Municipio de La Ligua inaugura Sede de la Unión Comunal de Centros de Madres “La Estrella”

En una emotiva ceremonia el Municipio de La Ligua y la Unión Comunal de Centro de Madres “La Estrella” inauguraron la nueva sede de la agrupación, la que está ubicada en el sector “El Rayado”.

La obra que consiste en una construcción de 93,64 metros cuadrados y tuvo un costo de 86 millones, fue desarrollada por los profesionales de La Municipalidad de La Ligua, financiada con recursos del Gobierno Regional de Valparaíso e ideada con el empuje de las dirigentes sociales de la comuna.

El alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, se mostró muy contento con este nuevo centro que tendrán las dirigentes. “Contento con esta nueva sede. Es un lugar acogedor para la Unión Comunal de Centros de Madres, quienes hasta el día de hoy no tenían donde juntarse. Hoy tienen un espacio propicio para realizar sus reuniones y sus actividades, eso nos tiene muy felices. Ver la su cara de alegría y felicidad también nos tiene muy contentos. Vamos a seguir trabajando con todos los Centros de Madres, Club de Adultos Mayores y Juntas de Vecinos, para que todos tengan su espacio digno en cada lugar de la comuna”.

En tanto, Rossana Torres Agüero, Presidenta de la Unión Comunal de Centros de Madres “La Estrella”, valoró el apoyo entregado por la Municipalidad de La Ligua y sus profesionales. “Hoy ya llegamos a la meta final con una misión más que cumplida. Queremos seguir avanzando con los proyectos. Agradecer a las señoras que han sido un apoyo fundamental en esto, sobre todo, de mi equipo creativo. Agradecida del Alcalde también que se la jugó por nosotros desde el minuto 1 en tener un espacio definitivo”.

El recinto tiene superficies cerámicas en todos los espacios, una rampa para personas con movilidad reducida, cocina con equipamiento básico y revestimientos. El proyecto también incluye la instalación de un cierre perimetral y protecciones en las ventanas.


Carabineros realizan más de 1.600 fiscalizaciones durante Fiestas Patrias en Petorca

Durante las Fiestas Patrias 2024, se realizaron controles vehiculares, de identidad y en locales comerciales, lo que resultó en 671 infracciones y 25 detenidos.

Entre los días 17 y 22 de septiembre, Carabineros de Chile desplegó un plan de seguridad en la provincia de Petorca, con el fin de garantizar el normal desarrollo de las Fiestas Patrias 2024. Las acciones incluyeron controles vehiculares, de identidad, y en locales comerciales. y de gasto de alcoholes.

En total, se efectuaron 1.640 fiscalizaciones y se registraron 671 infracciones, principalmente relacionadas con el consumo de alcohol en la vía pública, conducción en estado de ebriedad y accidentes de tránsito. Asimismo, se detuvo a 25 personas por diversos delitos, incluyendo violencia intrafamiliar y hurto.

El Delegado Provincial, Luis Soto Pérez, destacó que las festividades se desarrollaron con tranquilidad y dentro de los márgenes de normalidad previstas, gracias a la coordinación anticipada con los municipios y Carabineros.


Fiscalización preventiva en Provincia de Petorca para Fiestas Patrias busca asegurar celebraciones seguras

Carabineros y autoridades provinciales intensifican controles en carreteras para prevenir accidentes y promover el autocuidado durante las festividades.

El pasado viernes 13 de septiembre, Carabineros de Chile, en conjunto con las delegaciones presidenciales de las provincias de Petorca y Quillota, realizaron una fiscalización biprovincial en la Ruta 5 Norte. El objetivo fue controlar vehículos y entregar recomendaciones a los conductores para promover la seguridad durante las Fiestas Patrias.

Las autoridades recalcaron la importancia de evitar conducir bajo los efectos del alcohol, respetar las normas de tránsito y comprar alimentos en locales establecidos para prevenir intoxicaciones. Gustavo Villanueva, Jefe de la Tenencia de Carretera Petorca, destacó la necesidad de entregar las llaves a quienes no hayan consumido alcohol, mientras que el Delegado Presidencial de Petorca, Luis Soto Pérez, enfatizó la importancia de una conducción responsable para disfrutar de las festividades sin riesgos.

