Con impecable “Concierto Sin Fronteras” se celebró el Día de la Música Chilena en La Ligua

Para celebrar los 105 años de Violeta Parra, el pasado sábado 15 de octubre, en plena Plaza de Armas, la Municipalidad de La Ligua, junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, realizó un gran concierto, con destacadas bandas latinoamericanas, exponentes de diferentes estilos musicales.

En total, fueron más de 100 artistas en escena. La velada comenzó con la presentación del Ballet Folclórico de La Ligua (BAFOLI), dirigido por la profesora Kimmverley Espinoza Marín, que presentó un cuadro inspirado en músicos con trascendencia mundial en la corriente clásica.

La Orquesta de Andina de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, dirigida por el maestro Félix Cárdenas Vargas, presentó un repertorio cargado de creaciones emblemáticas, entre las que destacan “El Chasqui”, de Juan Silva; “Charagua”, de Víctor Jara y “Apure en un viaje”, de Genaro Prieto.

Luego, en su primera visita a Chile, fue el turno de la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías, de la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF) de Buenos Aires, Argentina, dirigida por el profesor Alejandro Iglesias Rossi.

La agrupación trasandina expuso parte de su trabajo, una recreación de sonidos propios de los pueblos originarios de América antes de la llegada de los españoles, combinada con música electroacústica contemporánea.

Finalmente, la Orquesta Marga Marga, conducida por el maestro Luis José Recart, interpretó un repertorio integrado por trabajos de compositores de la música universal, desde el siglo XVIII en adelante. Al final del concierto, las tres agrupaciones interpretaron la pieza titulada “Lonquén” de Sergio Ortega Alvarado.

Esta actividad, única en su tipo en la historia de nuestra comuna, viene a reforzar el compromiso de la actual administración municipal con la apertura de nuevos espacios para las expresiones artísticas y musicales de todos los estilos, gesto que la comunidad liguana agradeció, disfrutando y aplaudiendo las interpretaciones de cada orquesta.