Petorca avanza en espacios públicos con el mejoramiento integral de la plaza de Pedegua

El ambicioso proyecto busca transformar este espacio en un punto de encuentro inclusivo y sostenible, con una inversión que supera los mil millones de pesos.

Petorca, 20 de enero de 2025. – El pasado viernes se realizó la jornada de socialización del proyecto “Programa Espacios Públicos: Mejoramiento Plaza Pedegua”, una iniciativa que pretende convertir este emblemático espacio en un lugar inclusivo, accesible y de alta calidad para la comunidad.

El proyecto, impulsado por Serviu Región de Valparaíso en colaboración con la Municipalidad de Petorca, tiene como objetivo principal fortalecer las áreas de esparcimiento, rescatando el patrimonio histórico del legado ferroviario de la localidad. La intervención incluye diseño inclusivo, sostenibilidad ambiental y mobiliario renovado, destacando la incorporación de jardines eco-sistémicos, luminarias LED, y un eje cívico que pone en valor la antigua estación ferroviaria.

Características principales del proyecto:

  • Diseño inclusivo y accesible: Piso continuo sin desniveles para garantizar accesibilidad universal.
  • Enfoque patrimonial: Rescate del pasado ferroviario con un eje cívico, pérgola y escenario.
  • Sostenibilidad: Jardines eco-sistémicos, riego tecnificado y luminarias LED de alta eficiencia.
  • Espacios recreativos: Juegos infantiles de madera, área de skate y máquinas de ejercicio con piso de caucho.

Con una inversión total de $1.079.420.888, financiada en su mayoría por el SERVIU y un aporte municipal de $11.752.570, el proyecto tiene un plazo de ejecución de 294 días corridos, a cargo de la empresa Mercadal Arquitectura y Construcción. Las obras comenzaron el 7 de enero de 2025 y se proyecta su finalización para octubre de este año.

El alcalde Gustavo Henríquez expresó: “Estoy muy contento de que este proyecto, después de tantos años de tramitación, esté llegando a buen puerto. Que las obras se desarrollen de acuerdo con lo planificado y que de aquí a octubre podamos contar con una hermosa, nueva y renovada plaza para cada vecino y vecina de Pedegua”.

Por su parte, Karina Droguet, asistente social del Serviu Región de Valparaíso, destacó la participación ciudadana: “La convocatoria fue muy alta, estamos súper contentos. El proyecto es muy atractivo porque incorpora muchos elementos, y la gente lo conoce y le tiene cariño”.

Carmen Torres, vecina de Pedegua, manifestó su alegría: “Buenísima, porque tenemos varios años esperando esta plaza. La necesitamos con urgencia, y ya dándole una vida mejor a la plaza, nos va a dar una vida mejor a toda la comunidad”.


Papudo: un destino imperdible para disfrutar un verano tranquilo y seguro en familia

El balneario destaca por su ambiente familiar y sus medidas de seguridad, que buscan garantizar el bienestar de los visitantes en playas como Playa Chica, Playa Grande y El Lilés.

Papudo continúa consolidándose como un balneario familiar que ofrece tranquilidad y seguridad a quienes lo visitan. La Ilustre Municipalidad de Papudo trabaja constantemente para fortalecer este sello, promoviendo el autocuidado y el respeto por las playas y espacios públicos de la comuna.

Durante la temporada estival, el municipio ha dispuesto salvavidas en las playas más concurridas, como Playa Chica, Playa Grande y El Lilés, con horario de atención de lunes a domingo, de 10:30 a 20:00 horas. Jorge Aravena, salvavidas del balneario, destacó la importancia de respetar las indicaciones: “Lo recomendable es que respeten la playa, respeten el entorno, las banderas, sobre todo. Respeten la zona de baño, la balsa, tratarla de cuidar, y cualquier accidente que pase dentro del agua, si están acalambrados o necesitan ayuda, levantar la mano hacia arriba para nosotros poder ir a apoyarlo”.