Las fiscalizaciones continuarán en carreteras, y la Seremi de Salud también realizará controles en fondas y locales para asegurar el cumplimiento de las normativas sanitarias, previniendo riesgos para la salud pública durante estas celebraciones.


La Ligua celebrará Fiestas Patrias con gran parrilla de artistas: Fonda Oficial 17, 18 y 19 de septiembre

La comuna invita a toda la comunidad a participar de las festividades patrias con música en vivo, comidas típicas y actividades para toda la familia.

La Ligua se prepara para celebrar las Fiestas Patrias 2024 con la Fonda Oficial en el Recinto Ferial El Rayado, que abrirá sus puertas el 17 de septiembre a las 19:00 horas. La celebración contará con una variada parrilla de artistas folclóricos y tropicales, ofreciendo un espacio para disfrutar en familia.

El alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, extendió una invitación a todos los vecinos y visitantes: “Habrá varios grupos folclóricos de la comuna y también grupos tropicales. Estamos muy contentos por ellos porque podrán mostrar su arte y talento”. La programación incluye al Grupo Fantasía y Carolina Molina, “La Rancherita”, el 17 de septiembre; Los Pincheiras del Sur el 18, y Koky y la Súper Banda Tropical el 19.

La Fonda comenzará todos los días a las 19:00 horas, con un valor de entrada de $3.000 pesos. Durante el día, el ingreso al recinto será gratuito, ofreciendo una Feria de Emprendedores, comidas típicas y juegos populares. El llamado es a disfrutar en familia y de manera responsable.

PARRILLA FIESTAS PATRIAS LA LIGUA 2024

Martes 17 de septiembre desde las 19:00 horas:

  • Entre Telares y Espuelas
  • Agrupación Patricio Fuentes
  • DJ Sparki
  • Proyecto Ranchero
  • Carolina Molina, “La Rancherita”
  • Grupo Fantasía

Miércoles 18 de septiembre desde las 19:00 horas:

  • Alma y Corazón Cuequera
  • Raíces del Alma
  • Pablito DJ
  • Tributo a Los Dados Negros
  • Grupo La Logia
  • Los Pincheiras del Sur

Jueves 19 de septiembre desde las 19:00 horas:

  • Conjunto Folclórico La Canela
  • DJ Franco
  • Grupo Tormenta
  • Koky y su Banda Tropical

Conoce la nómina oficial de candidatos para las elecciones de octubre en la provincia de Petorca

El Servicio Electoral (Servel) publicó la lista definitiva de candidatos a alcalde, concejal, consejero regional y gobernador regional para las elecciones del 26 y 27 de octubre en las comunas de la provincia de Petorca.

El Servicio Electoral (Servel) dio a conocer los nombres de los candidatos que participarán en las elecciones del 26 y 27 de octubre en la provincia de Petorca. Los ciudadanos de las comunas de La Ligua, Cabildo, Petorca, Zapallar y Papudo podrán elegir a sus futuros representantes para los cargos de alcalde, concejal, consejero regional y gobernador regional. Estas autoridades tendrán la responsabilidad de gestionar los asuntos municipales y regionales en los próximos años.

A continuación, te presentamos la nómina completa de quienes se postulan para los cargos de alcalde y concejal en cada comuna de la provincia:


ELECCIONES DE ALCALDE


Comuna: La Ligua

Pacto Izquierda Ecologista Popular
Independientes
B-50 Armando Antonio Castillo Riquelme

Pacto Partido Social Cristiano e Independientes
Independientes
F-51 Felipe Herrera Roco

Pacto Contigo Chile Mejor
Frente Amplio
H-52 Lorena Cecilia Donaire Cataldo

Pacto Chile Vamos
Unión Demócrata Independiente
Z-53 Andrés Soza Reinoso

Candidaturas independientes
54 Severina de Gracia de Sánchez
55 Paola Janet Lazo Chacana
56 Patricio Pallares Valenzuela
57 Armando Aquiles Torrealba Abarca


Comuna: Cabildo

Pacto Contigo Chile Mejor
Partido Demócrata Cristiano
H-50 Víctor Donoso Oyanedel

