Museo La Ligua invita a participar de su programación orientada a la celebración del Mes del Libro en abril

Presentación obra “Kalfú Habla. Mi primer guanako”, cuentacuento área educativa Museo La Ligua.

En abril, junto con la llegada del otoño, el Museo La Ligua, se prepara con nuevas actividades para la celebración del #MesDelLibro, donde destaca primero el lanzamiento de cuentos en formato de videos inclusivos sobre patrimonios locales, que podrán visualizarse en el canal de youtube del museo, seguido de una celebración del Día del Libro para escuelas y jardines infantiles para el viernes 21 de abril, a las 11 horas en el museo, que contempla cuentacuentos sobre relatos locales, y la exhibición de libros en arpilleras sobre contenidos locales de nuestro territorio.

También, se realizará durante el mes, una itinerancia del cuento de “Kalfú. Mi primer guanako”, en establecimientos educacionales de la provincia, como actividad de fomento lector, especialmente dirigido a la primera infancia, el cual mezcla música en vivo, junto la narración animada.

Para la #CharladelmesMuseo contaremos con la grata compañía del escritor, profesor y folclorista Fernardo Guajardo Zenteno, conversando sobre su destacada trayectoria en el mundo de las letras y su apuesta por el rescate de las tradiciones locales y la oralidad, a través de la narración. La cita es para el martes 25 de abril a las 17:30 hrs.

Además, la programación se complementará con las siguientes actividades:

Talleres #ElClamorDelAgua, Arte y Memoria en acción. Proyecto que tiene como objetivo conectar a sus participantes con la memoria del río Ligua, sus historias y problemáticas medioambientales que hoy afectan a su cauce, a través de talleres de Arte y Memoria. Para este mes, se realizará dos talleres:  #PinturaCreativa (para niños y niñas de 4 a 7 años), los días viernes 14, 21 y 28 de abril, y viernes 5 de mayo, de 15:30 a 17:30 hrs, y #Acuarela para jóvenes y adultos (+14 años), todos los sábados del mes de 11:00 a 17:30 hrs. Esta iniciativa es financiada por el Fondart Regional 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Talleres #ArpillerasyMemoria Durante el mes se dará inicio a este tradicional taller de Arte Colaborativo, que trabaja la Memoria emotiva y la puesta en valor de la Historia y el Patrimonio local, desde una perspectiva de género y del arte colaborativo. Se realizarán dos talleres, uno los días miércoles de 11 a 13 horas, y el otro, los viernes, de 15 a 17 hrs.

#TallerElBodegónAlÓleo

Taller de dibujo y pintura, que entregará herramientas técnicas para la realización de una obra del género pictórico de bodegón, a cargo del destacado artista Jorge Salinas Valero. Para jóvenes y adultos desde los 14 años. Inicio: sábado 22 de abril, duración:  3 meses.

#RecorridosMusicalesporelMuseo 

Durante todo el mes, se realizarán recorridos musicales por la exposición permanente, orientados a niños y niñas de educación parvularia y básica. Esta actividad educativa nos invita a conocer la historia de la provincia de Petorca a través de paisajes sonoros, e instrumentos musicales vernaculares, pertenecientes a diferentes culturas que habitaron nuestro territorio.

#CaminantesDelValle (para jardines infantiles y escuelas)

Destino será el Santuario de la Naturaleza Humedal Salinas de Pullally-Dunas de Longotoma, lugar que reúne un patrimonio natural y cultural desconocido para nuestra comunidad, que invitamos a descubrir y explorar.

Todas estas actividades serán promocionadas a través de las redes sociales del Museo: @museo.laligua en facebook, @museolaligua en Twitter y Museo La Ligua en Instagram y Youtube, que invitamos compartir.

Para participar de esta programación llamar al 332712143, o enviar solicitud a

museo@laligua.cl