Entre las recomendaciones, se recuerda que en el borde costero está prohibido fumar, consumir alcohol y realizar picnics, además de la importancia de respetar el espacio de cada persona. Estas medidas buscan garantizar una experiencia segura y tranquila para los bañistas y sus familias.

Nayaret Poblete, una visitante, compartió su experiencia en Papudo: “Me encanta porque el oleaje no es muy grande, uno puede meterse sin problemas y los delfines, eso lo encontré maravilloso, nunca pensé que iba a encontrarme con eso. Está rico el día, no hace un calor abrazador, está espectacular. Me encantó acá, lo recomiendo. La encontré muy buena como para traer a los niños también”.

Desde la Municipalidad de Papudo, refuerzan el llamado al autocuidado y al compromiso con el entorno, invitando a los visitantes a seguir las recomendaciones de los salvavidas para disfrutar de unas vacaciones tranquilas y seguras en familia.


Municipalidad de Papudo inaugura rampa de acceso universal en Playa Chica

La iniciativa mejora la accesibilidad para personas con movilidad reducida, incorporando una rampa, pasarela plegable y estacionamientos exclusivos en el sector.

En una acción inclusiva, este martes la Municipalidad de Papudo inauguró una nueva rampa de acceso universal en el sector de Playa Chica. La obra incluye una pasarela plegable que permite a personas con movilidad reducida llegar hasta la orilla del mar y un estacionamiento exclusivo mejorado para personas con discapacidad, cumpliendo así con la normativa de accesibilidad universal.

El proyecto, denominado “Mejoramiento Accesibilidad Universal Playa Chica”, fue financiado por la Municipalidad de Papudo con una inversión de $18.536.041. La nueva rampa, construida con madera impregnada, incorpora ganchos y pendientes óptimas que garantizan un uso seguro y adecuado para vecinos, vecinas y turistas. Esta estructura reemplaza a la rampa anterior, que no cumplía con los estándares requeridos.

La alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme Donoso, destacó la importancia de esta obra: “Hoy es un día muy importante para nosotros porque seguimos avanzando en materia de inclusión. Esta nueva rampa en la playa permitirá que nuestros niños, usuarios y adultos mayores de los programas de discapacidad puedan acceder a la playa, pero también beneficia a todos quienes nos visitan, promoviendo una mayor accesibilidad universal”.

Francisca González, madre de Amanda, una niña en situación de discapacidad, expresó su agradecimiento por la iniciativa: “Facilitarnos, como yo estoy siempre casi sola con Amanda, ya puedo venir a la playa. Estábamos pidiendo con tanto tiempo la accesibilidad para venir a la playa para que se pueda venir a mojar los pies, porque el peso es muy difícil solamente en la arena, y con este pasadizo es increíble”.

Con esta iniciativa, la Municipalidad de Papudo reafirma su compromiso con la inclusión, transformando Playa Chica en un espacio más accesible, seguro y consciente para toda la comunidad.


Lanzan libro que rescata prácticas artesanales en la caleta de Pichicuy

Proyecto financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural visibiliza el trabajo de pescadores y recolectoras de algas en este balneario de La Ligua.

En la caleta de Pichicuy, ubicada en la comuna de La Ligua, se realizó el lanzamiento de un libro de relatos y cápsulas audiovisuales que documentan las prácticas artesanales de pescadores y recolectores de algas. Esta iniciativa, financiada por el Fondo del Patrimonio Cultural, Convocatoria 2023, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, busca visibilizar las vivencias y expectativas de esta comunidad dedicada al mar.

El proyecto, denominado “La cultura de mar y sus prácticas: Saberes, oficios e historias de pescadores y recolectores de orilla en la caleta de Pichicuy”, fue liderado por el Centro Patrimonio y Desarrollo (CEPADE) en colaboración con la Municipalidad de La Ligua y organizaciones locales. La investigación resultó en la edición de 100 ejemplares del libro, que incluye 22 entrevistas a pescadores y recolectoras reconocidos por la comunidad, y cinco cápsulas audiovisuales que promueven el balneario como destino turístico.

