Programa Wanaku de Sopraval invita a participar en sus talleres gratuitos de hilado en huso y rueca

La iniciativa se desarrolla desde hace 20 años en la comuna y busca preservar y potenciar las tradiciones locales.

Ya se encuentran abiertas las inscripciones para participar en una nueva versión del programa Wanaku de Sopraval, iniciativa que busca promover el emprendimiento local y preservar las tradiciones textiles de la comuna de La Ligua.

Este trabajo se lleva adelante a través de talleres de hilado en huso y rueca, dirigidos por monitoras que enseñan todo el proceso del hilado, desde la limpieza de la materia prima hasta la utilización de herramientas para la confección de ovillos de lana 100% artesanales.

Los talleres están dirigidos tanto a principiantes como también a vecinos con experiencia previa en el arte del hilado, y se llevarán a cabo en Casa Abierta Sopraval, ubicada en el centro de la comuna.

El jefe de Relacionamiento Comunitario de Sopraval, Jaime Kopaitic, realizó una invitación para sumarse a esta nueva versión del programa. “Nos enorgullece contribuir a la conservación de las tradiciones textiles de La Ligua a través de un programa que realizamos desde 20 años. Por esto, queremos invitar a nuestros vecinos a participar y a seguir preservando y potenciando el arte en la comuna”.

Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 14 de febrero a través del whatsapp +56 9 8903 6075 o de manera presencial en Casa Abierta Sopraval (Calle Polanco #60, La Ligua). Los talleres son personalizados y los cupos son limitados, por eso la invitación es a ser parte de esta iniciativa para seguir promoviendo la conservación del arte textil y el emprendimiento local.


Municipio de La Ligua participa en operativo “Ronda Impacto”

El operativo abarcó la zona costera, promoviendo la seguridad con controles vehiculares, de identidad y fiscalizaciones a locales comerciales.

Este viernes 10 de enero, el Municipio de La Ligua, liderado por el alcalde Patricio Pallares Valenzuela, participó en el operativo policial “Ronda Impacto” en conjunto con Carabineros de Chile, la Policía Marítima y el Departamento de Seguridad Pública municipal. La acción se desarrolló en Pichicuy, Los Molles, La Ballena y Los Quinquelles, reforzando la seguridad en la zona costera.

El alcalde destacó la importancia de este trabajo conjunto: “Estamos trabajando en la ‘Ronda Impacto’ con tres instituciones como es la Armada, Carabineros de Chile y Seguridad Pública Municipal. […] Están haciendo control de identidad, control carretero y fiscalizaciones a locales, lo que se está desarrollando de buena forma. Esto también se va a realizar en toda la comuna de La Ligua”.

El Capitán de Carabineros Cristián Jorquera Ayala explicó que el objetivo es fortalecer la percepción de seguridad y prevenir delitos: “Vamos a realizar una serie de controles vehiculares en distintos sectores con el propósito de fiscalizar ley de tránsito y sacar de circulación a todas las personas que conduzcan bajo los efectos del alcohol. […] Se ha llegado a un acuerdo con la finalidad de hacer rondas constantes para que aumente la percepción de seguridad”.

Por su parte, Wilson Astudillo Tapia, Director de Seguridad Pública, valoró la coordinación interinstitucional: “Hemos estado trabajando mucho en fiscalización, ya sea de tránsito, comercio y otras actividades dentro de la localidad. […] Vamos a estar permanentemente durante toda la temporada por instrucción del señor Alcalde”.

Durante el operativo se efectuaron 78 controles vehiculares, 25 controles de identidad, y se cursaron infracciones por tránsito, venta de alcohol y comercio sin permiso municipal. Además, se realizaron 10 fiscalizaciones a locales de alcoholes.

El Municipio de La Ligua reafirma su compromiso con la seguridad de vecinos y vecinas, continuando con acciones preventivas en toda la comuna.


Difunden tradición textil patrimonial de Valle Hermoso con guía, distintivo y videos promocionales

El proyecto resalta la riqueza cultural de la producción textil artesanal, financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural 2023.