Pacto Republicanos e Independientes
Independientes
Y-51 Gonzalo Miquel Wenke

Candidaturas independientes
52 Patricio Aliaga Díaz
53 Piera Romina Collao Segura
54 Nelson Fernando Lazcano Silva


Comuna: Petorca

Pacto Contigo Chile Mejores
Independientes
H-50 Ignacio Gamalier Villalobos Henríquez

Pacto Chile Vamos
Independientes
Z-51 Gustavo Henríquez Toledo

Candidatura independiente
52 Gustavo Fernando Valdenegro Rubillo


Comuna: Zapallar

Pacto Chile Vamos
Independientes
Z-50 Gustavo Alessandri Bascuñán

Candidaturas independientes
51 Carolina Letelier Riumallo
52 Jacqueline Molina Villarroel


Comuna: Papudo

Pacto Contigo Chile Mejor
Partido Demócrata Cristiano
H-50 Jaime Ahumada Robles

Pacto Chile Vamos
Renovación Nacional
Z-51 Claudia Adasme Donoso

Candidaturas independientes
52 Rosa de Lourdes Prieto Valdés
53 Margarita Jesús Sandoval Carrasco


ELECCIONES DE CONCEJALES


Comuna: La Ligua

A. Pacto Por Chile, Seguimos
Subpacto Frente Amplio e Independientes
Frente Amplio
A-250 Paula Carolina Silva Cosmelli
Independientes
A-251 Miguel Villarroel Morales
Subpacto Partido Comunista de Chile e Independientes
Partido Comunista de Chile
A-252 Doris Liliana Sánchez Villalobos
A-253 Sergio Orlando Díaz Tapia
A-254 Mauricio Fidel Díaz Cancino
A-255 José Esteban Villagra Vargas

B. Pacto Izquierda Ecologista Popular
Subpacto Populares e Independientes
Independientes
B-256 Patricio Ismael Delgado Saldivar
B-257 Natalia Rosario Basso Galarce

E. Pacto Chile Vamos UDI-Evópoli e Independientes
Subpacto UDI – Independientes
Unión Demócrata Independiente
E-258 Jimena Trigo Allendes
Independientes
E-259 Claudia Cortez Osses
E-260 Roberto Fernández Bustamante
E-261 Máximo Almeras Ugalde
E-262 Carolina Sandoval Maureira
E-263 Óscar Pérez Narea

I. Pacto Chile Vamos Renovación Nacional – Independientes
Renovación Nacional
I-264 Robert Damián Godoy Godoy
I-265 Sonia Beatriz Moreno Flores
I-266 Patricio Hugo Vega Vergara
I-267 Ligia Angélica Osorio Osorio
Independientes
I-268 Octavio del Carmen Hernández Hidalgo
I-269 Claudia Magdalena Martínez Guerra

R. Pacto Centro Democrático
Subpacto Demócratas e Independientes
Partido Demócratas Chile
R-270 Enrique Osvaldo Areco Varela
Independientes
R-271 María Esther de la Luz Ibacache Valdivia
R-272 Francisca Javiera Olivares Valencia
R-273 Raúl del Carmen Ramírez Contreras
R-274 Karim Candia León
R-275 Eugenia del Pilar Acosta Olivares

T. Pacto Tu Comuna Radical
Partido Radical de Chile
T-276 Francisco Maureira Ojeda
Independientes
T-277 Celia Sazo Contreras
T-278 Clarisa Seco Tapia
T-279 Gonzalo Tapia Abarca
T-280 Alberto Tello Mourgues
T-281 Patricio Rosamel López Tapia

U. Pacto Chile Mucho Mejor
Subpacto PS e Independientes
Partido Socialista de Chile
U-282 Luisa Machuca Cisternas
U-283 Camilo Castillo Limarí
U-284 Miguel Emilio Ríos Rojas
Subpacto PDC e Independientes
Partido Demócrata Cristiano
U-285 Eduardo Jorge Arenas Fernández
Independientes
U- 286 Juan Yañez Peña
Subpacto PPD e Independientes
Independientes
U-287 Pía Sánchez Pizarro

