Papudo: un destino imperdible para disfrutar un verano tranquilo y seguro en familia

El balneario destaca por su ambiente familiar y sus medidas de seguridad, que buscan garantizar el bienestar de los visitantes en playas como Playa Chica, Playa Grande y El Lilés.

Papudo continúa consolidándose como un balneario familiar que ofrece tranquilidad y seguridad a quienes lo visitan. La Ilustre Municipalidad de Papudo trabaja constantemente para fortalecer este sello, promoviendo el autocuidado y el respeto por las playas y espacios públicos de la comuna.

Durante la temporada estival, el municipio ha dispuesto salvavidas en las playas más concurridas, como Playa Chica, Playa Grande y El Lilés, con horario de atención de lunes a domingo, de 10:30 a 20:00 horas. Jorge Aravena, salvavidas del balneario, destacó la importancia de respetar las indicaciones: “Lo recomendable es que respeten la playa, respeten el entorno, las banderas, sobre todo. Respeten la zona de baño, la balsa, tratarla de cuidar, y cualquier accidente que pase dentro del agua, si están acalambrados o necesitan ayuda, levantar la mano hacia arriba para nosotros poder ir a apoyarlo”.

Entre las recomendaciones, se recuerda que en el borde costero está prohibido fumar, consumir alcohol y realizar picnics, además de la importancia de respetar el espacio de cada persona. Estas medidas buscan garantizar una experiencia segura y tranquila para los bañistas y sus familias.

Nayaret Poblete, una visitante, compartió su experiencia en Papudo: “Me encanta porque el oleaje no es muy grande, uno puede meterse sin problemas y los delfines, eso lo encontré maravilloso, nunca pensé que iba a encontrarme con eso. Está rico el día, no hace un calor abrazador, está espectacular. Me encantó acá, lo recomiendo. La encontré muy buena como para traer a los niños también”.

Desde la Municipalidad de Papudo, refuerzan el llamado al autocuidado y al compromiso con el entorno, invitando a los visitantes a seguir las recomendaciones de los salvavidas para disfrutar de unas vacaciones tranquilas y seguras en familia.


Expo La Ligua Emprende 2025: Bafona, Zúmbale Primo, A Los 4 Vientos, Alanys Lagos, Los Vásquez y más artistas destacados

La feria más larga de Chile se extenderá desde el 18 de enero hasta el 28 de febrero, con una programación variada de artistas nacionales y actividades para toda la familia. Conoce todos los detalles.

La Feria Expo La Ligua Emprende 2025 se inaugurará este sábado 18 de enero a las 20:00 horas en el Recinto Ferial El Rayado, ubicado en Diego Portales Nº1575, acceso Poniente a La Ligua. Este evento, conocido como la feria más larga de Chile, contará con más de 300 expositores del rubro textil, dulces tradicionales, artesanía, agroindustria, comidas típicas y diversas opciones de entretención familiar.

El alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, detalló las actividades de este año, destacando el tradicional desfile de modas, la inauguración a cargo del Grupo Nacional BAFONA y la presencia de autoridades regionales y comunales en el corte de cinta. También mencionó la oferta de un patio de comidas, zonas de juegos, la carpa textil, la carpa agro y la participación de emprendedores locales.

La feria se extenderá hasta el 28 de febrero, ofreciendo una destacada parrilla de artistas, entre los que se incluyen:

  • Sábado 18 de enero: BAFONA
  • Domingo 19 de enero: SONORA PALACIOS
  • Sábado 25 de enero: A LOS 4 VIENTOS
  • Domingo 26 de enero: ZÚMBALE PRIMO
  • Sábado 01 de febrero: ALANYS LAGOS
  • Viernes 07 de febrero: TRIBUTO A YURI
  • Sábado 08 de febrero: FRAN MAIRA
  • Viernes 14 de febrero: LOS PASTELES VERDES
  • Sábado 22 de febrero: JUANITO AYALA
  • Domingo 23 de febrero: ARTE ELEGANTE
  • Miércoles 26 de febrero: LOS VÁSQUEZ
  • Viernes 28 de febrero: AMERIKAN SOUND

Además, la feria tendrá una fase itinerante que recorrerá localidades de la comuna de La Ligua. Las fechas y artistas de esta fase serán anunciados próximamente.