Durante la ceremonia, Macarena Acevedo, pescadora artesanal, destacó: “Fue una muy bonita experiencia, porque así dan a conocer lo sacrificado que es la pesca y esta bonita caleta que es Pichicuy, que está muy botada. Si tuviéramos mejor infraestructura, más gente vendría”. Asimismo, Viterbo Ibacache, presidente del Sindicato de Pescadores, expresó su esperanza en que el proyecto permita visibilizar la problemática local y generar nuevas alternativas de ingreso para las familias.

El consejero regional Juan Ibacache valoró la iniciativa señalando: “Un pueblo sin historia no tiene futuro. Rescatar su historia es clave para proyectar un desarrollo sostenible que combine la pesca artesanal con el turismo”. A su vez, enfatizó la importancia de alianzas público-privadas para dar continuidad a este tipo de proyectos y potenciar el desarrollo de la comunidad.


Con gran Éxito se inauguró la Expo La Ligua Emprende 2025

La feria más larga de Chile abrió sus puertas este 18 de enero con la presentación estelar del Ballet Folklórico Nacional (BAFONA) y más de 300 expositores que destacan lo mejor de La Ligua.

Este sábado 18 de enero se inauguró la Expo La Ligua Emprende 2025, la feria más larga de Chile. Cerca de las 20:00 horas se comenzó a congregar el público en el Recinto Ferial El Rayado, ubicado en Diego Portales Nº1575, acceso Poniente a La Ligua.

Los encargados de abrir los fuegos en esta inauguración fue el Ballet Folklórico Nacional BAFONA. La agrupación estuvo más de una hora sobre el escenario mostrando todo su talento artístico en la danza y música.

El alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, se mostró contento y conforme con el marco de público que asistió a la inauguración y al segundo día del evento. “Contento porque, a pesar de todos los problemas que tuvimos antes, la inauguración fue todo un éxito. Un evento masivo con BAFONA, artistas de primer nivel. El público disfrutó de la buena música, fue una presentación que nos tiene muy contentos como Municipio. También, el segundo día para disfrutar en familia y bailar, tuvimos a la Sonora Palacios con un lleno total. Se está cumpliendo el objetivo que nuestros emprendedores vendan sus productos y visiten nuestra feria”.

La Expo La Ligua 2025 cuenta con más de 300 expositores del rubro textil, los tradicionales dulces de La Ligua, artesanía, agroindustria, comidas típicas, y entretención para toda la familia.

Por otra parte, la primera autoridad comunal, hizo una especial invitación para que visiten la Expo y disfruten de todas las sorpresas que trae esta versión 2025. “Invitamos a toda la gente que venga de diferentes partes del país a visitar nuestra Expo La Ligua Emprende 2025. A comprar, a disfrutar y apoyar a nuestros textiles y emprendedores. Que todos conozcan lo mejor de las tradiciones de la comuna de La Ligua. La Expo estará abierta desde el 18 de enero hasta el 28 de febrero”.

En tanto, el segundo día de Expo La Ligua Emprende 2025, estuvo presente la “Sonora Palacios”. Así, con variados artistas nacionales y liguanos, se pretende cerrar cada noche de este verano 2025. Dentro de la parrilla de artistas estará:

-Sábado 25 de enero | A LOS 4 VIENTOS

-Domingo 26 de enero | ZÚMBALE PRIMO

-Sábado 01 de febrero | ALANYS LAGOS

-Viernes 07 de febrero | TRIBUTO A YURI

-Sábado 08 de febrero | FRAN MAIRA

-Viernes 14 de febrero | LOS PASTELES VERDES

-Domingo 16 de febrero | AGRUPACIÓN MARILYN

-Sábado 22 de febrero | JUANITO AYALA

-Domingo 23 de febrero | ARTE ELEGANTE

-Miércoles 26 de febrero | LOS VÁSQUEZ

-Viernes 28 de febrero | AMERIKAN SOUND

La Feria Expo La Ligua Emprende 2025 busca potenciar el comercio textil y poner en valor las tradiciones de la comuna de La Ligua.


