por la crisis sanitaria.

A esto se suma, el apoyo constante para que los artesanos textiles de la Comuna puedan exhibir sus productos en distintos puntos del país, como en la Feria Internacional de Los Andes (FILAN), Expo Quillota, entre otras instancias. Junto a esto, se acordó identificar la producción local de lanas, con un sello adhesivo que caracterice que es fabricado en La Ligua.

Denominación de Origen

Actualmente los Dulces de La Ligua, cuentan con Sello de Origen de Identificación Geográfica, que hace referencia al lugar o región de producción, extracción, cultivo o elaboración que determina las cualidades específicas del producto originario de dicho lugar o región. Ahora, el objetivo de los vendedores es conseguir la ansiada denominación de origen que otorga el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), donde se toma en consideración otros factores naturales y humanos que incidan en la caracterización del producto. Para esto, se acordó solicitar una reunión con personeros de INAPI para trabajar en el tema.