La Feria Expo La Ligua Emprende 2025 no solo busca potenciar el comercio textil, sino también preservar las tradiciones locales y ofrecer un espacio de encuentro y diversión para vecinos y turistas.


Municipalidad de Papudo realiza primera visita guiada del año al Humedal Urbano Estero Agua Salada

Un grupo de 35 personas participó en la actividad organizada por la Oficina de Medio Ambiente, junto con Turismo y Senda Previene, destacando la importancia de proteger este ecosistema clave para la biodiversidad local.

Alrededor de 35 personas asistieron a la primera visita guiada del año al Humedal Urbano Estero Agua Salada de Papudo, organizada por la Oficina de Medio Ambiente en conjunto con la Oficina de Turismo y Senda Previene de la Municipalidad de Papudo. Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de los paisajes del lugar y participaron en actividades de conservación, como la recolección de basura y desechos, con el propósito de educar a la comunidad sobre la importancia de preservar este ecosistema.

Giselle Valenzuela, coordinadora de la Oficina de Medio Ambiente, destacó: “La actividad tiene como objetivo promover y dar a conocer el Humedal Urbano Estero Agua Salada. También busca concientizar sobre visitas responsables al humedal y la protección de la biodiversidad”. Estas visitas forman parte de las estrategias de la Oficina de Medio Ambiente para la protección de áreas protegidas y la biodiversidad.

Los participantes valoraron esta instancia como una oportunidad de aprendizaje sobre la flora y fauna, especialmente las aves de la zona, además de un espacio para compartir en familia. Juan Becerra, uno de los asistentes, comentó: “Fue muy entretenido ver a la gente cómo participa, a los niños y ver que Papudo se está preocupando del entorno; eso también es lindo”.

En base a los comentarios positivos de ediciones anteriores, la coordinadora anunció que la iniciativa se repetirá durante el año, con dos visitas mensuales al Humedal Urbano Estero Agua Salada. Valenzuela añadió: “Participan sobre todo las familias, y es súper bueno que los padres lleven a sus hijos para concientizar sobre el humedal, la importancia de protegerlos y aprender más sobre medio ambiente”.

Finalmente, invitó a la comunidad a participar en las diversas actividades organizadas por la Oficina de Medio Ambiente de Papudo durante esta temporada estival, con el objetivo de continuar fomentando la participación ciudadana y el cuidado del entorno.


Municipio de La Ligua participa en operativo “Ronda Impacto”

El operativo abarcó la zona costera, promoviendo la seguridad con controles vehiculares, de identidad y fiscalizaciones a locales comerciales.

Este viernes 10 de enero, el Municipio de La Ligua, liderado por el alcalde Patricio Pallares Valenzuela, participó en el operativo policial “Ronda Impacto” en conjunto con Carabineros de Chile, la Policía Marítima y el Departamento de Seguridad Pública municipal. La acción se desarrolló en Pichicuy, Los Molles, La Ballena y Los Quinquelles, reforzando la seguridad en la zona costera.

El alcalde destacó la importancia de este trabajo conjunto: “Estamos trabajando en la ‘Ronda Impacto’ con tres instituciones como es la Armada, Carabineros de Chile y Seguridad Pública Municipal. […] Están haciendo control de identidad, control carretero y fiscalizaciones a locales, lo que se está desarrollando de buena forma. Esto también se va a realizar en toda la comuna de La Ligua”.

El Capitán de Carabineros Cristián Jorquera Ayala explicó que el objetivo es fortalecer la percepción de seguridad y prevenir delitos: “Vamos a realizar una serie de controles vehiculares en distintos sectores con el propósito de fiscalizar ley de tránsito y sacar de circulación a todas las personas que conduzcan bajo los efectos del alcohol. […] Se ha llegado a un acuerdo con la finalidad de hacer rondas constantes para que aumente la percepción de seguridad”.

