COVID-19: esta semana se inicia vacunación para jóvenes de 18 y 19 años
Desde este lunes 21, es el turno de los jóvenes de 18 y 19 años de edad. Además, se vacunará a rezagados de la comuna.
De acuerdo a lo indicado por el Ministerio de Salud (MINSAL), entre el 21 y 25 de junio podrán vacunarse con primera dosis, los jóvenes de 18 y 19 años de edad. Así, entre lunes 21 y martes 22 de junio podrán vacunarse quienes tengan 19 años. El miércoles 23 y jueves 24 de junio, los operativos serán para jóvenes de 18 años. Los rezagados de 18 y 19 años podrán acceder a la primera dosis el viernes 25 de junio.
Durante este período también podrán acceder a la primera dosis los adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas: enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento); enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento); enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis); enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías); enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo); cardiopatías (congénitas y miocardiopatías de cualquier causa; enfermedad autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras); cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo; inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, trasplantados y personas viviendo con VIH); enfermedad mental grave (esquizofrenia y trastorno bipolar) y obesidad severa (IMC > 3 DE).
El calendario también permite la inmunización, con primera dosis, de población rezagada de 20 años o más, embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional, previa presentación del formulario de consejería de vacunación para embarazadas, adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centros colaboradores del Sename, y centros de atención de salud mental y segundas dosis a población vacunada con primera dosis entre el 24 y el 30 de mayo.
Para dar cobertura al calendario, el Departamento de Salud Municipal de La Ligua estableció puntos de vacunación distribuidos en todo el territorio.
El lunes 21 de junio, pese a ser feriado, la vacunación será en el Colegio Gabriela Mistral entre las 09:00 y 12:00 horas. Durante el martes 22 de junio, en el mismo horario, las dosis serán aplicadas en el Colegio Gabriela Mistral, sede comunitaria de Bellavista y las escuelas de Santa Marta y Los Molles.
Para el miércoles 23, el proceso será en la sede comunitaria de Pichicuy y la Escuela Básica de Huaquén. El jueves 24 los operativos rurales serán en la sede comunitaria de Bellavista en Valle Hermoso y las escuelas de La Canela y Las Parcelas.
Finalmente, el viernes 25 de junio, el operativo de vacunación se hará en la sede comunitaria de El Trapiche de Longotoma. La vacunación contra Covid-19, en todos los puntos, se realiza entre las 09:00 y 12:00 horas.
Es necesario precisar que la cantidad de vacunas asignadas por la Autoridad Sanitaria para el territorio de La Ligua es limitada, lo que obliga al Departamento de Salud Municipal a disponer de un stock determinado de inyecciones por recinto para cada día.
Las personas que deseen vacunarse deberán portar su cédula de identidad y usar mascarilla, mantener distancia física de al menos 1 metro con las demás personas y portar alcohol gel. Además, deberán permanecer al menos 30 minutos en observación luego de recibir la vacuna. Quienes acudan para segunda dosis, también deberán portar el carnet de vacunación.
Finalmente, de acuerdo a lo indicado en el instructivo de desplazamiento del MINSAL, no es necesario pedir permisos para asistir a la vacunación durante la Fase 1 del Plan Paso a Paso y solo basta con estar dentro del público objetivo correspondiente al día.