Municipalidad de Zapallar establece los lugares de vacunación

Este miércoles 3 de febrero, el alcalde Gustavo Alessandri le da el vamos a este proceso que tiene por objetivo vacunar al 80% de la población objetivo que está inscrita voluntariamente. Se han dispuesto 3 centros de vacunación en Zapallar y 3 en Catapilco con todas las medidas para mantener la cadena de frío y garantizar la seguridad de este procedimiento.

Mañana miércoles 3 de febrero Zapallar comenzará la etapa de vacunación masiva de sus habitantes contra el Covid-19 en un proceso que tendrá como foco inicial a los  adultos mayores. Para ello se han dispuestos diferentes lugares a donde deberá concurrir la gente para ser atendido por el personal de Salud municipal.

En Zapallar se ha dispuesto el Servicio de Urgencias del Cesfam, la Estación Médico Rural de Cachagua y una ambulancia en terreno. Mientras que en Catapilco se contempla el Servicio de Urgencias del Cesfam, la Estación Médico Rural La Hacienda y una ambulancia en terreno.

Junto con ello, se han tomado todos los resguardos para garantizar la realización óptima del proceso, como la mantención de la cadena de frío y el expedito flujo de vacunas y de personal en los distintos puntos establecidos.

Respecto de la recepción de las vacunas y con el fin de mantener un flujo constante del personal de salud para evitar demoras y atochamientos se ha establecido la entrada del personal TENS con las vacunas a través del acceso principal de ambulancias de forma que puedan acceder al Vacunatorio del establecimiento directamente. La recepción se realizará por una enfermera PNI y una enfermera encargada de sector, quienes realizarán y confirmarán la mantención de la cadena de frío.Una vez realizada la recepción de las vacunas se trasladarán a los puntos de vacunación dispuestos por parte de personal capacitado.

Cómo será el proceso

La entrada de los usuarios que en forma voluntaria asistan a vacunarse a partir de mañana se realizará según citación entregada vía telefónica con anterioridad por el Cesfam. De esta forma se permitirá mantener el orden y la seguridad de las personas citadas para evitar aglomeraciones en los recintos.

En el caso del Cesfam de Zapallar, por ejemplo, la entrada al punto de vacunación será por el sector de los baños públicos, donde un TENS llamará de uno en uno a las personas, les medirá la temperatura, les aplicará alcohol gel y los guiará al punto de vacunación. 

La entrada al E.M.R Cachagua, al Cesfam de Catapilco y al EMR La Hacienda será la puerta de acceso principal de dichos recintos.

Ya en el box de vacunación, el funcionario responsable del registro en RNI ingresará los datos en el sistema: teléfono, correo electrónico y confirmará los datos personales. Luego de eso se procederá a la inmunización y se entregará información escrita con los posibles efectos adversos  que podría acarrear la vacuna.

Una vez vacunada, la persona pasará a la sala de observación por un periodo de 30 minutos donde personal especializado monitoreará su estado y avisará en caso de que haya efectos adversos. En caso de que los hubiere, la persona será tratada en un box especialmente acondicionado. Si todo fluye normalmente, la persona se retirará del lugar a través del acceso destinado para ello, portando un carnet de vacunación que indica sus datos, la fecha de vacunación y la fecha en que corresponde administrar la segunda dosis.

En total, se espera vacunar a unas 6.607 personas de 18 años hacia arriba. De ellas, en el Cesfam de Zapallar se espera inocular a unas 3.875 personas y en el de Catapilco a unas 2.732.

A horas de iniciar el proceso, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri señaló que es muy importante que al asistir al local correspondiente para su vacunación, las personas porten la documentación que acredita su identidad. Respecto de las personas que tengan algún impedimento para ir a los lugares de vacunación, afirmó que “llegaremos a los domicilios de los adultos mayores de las diferentes localidades que tengan movilidad reducida y realizaremos un despliegue de nuestros equipos de salud municipal similar al desarrollado en marzo y abril de 2019 con la vacuna de la influenza”, afirmó.