Por su parte, Wilson Astudillo Tapia, Director de Seguridad Pública, valoró la coordinación interinstitucional: “Hemos estado trabajando mucho en fiscalización, ya sea de tránsito, comercio y otras actividades dentro de la localidad. […] Vamos a estar permanentemente durante toda la temporada por instrucción del señor Alcalde”.

Durante el operativo se efectuaron 78 controles vehiculares, 25 controles de identidad, y se cursaron infracciones por tránsito, venta de alcohol y comercio sin permiso municipal. Además, se realizaron 10 fiscalizaciones a locales de alcoholes.

El Municipio de La Ligua reafirma su compromiso con la seguridad de vecinos y vecinas, continuando con acciones preventivas en toda la comuna.


Difunden tradición textil patrimonial de Valle Hermoso con guía, distintivo y videos promocionales

El proyecto resalta la riqueza cultural de la producción textil artesanal, financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural 2023.

La Corporación Visión 15 cerró con una ceremonia emotiva el proyecto “Identidad y patrimonio: Encrucijadas y desafíos de la producción textil de Valle Hermoso, comuna de La Ligua”. La iniciativa, financiada por el Fondo del Patrimonio Cultural del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, busca visibilizar y poner en valor el trabajo artesanal de quienes preservan técnicas ancestrales de tejido.

Durante el acto de cierre, la jefa del proyecto, Chantal Naudón, presentó los resultados, incluyendo la edición de 500 ejemplares de la “Guía del Patrimonio Textil Artesanal de Valle Hermoso”, un mapa que identifica a los productores textiles patrimoniales y sus técnicas, y 50 adhesivos distintivos para puntos de venta. Además, se entregaron distintivos y ejemplares a los participantes, mientras el resto fue distribuido entre oficinas de cultura y turismo regionales. También se exhibieron dos cápsulas audiovisuales que destacan el trabajo a telar y los saberes de sus cultores, destinadas a su difusión en colegios.

Reconocimiento al proyecto

El proyecto fue valorado por la comunidad textil y las instituciones colaboradoras. Paola Tapia, artesana de Quebrada El Pobre, destacó: “Refleja el sentir de nosotros como artesanos y recoge todas las opiniones que entregamos. […] Esto es como la base para que se pueda seguir más adelante”. Joaquín Quiñones, otro artesano, expresó: “Este proyecto es muy importante porque realza la voz de todos”.

Andrea Gallardo, directora regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, señaló: “Es crucial porque no solamente da cuenta de estas encrucijadas o de estas problemáticas que uno visualiza en el territorio, sino que también nos presenta los desafíos para este nuevo ciclo”.

Investigación en terreno

Iniciado en junio de 2024, el proyecto incluyó tres encuentros participativos con alrededor de 60 dirigentes y productores textiles de Valle Hermoso. Estas instancias permitieron recopilar información actualizada sobre las problemáticas y desafíos del sector, consolidada en un informe entregado al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la Municipalidad de La Ligua y otras entidades colaboradoras.

El proyecto resalta el legado textil de Valle Hermoso como un patrimonio identitario que merece preservarse y proyectarse hacia el futuro.


Pullally celebró 426 años con ceremonia de reconocimientos y presentaciones artísticas

La localidad rural de la comuna de Papudo destacó su historia y tradiciones en un emotivo encuentro comunitario.

Este domingo 12 de enero, Pullally conmemoró sus 426 años de fundación con una ceremonia que incluyó reconocimientos a vecinos destacados, organizaciones locales y a la alcaldesa Claudia Adasme por sus contribuciones al desarrollo de la comunidad. La jornada también contó con música y danzas típicas que reflejaron el orgullo por las tradiciones campesinas arraigadas en la localidad.

Pullally, fundada en 1599, se caracteriza por su legado histórico y cultural profundamente ligado a la vida rural y el esfuerzo colectivo. Un hito destacado en su historia ocurrió en 1969, cuando 120 inquilinos recibieron sus títulos de propiedad como parte de la Reforma Agraria impulsada por el entonces Presidente Eduardo Frei Montalva.

