Energía solar impulsa el riego sustentable de 81 agricultores en la provincia de Petorca

Gracias a un programa ejecutado por INIA La Cruz y financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso, productores de Cabildo y Petorca accedieron a sistemas fotovoltaicos que les permiten regar con energía limpia en medio de la crisis hídrica.

En una de las zonas más golpeadas por la sequía en Chile, 81 agricultores de las comunas de Cabildo y Petorca lograron transformar su forma de producir gracias al programa “Transferencia Sistema Fotovoltaico y Riego Presurizado Cabildo-Petorca”, impulsado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) La Cruz, con financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso a través del FNDR.

La iniciativa permitió instalar 81 sistemas fotovoltaicos, cada uno con una potencia de 3,6 kWh, lo que ha significado para los beneficiarios reducir en hasta un 100% su consumo de energía convencional para riego. El impacto se extiende al medioambiente: se estima una disminución de 35 toneladas de CO₂ por temporada, además de mejoras hídricas en 45 hectáreas.

El programa también contempló modernización en los sistemas de riego, más de 320 visitas técnicas a predios y capacitaciones a los agricultores, quienes fueron acompañados por un equipo multidisciplinario del INIA.

Uno de los beneficiados, Rosalindo Tapia, del sector de Chincolco, valoró el aporte que ha significado este sistema para su actividad agrícola: “Este proyecto nos está ayudando a enfrentar un problema que arrastramos hace mucho: la sequía. Por eso quiero agradecer sinceramente al gobierno comunal y regional por permitirnos contar con esta solución tan necesaria”.

Con este proyecto, el INIA reafirma su compromiso con la innovación sustentable y la resiliencia productiva del mundo rural.

4o