Y. Pacto Republicanos e Independientes
Partido Republicano de Chile
Y-288 Carlos Molina Lisboa
Y-289 Javiera Andrea Medel Molina
Y-290 René Francisco Figueroa Calderón

Candidaturas independientes
291 Matías Alonso Encina Olivares
292 Cristian Marcelo Collao Valdivia


Comuna: Cabildo

A. Pacto Por Chile, Seguimos
Subpacto Partido Comunista de Chile e Independientes
Partido Comunista de Chile
A-250 Sebastián Alejandro Carvajal Araya
A-251 María del Pilar Marchant Huerta
Independientes
A-252 Mario Segundo Alvarado Osorio
A-253 Gladys Edith Tapia Cortés
Subpacto Frente Amplio e Independientes
Independientes
A-254 Jocelyn Nataly Vilches Vilches

G. Pacto Verdes Liberales por una Comuna Segura
Subpacto Partido Federación Regionalista Verde Social e Independientes
Federación Regionalista Verde Social
G-255 Liliana Isabel Romero Toro
Independientes
G-256 Joel Enrique Tapia Arellano
G-257 Bárbara Catalina González Gil
G-258 Carlos Antonio Rodríguez Araya

I. Pacto Chile Vamos Renovación Nacional – Independientes
Independientes
I-259 Jordan Mauricio Guajardo Vicencio
I-260 Pablo Quiroz López
I-261 Rodrigo Pablo Poblete Saavedra
I-262 Fernando Olmos Saavedra
I-263 Cesia González Lemus
I-264 Evelyn Gasca Delgado

T. Pacto Tu Comuna Radical
Independientes
T-265 Constanza Chacana Carvajal
T-266 Verónica Toro Olivares
T-267 Mariela Amaya Donoso
T-268 Robin Alejandro Irarrázabal Núñez
T-269 Lino Stalin Cueto Pulgar
T-270 Michel Baquedano Aguirre

U. Pacto Chile Mucho Mejor
Subpacto PDC e Independientes
Partido Demócrata Cristiano
U-271 Ignacio Jaime Miranda Morales
Independientes
U-272 Ulises Alexis Reyes Arancibia

Subpacto PS e Independientes
Independientes
U-273 Blanca Rosa Delgado Delgado
U-274 Víctor Hugo Trigo Bruna

Subpacto PPD e Independientes
Independientes
U-275 Cecilia Vera Miranda
U-276 Jorge Delgado Rojas

Y. Pacto Republicanos e Independientes
Partido Republicano de Chile
Y-277 Carlos Ramírez Olmos
Y-278 Cristian Villarroel Tapia
Y-279 Erasmo Carlos Varas Espinoza
Y-280 Luisa Elvira Hernández Mella


Comuna: Petorca

A. Pacto Por Chile, Seguimos
Subpacto Frente Amplio e Independientes
Frente Amplio
A-250 Álvaro Fernando Escobar Pastén
Independientes
A-251 Marisella Brijitte Tapia Farías
Subpacto Partido Comunista de Chile e Independientes
Partido Comunista de Chile
A-252 Ondina Alejandra Figueroa Figueroa
A-253 Edisson Alejandro Galdames Astudillo

Independientes
A-254 Mónica Isabel Flores Vivanco

E. Pacto Chile Vamos UDI-Evópoli e Independientes
Subpacto UDI – Independientes
Unión Demócrata Independiente
E-255 Jaime Prado Villafaña

G. Pacto Verdes Liberales por una Comuna Segura
Subpacto Partido Liberal de Chile e Independientes
Independientes
G-256 Jennifer Devora Cortés Valenzuela
G-257 Gualdo Paolo Suárez Brito
Subpacto Federación Regionalista Verde Social e Independientes
Federación Regionalista Verde Social
G-258 Bladimir Hernán Plaza Salinas
G-259 Lucía Angélica Delgado Astudillo
Independientes
G-260 Hernán Galvarino Díaz Saavedra

I. Pacto Chile Vamos Renovación Nacional – Independientes
Independientes
I-261 Celia Arlette Oyarce Oyanedel
I-262 Felipe Carlos Olivares Adasme
I-263 Ronal Leandro Astudillo Hernández
I-264 Danilo Figueroa Segura
I-265 Yordy Elías Flores Roco
I-266 Cristian Gabriel Urrutia Araya