La alcaldesa Claudia Adasme expresó: “Para mí es un honor como alcaldesa estar compartiendo este momento tan importante donde la comunidad pullallyna se autoconvoca para lograr establecer un hito histórico, donde relevamos la historia de la localidad, donde ponemos en acento la historia y cultura de un pueblo que conmemora hoy día 12 de enero sus 426 años”.

Por su parte, María Cristina Valencia Acosta, presidenta de Bienes Comunes de Pullally, destacó el trabajo comunitario detrás de la celebración: “El entusiasmo que pusieron cada una de las personas que asistieron a estas reuniones de preparación nos motivó a conmemorar esta fecha que hoy día nos convoca. […] Tenemos una historia en común, nuestros antepasados hicieron posible lo que hoy día somos nosotros; esperamos que este inicio pueda permanecer en el futuro y que sea un motivo de orgullo para las generaciones que vienen”.

La ceremonia reforzó el espíritu comunitario de Pullally, celebrando su rica historia y proyectando sus tradiciones hacia las futuras generaciones.


Papudo inaugura su primer skatepark

La comuna celebró la apertura de un nuevo espacio deportivo en Avenida El Parque, impulsado por la Ilustre Municipalidad y la organización local Club La Marea SkateBoarding.

Con una ceremonia que incluyó corte de cinta y demostraciones de habilidades en skate, Papudo inauguró su primer Skatepark comunal. Este proyecto, de acceso público, fue desarrollado por la Ilustre Municipalidad de Papudo en colaboración con el Club La Marea SkateBoarding y contó con una inversión de $94.976.299, financiados por el Gobierno Regional de Valparaíso a través del Fondo Regional de Inversión Local.

La obra comenzó a gestarse en 2021, durante el primer periodo de la alcaldesa Claudia Adasme, y su construcción inició en junio de 2024. Sobre el nuevo recinto, la alcaldesa expresó: “Queremos agradecer al Gobierno Regional porque este es un proyecto de Fondo Regional de Inversión Local, que ha sido trabajado con nuestra unidad de Secretaría de Planificación. Teniendo estos logros hoy día, nos permiten brindar nuevos espacios para la comunidad”.

Por su parte, Diego Sandoval, presidente del Club La Marea SkateBoarding, destacó: “Desde un principio ella estuvo abierta a las posibilidades de conseguir un espacio, hubo una buena cercanía, una buena coordinación, siempre nos quiso apoyar. De hecho, vinimos a ver este terreno cuando no había nada y ahora ver que está esta pista de Skate, estoy sumamente orgulloso de todo lo que se gestionó como alcaldía”.

Este skatepark, construido por la empresa Valle Central SPA y asesorado por AMT SKATEPARKS, es parte de una planificación más amplia. La Municipalidad ya está gestionando nuevas iniciativas ante el Gobierno Regional para consolidar el área, proyectando un parque que fomente el deporte, el encuentro comunitario y la vida familiar.


Petorca: Carabineros detuvo a dos personas tras millonario robo a antenas telefónicas

En horas de la madrugada, Carabineros recibió un llamado de la propietaria de un terreno en la comuna de Petorca, quien informó sobre la presencia de desconocidos que habían ingresado al lugar.

El personal policial se trasladó rápidamente al sitio y verificó la presencia de una camioneta con dos ocupantes que intentaron huir, sin éxito, al notar la presencia de los uniformados.

Tras la detención, se realizó una inspección del vehículo, donde se encontraron diversas herramientas y dos baterías de litio. En un recorrido por el terreno, Carabineros confirmó que las baterías habían sido sustraídas de torres de antenas telefónicas ubicadas en el lugar. Además, se hallaron otros objetos de alto valor abandonados en el camino, también provenientes de las torres.

Los objetos recuperados fueron avaluados en 50 millones de pesos.

Por instrucción del Ministerio Público, se incautó la camioneta, y los imputados fueron puestos a disposición de la justicia para la audiencia de control de detención.