Expo La Ligua Emprende 2025: Bafona, Zúmbale Primo, A Los 4 Vientos, Alanys Lagos, Los Vásquez y más artistas destacados

La feria más larga de Chile se extenderá desde el 18 de enero hasta el 28 de febrero, con una programación variada de artistas nacionales y actividades para toda la familia. Conoce todos los detalles.

La Feria Expo La Ligua Emprende 2025 se inaugurará este sábado 18 de enero a las 20:00 horas en el Recinto Ferial El Rayado, ubicado en Diego Portales Nº1575, acceso Poniente a La Ligua. Este evento, conocido como la feria más larga de Chile, contará con más de 300 expositores del rubro textil, dulces tradicionales, artesanía, agroindustria, comidas típicas y diversas opciones de entretención familiar.

El alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, detalló las actividades de este año, destacando el tradicional desfile de modas, la inauguración a cargo del Grupo Nacional BAFONA y la presencia de autoridades regionales y comunales en el corte de cinta. También mencionó la oferta de un patio de comidas, zonas de juegos, la carpa textil, la carpa agro y la participación de emprendedores locales.

La feria se extenderá hasta el 28 de febrero, ofreciendo una destacada parrilla de artistas, entre los que se incluyen:

  • Sábado 18 de enero: BAFONA
  • Domingo 19 de enero: SONORA PALACIOS
  • Sábado 25 de enero: A LOS 4 VIENTOS
  • Domingo 26 de enero: ZÚMBALE PRIMO
  • Sábado 01 de febrero: ALANYS LAGOS
  • Viernes 07 de febrero: TRIBUTO A YURI
  • Sábado 08 de febrero: FRAN MAIRA
  • Viernes 14 de febrero: LOS PASTELES VERDES
  • Sábado 22 de febrero: JUANITO AYALA
  • Domingo 23 de febrero: ARTE ELEGANTE
  • Miércoles 26 de febrero: LOS VÁSQUEZ
  • Viernes 28 de febrero: AMERIKAN SOUND

Además, la feria tendrá una fase itinerante que recorrerá localidades de la comuna de La Ligua. Las fechas y artistas de esta fase serán anunciados próximamente.

La Feria Expo La Ligua Emprende 2025 no solo busca potenciar el comercio textil, sino también preservar las tradiciones locales y ofrecer un espacio de encuentro y diversión para vecinos y turistas.


Museo La Ligua AQT invita a participar en su programación verano 2025

El verano 2025 en el Museo de La Ligua AQT estará marcado por la celebración de sus 40 años, con talleres gratuitos, exposiciones y experiencias únicas que conectan el arte y el patrimonio local.

El Museo de La Ligua AQT inaugura la temporada estival con una variada programación para todas las edades, enmarcada en el aniversario número 40 de la institución. Entre las actividades destacadas se incluyen talleres gratuitos, una exposición de la pintora Gisela Verdessi, una charla sobre los atractivos turísticos de La Ligua, la “Ruta Pullally Patrimonial” y un intercambio cultural con el Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio.

Programa de Talleres de Verano “Arte, Memoria y Patrimonio 2025”

El programa de talleres gratuitos incluye actividades para todas las edades, que buscan fomentar la creatividad y el rescate del patrimonio en un ambiente inclusivo y participativo. Destacan los talleres:

  • Arte Creativo y Musearte (niños y niñas).
  • Telar Indígena y Amigurumi (jóvenes y adultos).
  • Manos al Barro y Arpilleras (familias).

Exposición “Fábulas, Leyendas y Mística”

La reconocida pintora regional Gisela Verdessi presenta su exposición “Fábulas, Leyendas y Mística”, una colección de obras que exploran el realismo mágico y el mundo místico. La inauguración será el viernes 17 de enero a las 19:30 hrs en la Sala Yacas del museo, como parte del programa “Museos en Verano”, promovido por el Servicio Nacional del Patrimonio.

Charla Online del Mes

Camila Martínez, encargada de la oficina municipal de Turismo de La Ligua, ofrecerá una charla sobre los principales atractivos turísticos de la comuna, explorando su riqueza cultural y natural.