T. Pacto Tu Comuna Radical
Independientes
T-267 Pedro Palma Rojas
T-268 Gonzalo Arenas Flores
T-269 Héctor Guerrero Olmos
T-270 Luzmenia Valencia Vargas

U. Pacto Chile Mucho Mejor
Subpacto PS e Independientes
Partido Socialista de Chile
U-271 Guillermo Alexis Zambra López
U-272 Morelia Leiva Vera
Subpacto PPD e Independientes
Partido por la Democracia
U-273 Jaime Paredes Reyes
U-274 Miguel Ángel Carmona Santana
Subpacto PDC e Independientes
Partido Demócrata Cristiano
U-275 Rodrigo Alfonso Cuevas Vivanco
Independientes
U-276 Gonzalo Alfredo Pérez Castro


Comuna: Zapallar

A. Pacto Por Chile, Seguimos
Subpacto Partido Comunista de Chile e Independientes
Partido Comunista de Chile
A-250 Antonia Catalina Andrade Rojas

E. Pacto Chile Vamos UDI-Evópoli e Independientes
Subpacto UDI – Independientes
Unión Demócrata Independiente
E-251 Sebastián Chacana Basaez
E-252 Felipe Alemparte Bauer
E-253 María Paz Riquelme Osses
E-254 Alfredo Merino Ochoa
Subpacto Evópoli – Independientes
Evolución Política
E-255 Gustavo Greene García
Independientes
E-256 Soledad Tapia Solís

G. Pacto Verdes Liberales por una Comuna Segura
Subpacto Partido Liberal de Chile e Independientes
Independientes
G-257 Reinaldo Nicolás Fernández Silva
G-258 Karina Andrea Sánchez Cabello
G-259 Francisca Ignacia Fernández Vásquez
G-260 Jorge Eduardo Barrera Bustos
G-261 Juana Eugenia Ordenes Silva

I. Pacto Chile Vamos Renovación Nacional – Independientes
Renovación Nacional
I-262 Luis Eduardo Guajardo Abarca
I-263 Juana Asenjo Castro
Independientes
I-264 Carlos Andrés Olivares Saavedra
I-265 Carmen Rosa Ringeling Vicuña
I-266 Cecilia García Huidobro Moroder
I-267 Alejandra Fantuzzi Ropert

R. Pacto Centro Democrático
Subpacto Demócratas e Independientes
Independientes
R-268 Eduardo Alberto Pérez Gamboa
R-269 Eduardo Ignacio Cumar Valdés
R-270 Leonardo Ramírez Gajardo
R-271 Paz Vásquez Rocha
R-272 Andrés Ignacio Silva Villalobos

U. Pacto Chile Mucho Mejor
Subpacto PDC e Independientes
Partido Demócrata Cristiano
U-273 Claudia Lorena Vargas Astudillo
Independientes
U-274 Williams Andrés Blanchard Figueroa
Subpacto PS e Independientes
Partido Socialista de Chile
U-275 Danilo Fernández Peña
Independientes
U-276 Mariaisabel Blasco Fernández
Subpacto PPD e Independientes
Independientes
U-277 Luis Bernardo Cádiz Martínez

Y. Pacto Republicanos e Independientes
Partido Republicano de Chile
Y-278 Francisco Castellón Lira
Y-279 Gonzalo Machado Figuerola
Y-280 Maritza Acosta Mansilla
Y-281 Katina del Pilar Pitakas Germain
Independientes
Y-282 Katterina Cataldo Pasache
Y-283 Christian Barroilhet García


Comuna: Papudo

A. Pacto Por Chile, Seguimos
Subpacto Frente Amplio e Independientes
Frente Amplio
A-250 Álvaro Fabián Núñez Pizarro
Independientes
A-251 Juan Ignacio Figueroa Jiménez
A-252 Daniel Alejandro Muñoz Navarro
A-253 Daniela Andrea Zamora Sánchez
A-254 Patricia del Carmen Araya Navarro

E. