Emprendedoras locales viajarán a Estados Unidos a promover sus productos
Gracias a un proyecto impulsado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), el Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), y el Food Innovation Center de la Universidad Estatal de Oregón, con el apoyo y cofinanciamiento de la Embajada de los Estados Unidos en Chile, un grupo de tres emprendedoras de la provincia de Petorca, viajarán en enero próximo a Estados Unidos a exhibir sus productos en la Winter Fancy Food Fair de Las Vegas.
Se trata de Cristina Pizarro, Ana María Ayala y Olga Fres Quintanilla, quienes, junto a otras 17 emprendedoras de la provincia, participaron en un programa de emprendimiento alimentario que apunta a promover el desarrollo económico inclusivo para las mujeres en zonas afectadas por la sequía en la región de Valparaíso.
El acto de cierre del proyecto, se realizó días atrás en el Salón de Reuniones de la Agencia de Desarrollo Económico de la Ilustre Municipalidad de La Ligua, evento que contó con la presencia del alcalde Patricio Pallares Valenzuela, autoridad que destacó la importancia del proyecto, por el abanico de posibilidades comerciales que se abren para las mujeres emprendedoras de la zona. Junto a él, estuvieron directivos de las entidades involucradas y representantes de la Embajada de Estados Unidos en Chile.
Es digno destacar que las representantes locales en la Winter Fancy Food Fair de Las Vegas, además de mostrar sus productos, también expondrán las mercancías de las otras participantes del programa, llevando consigo los afamados Dulces de La Ligua, entre otros.
Cabe señalar que bajo este proyecto, las emprendedoras fueron capacitadas por profesionales sobre las tecnologías alimentarias, etiquetado, mercado y normas comerciales estadounidenses, con el fin de aumentar sus oportunidades de venta de productos en el futuro, en Chile, y con la potencialidad de llegar al mercado estadounidense.
Además, las beneficiarias tuvieron la oportunidad de perfeccionar sus emprendimientos alimentarios ya existentes, convirtiéndolos en prototipos con valor añadido listos para ingresar al mercado, presentarse en diversas ferias comerciales y, eventualmente, ser exportados.