  • Fecha: jueves 30 de enero.
  • Hora: 17:30 hrs.

Museos en Reciprocidad

Como parte del programa de intercambio cultural, el Museo de La Ligua visitará el Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio (MUSA). Esta actividad busca fortalecer la colaboración entre instituciones culturales.

  • Fecha: lunes 20 de enero.

Caminantes del Valle 2025: Ruta “Pullally Patrimonial”

La ruta “Pullally Patrimonial”, en la comuna de Papudo, invita a explorar impresionantes paisajes, flora y fauna endémica, y relatos culturales guiados por expertos.

  • Fecha: sábado 25 de enero.
  • Horario: 9:00 a 16:00 hrs.
  • Dificultad: media (apto para mayores de 10 años).

Inscripciones y consultas

Para participar, envía tu solicitud al correo museo@laligua.cl o llama al 332712143. ¡Todas las actividades son gratuitas!


Fondo Social Presidente de la República: Más de $20 millones entregados a organizaciones sociales en Provincia de Petorca

Diversas organizaciones sociales de Petorca recibieron recursos para proyectos de implementación y equipamiento, fortaleciendo su labor comunitaria y mejorando la calidad de vida de sus vecinos.

Durante los primeros días de enero, se realizó la firma de convenios y la entrega de recursos correspondientes al Fondo Social Presidente de la República, destinados a organizaciones sociales de la provincia de Petorca. Estas agrupaciones postularon con proyectos para la implementación de sus sedes sociales y adquisición de equipamientos, obteniendo más de 20 millones de pesos en total, con el objetivo de robustecer su labor comunitaria y fomentar la relación entre vecinos.

Las organizaciones favorecidas fueron:

  • Baile religioso Lanzas de Jesús (Cabildo)
  • Grupo cultural artístico y social Voces al Viento (Cabildo)
  • Junta de vecinos Villa Padre Hurtado (La Ligua)
  • Junta de vecinos Campo Lindo de Valle Hermoso (La Ligua)
  • Centro de padres Colegio Manuel Montt (Petorca)
  • Club de adulto mayor Nueva Vida (Papudo)
  • Centro de madres Las Violetas
  • Junta de Vecinos Cenizas Claudia (Cabildo)
  • Centro de madres Unión y Futuro (Cabildo)
  • Centro de madres El Arrayán (Cabildo)
  • Centro de padres y apoderados Escuela G-34 Alicahue (Cabildo)
  • Centro de madres de Cachagua (Zapallar)
  • Club adulto mayor Pedro Pescador (Papudo)
  • Club deportivo Tenis Runner Longotoma (La Ligua)
  • Club de adulto mayor Bella Esperanza (Petorca)
  • Comité de agua potable rural San Manuel Longotoma (La Ligua)
  • Junta de vecinos Quínquimo (La Ligua)

Cada una de estas organizaciones recibió aportes que les permitirán mejorar sus instalaciones y equipos, fortaleciendo así su impacto social en las comunidades que representan.

En las ceremonias realizadas en diversas comunas, el Delegado Presidencial Provincial, Luis Soto Pérez, entregó personalmente los recursos y destacó la importancia de esta iniciativa:
“Hemos comenzado este año 2025 con muy buenas noticias para toda nuestra provincia. Hemos estado con diferentes organizaciones sociales, desde Petorca, Cabildo, La Ligua, Zapallar y Papudo, que fueron beneficiadas con el Fondo Social Presidente de la República. Estas organizaciones han recibido más de 20 millones de pesos en total, lo que les permitirá mejorar su organización y su calidad de vida, algo que venían solicitando hace tiempo. Este fondo viene a dar respuesta a esa mejora en la vida de las personas de nuestra provincia”.

Por su parte, Jorge Peña, presidente del Comité de Agua Potable Rural Las Parcelas de San Manuel, expresó: “Estamos muy contentos, muy agradecidos con la Delegación, con don Luis, porque va a ser un gran beneficio para el APR. Teníamos problemas con los cortes, y ya con esto vamos a estar más tranquilos. Lo principal para nosotros es que la gente tenga su agua las 24 horas del día”.

El proyecto presentado por este comité les permitirá adquirir un equipo electrógeno y la infraestructura necesaria para su resguardo, garantizando la continuidad del servicio de agua potable, una necesidad fundamental para la comunidad.


Municipalidad de Papudo realiza primera visita guiada del año al Humedal Urbano Estero Agua Salada

Un grupo de 35 personas participó en la actividad organizada por la Oficina de Medio Ambiente, junto con Turismo y Senda Previene, destacando la importancia de proteger este ecosistema clave para la biodiversidad local.

Alrededor de 35 personas asistieron a la primera visita guiada del año al Humedal Urbano Estero Agua Salada de Papudo, organizada por la Oficina de Medio Ambiente en conjunto con la Oficina de Turismo y Senda Previene de la Municipalidad de Papudo. Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de los paisajes del lugar y participaron en actividades de conservación, como la recolección de basura y desechos, con el propósito de educar a la comunidad sobre la importancia de preservar este ecosistema.

Giselle Valenzuela, coordinadora de la Oficina de Medio Ambiente, destacó: “La actividad tiene como objetivo promover y dar a conocer el Humedal Urbano Estero Agua Salada. También busca concientizar sobre visitas responsables al humedal y la protección de la biodiversidad”. Estas visitas forman parte de las estrategias de la Oficina de Medio Ambiente para la protección de áreas protegidas y la biodiversidad.

Los participantes valoraron esta instancia como una oportunidad de aprendizaje sobre la flora y fauna, especialmente las aves de la zona, además de un espacio para compartir en familia. Juan Becerra, uno de los asistentes, comentó: “Fue muy entretenido ver a la gente cómo participa, a los niños y ver que Papudo se está preocupando del entorno; eso también es lindo”.

En base a los comentarios positivos de ediciones anteriores, la coordinadora anunció que la iniciativa se repetirá durante el año, con dos visitas mensuales al Humedal Urbano Estero Agua Salada. Valenzuela añadió: “Participan sobre todo las familias, y es súper bueno que los padres lleven a sus hijos para concientizar sobre el humedal, la importancia de protegerlos y aprender más sobre medio ambiente”.

Finalmente, invitó a la comunidad a participar en las diversas actividades organizadas por la Oficina de Medio Ambiente de Papudo durante esta temporada estival, con el objetivo de continuar fomentando la participación ciudadana y el cuidado del entorno.


Tradicional Corrida Banco Edwards de Zapallar apoya a Fundación Chile Sin Cáncer

La emblemática actividad deportiva regresa tras dos años de pausa, destinando todo lo recaudado por inscripciones a la Fundación Chile Sin Cáncer, en beneficio de pacientes que enfrentan esta enfermedad.

Tras dos años de ausencia, la Corrida Familiar del Banco Edwards regresa a Zapallar en su 27ª edición. Este 18 de enero, el evento promete reunir a la comunidad en un ambiente deportivo y solidario, ya que todo lo recaudado por concepto de inscripciones será donado íntegramente a la Fundación Chile Sin Cáncer, institución dedicada a mejorar la calidad de vida de personas que enfrentan esta enfermedad.

La jornada incluirá dos categorías: la primera, de 2 kilómetros, está dirigida a niños de hasta 13 años y partirá desde el sector de El Pangue. La segunda, de 6 kilómetros, será para participantes de 14 años en adelante y tendrá su inicio en la Plaza de Zapallar.

El director de la Corporación de Deportes de Zapallar, Pedro Covarrubias, destacó la relevancia de este evento: “Estamos esperando hace mucho tiempo el regreso de la corrida Banco Edwards porque es una tradición local que lleva más de 15 años, y por lo tanto la comunidad la espera. Este año la corrida tiene una connotación social, ya que el aporte de la inscripción va directamente a una fundación, y por eso el compromiso es aún mayor. Así que esperamos que todos sean parte de esta iniciativa”.

Las inscripciones pueden realizarse a través de la página oficial del banco, con un costo de 3 mil pesos por participante.