La Corporación Visión 15 cerró con una ceremonia emotiva el proyecto “Identidad y patrimonio: Encrucijadas y desafíos de la producción textil de Valle Hermoso, comuna de La Ligua”. La iniciativa, financiada por el Fondo del Patrimonio Cultural del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, busca visibilizar y poner en valor el trabajo artesanal de quienes preservan técnicas ancestrales de tejido.

Durante el acto de cierre, la jefa del proyecto, Chantal Naudón, presentó los resultados, incluyendo la edición de 500 ejemplares de la “Guía del Patrimonio Textil Artesanal de Valle Hermoso”, un mapa que identifica a los productores textiles patrimoniales y sus técnicas, y 50 adhesivos distintivos para puntos de venta. Además, se entregaron distintivos y ejemplares a los participantes, mientras el resto fue distribuido entre oficinas de cultura y turismo regionales. También se exhibieron dos cápsulas audiovisuales que destacan el trabajo a telar y los saberes de sus cultores, destinadas a su difusión en colegios.

Reconocimiento al proyecto

El proyecto fue valorado por la comunidad textil y las instituciones colaboradoras. Paola Tapia, artesana de Quebrada El Pobre, destacó: “Refleja el sentir de nosotros como artesanos y recoge todas las opiniones que entregamos. […] Esto es como la base para que se pueda seguir más adelante”. Joaquín Quiñones, otro artesano, expresó: “Este proyecto es muy importante porque realza la voz de todos”.

Andrea Gallardo, directora regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, señaló: “Es crucial porque no solamente da cuenta de estas encrucijadas o de estas problemáticas que uno visualiza en el territorio, sino que también nos presenta los desafíos para este nuevo ciclo”.

Investigación en terreno

Iniciado en junio de 2024, el proyecto incluyó tres encuentros participativos con alrededor de 60 dirigentes y productores textiles de Valle Hermoso. Estas instancias permitieron recopilar información actualizada sobre las problemáticas y desafíos del sector, consolidada en un informe entregado al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la Municipalidad de La Ligua y otras entidades colaboradoras.

El proyecto resalta el legado textil de Valle Hermoso como un patrimonio identitario que merece preservarse y proyectarse hacia el futuro.


Continúan los operativos de esterilización y chipeo de mascotas en Papudo

La Municipalidad de Papudo avanza con jornadas gratuitas para fomentar la tenencia responsable de animales de compañía.

El pasado jueves se llevó a cabo un operativo de esterilización y chipeo gratuito para perros y gatos en Papudo, organizado por la Ilustre Municipalidad de Papudo a través de su Oficina de Medio Ambiente. Esta iniciativa, parte del Plan Nacional de Esterilizaciones Responsabilidad Compartida impulsado por la SUBDERE, busca esterilizar a 600 mascotas en Papudo, Las Salinas, Pullally, El Romeral y El Tome.

Estos operativos, que se realizarán en diferentes localidades hasta abril de este año, tienen como objetivo reducir los índices de abandono de animales y contribuir al cumplimiento de la Ley 21.020 y el Registro Nacional de Mascotas mediante la implantación de microchips. Catalina Padilla, coordinadora de la Oficina de Medio Ambiente, destacó: “Los operativos son una instancia esencial para promover el bienestar en la comuna y esto nos ayuda, no solo a controlar la población animal, sino que también a prevenir el abandono”.

Vecinos beneficiados valoraron esta iniciativa. Odette Roco señaló: “La tenencia responsable ha sido lo mejor que ha hecho el municipio porque a nosotros nos alivia muchísimo. Donde yo vivo hay demasiado perrito de la calle […] esta es la mejor iniciativa”. Ramón Faúndez, otro usuario del servicio, expresó: “Encuentro que es muy bueno. Se hacen responsables los dueños de las mascotas […] y esos perros puedan generar accidentes”.

La Municipalidad reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la comuna e invita a los vecinos que aún no hayan participado a inscribirse a través del enlace en Facebook o en el Punto Limpio de Papudo, mientras que los residentes de Pullally pueden acudir a la Oficina Rural.


Pullally celebró 426 años con ceremonia de reconocimientos y presentaciones artísticas

La localidad rural de la comuna de Papudo destacó su historia y tradiciones en un emotivo encuentro comunitario.

Este domingo 12 de enero, Pullally conmemoró sus 426 años de fundación con una ceremonia que incluyó reconocimientos a vecinos destacados, organizaciones locales y a la alcaldesa Claudia Adasme por sus contribuciones al desarrollo de la comunidad. La jornada también contó con música y danzas típicas que reflejaron el orgullo por las tradiciones campesinas arraigadas en la localidad.

Pullally, fundada en 1599, se caracteriza por su legado histórico y cultural profundamente ligado a la vida rural y el esfuerzo colectivo. Un hito destacado en su historia ocurrió en 1969, cuando 120 inquilinos recibieron sus títulos de propiedad como parte de la Reforma Agraria impulsada por el entonces Presidente Eduardo Frei Montalva.

La alcaldesa Claudia Adasme expresó: “Para mí es un honor como alcaldesa estar compartiendo este momento tan importante donde la comunidad pullallyna se autoconvoca para lograr establecer un hito histórico, donde relevamos la historia de la localidad, donde ponemos en acento la historia y cultura de un pueblo que conmemora hoy día 12 de enero sus 426 años”.

Por su parte, María Cristina Valencia Acosta, presidenta de Bienes Comunes de Pullally, destacó el trabajo comunitario detrás de la celebración: “El entusiasmo que pusieron cada una de las personas que asistieron a estas reuniones de preparación nos motivó a conmemorar esta fecha que hoy día nos convoca. […] Tenemos una historia en común, nuestros antepasados hicieron posible lo que hoy día somos nosotros; esperamos que este inicio pueda permanecer en el futuro y que sea un motivo de orgullo para las generaciones que vienen”.

La ceremonia reforzó el espíritu comunitario de Pullally, celebrando su rica historia y proyectando sus tradiciones hacia las futuras generaciones.


Más de 700 personas participaron en la corrida de colores Papudo 2025

El evento deportivo reunió a familias en Playa Grande, promoviendo el deporte recreativo en un ambiente festivo.

Más de 700 personas de distintas edades participaron en la “Corrida de Colores Papudo 2025”, organizada por la Ilustre Municipalidad de Papudo. La actividad, realizada el pasado sábado en Playa Grande, consistió en un recorrido no competitivo de 3 kilómetros, donde los asistentes disfrutaron de una mañana llena de colores y deporte en un ambiente familiar.

Pablo Olivares Collao, administrador municipal que representó a la alcaldesa, destacó la relevancia del evento: “Para nosotros como Municipalidad este tipo de actividades es lo que hemos ido promoviendo en los últimos años: tener actividades familiares, actividades que reconozcan el turismo que tenemos, que es un turismo de familia. […] Nos alegra muchísimo ver a niños, niñas, adolescentes y sus familias disfrutando de una actividad recreativa. […] Tenemos un calendario de actividades tremendo para este año 2025, lleno de actividades familiares, turísticas, de emprendimiento y deportivas”.

Raúl Robles, quien participó junto a su familia, valoró la iniciativa: “No habíamos participado nunca en familia […] y puras buenas sensaciones; de que la comuna se preocupa, del municipio se preocupa de hacer actividades recreativas, familiares, no competitivas, bien organizadas”.

Pedro Sanfuentes, uno de los niños participantes, comentó su experiencia: “Fue mi primera vez acá en esta corrida de colores y me gustó porque fue entretenido y toda la familia pudimos venir a correr”.

La “Corrida de Colores Papudo 2025” se consolida como una actividad recreativa que fomenta la unión familiar, el deporte y la diversión en la comuna.


Papudo inaugura su primer skatepark

La comuna celebró la apertura de un nuevo espacio deportivo en Avenida El Parque, impulsado por la Ilustre Municipalidad y la organización local Club La Marea SkateBoarding.

Con una ceremonia que incluyó corte de cinta y demostraciones de habilidades en skate, Papudo inauguró su primer Skatepark comunal. Este proyecto, de acceso público, fue desarrollado por la Ilustre Municipalidad de Papudo en colaboración con el Club La Marea SkateBoarding y contó con una inversión de $94.976.299, financiados por el Gobierno Regional de Valparaíso a través del Fondo Regional de Inversión Local.

La obra comenzó a gestarse en 2021, durante el primer periodo de la alcaldesa Claudia Adasme, y su construcción inició en junio de 2024. Sobre el nuevo recinto, la alcaldesa expresó: “Queremos agradecer al Gobierno Regional porque este es un proyecto de Fondo Regional de Inversión Local, que ha sido trabajado con nuestra unidad de Secretaría de Planificación. Teniendo estos logros hoy día, nos permiten brindar nuevos espacios para la comunidad”.

Por su parte, Diego Sandoval, presidente del Club La Marea SkateBoarding, destacó: “Desde un principio ella estuvo abierta a las posibilidades de conseguir un espacio, hubo una buena cercanía, una buena coordinación, siempre nos quiso apoyar. De hecho, vinimos a ver este terreno cuando no había nada y ahora ver que está esta pista de Skate, estoy sumamente orgulloso de todo lo que se gestionó como alcaldía”.

Este skatepark, construido por la empresa Valle Central SPA y asesorado por AMT SKATEPARKS, es parte de una planificación más amplia. La Municipalidad ya está gestionando nuevas iniciativas ante el Gobierno Regional para consolidar el área, proyectando un parque que fomente el deporte, el encuentro comunitario y la vida familiar.


Con las leyendas del fútbol chileno se realizó lanzamiento exterior del complejo deportivo Cachagua

Este sábado, la comuna de Zapallar fue escenario de una jornada histórica con el lanzamiento exterior del complejo deportivo Cachagua, un proyecto municipal que representó una inversión de 3.200 millones de pesos y que se posiciona como una de las infraestructuras deportivas de mayor estándar en la provincia de Petorca y la región.

El evento, auspiciado por Kia y BCI, tuvo como actividad principal un partido amistoso entre el equipo local Caupolicán de Cachagua y las Leyendas del Fútbol Chileno. Entre los jugadores destacados estuvieron los campeones de América Jean Beausejour y Gonzalo Jara, además de los exseleccionados nacionales Milovan Mirosevic, Rafael Olarra y Mauricio Aros. La actividad reunió a más de 1.200 personas, quienes disfrutaron del encuentro en un ambiente familiar.

“Estamos muy contentos con este lanzamiento porque estamos siempre preocupados de inculcar el deporte en las nuevas generaciones de la comuna. Este es un proyecto que anhelábamos hace mucho tiempo y hoy se hace realidad, por lo tanto, estoy orgulloso de iniciar esta nueva etapa con el complejo deportivo más grande de la provincia de Petorca”, señaló Gustavo Alessandri, alcalde de la comuna.

En la misma línea, Rafael Olarra destacó: “Cuando nos conectamos con el deporte, cuando los ingredientes son la familia, los niños, los que hicimos deporte, cuando hay una comunidad dispuesta a participar de un lanzamiento con una cancha maravillosa, todo es perfecto, porque el deporte es ganar, es lo que hace crecer a la familia”.

Durante la jornada también se inauguraron las nuevas canchas de tenis, con la presencia del extenista chileno Hans Gildemeister, quien ofreció una clínica de tenis para los niños de la comuna, reforzando el enfoque formativo del proyecto. “El deporte incluye salud, educación, los niños comparten, hay exigencia, hay una metodología, y eso es clave para el futuro de los niños”, afirmó Gildemeister.


Petorca: Carabineros detuvo a dos personas tras millonario robo a antenas telefónicas

En horas de la madrugada, Carabineros recibió un llamado de la propietaria de un terreno en la comuna de Petorca, quien informó sobre la presencia de desconocidos que habían ingresado al lugar.

El personal policial se trasladó rápidamente al sitio y verificó la presencia de una camioneta con dos ocupantes que intentaron huir, sin éxito, al notar la presencia de los uniformados.

Tras la detención, se realizó una inspección del vehículo, donde se encontraron diversas herramientas y dos baterías de litio. En un recorrido por el terreno, Carabineros confirmó que las baterías habían sido sustraídas de torres de antenas telefónicas ubicadas en el lugar. Además, se hallaron otros objetos de alto valor abandonados en el camino, también provenientes de las torres.

Los objetos recuperados fueron avaluados en 50 millones de pesos.

Por instrucción del Ministerio Público, se incautó la camioneta, y los imputados fueron puestos a disposición de la justicia para la audiencia de control de detención.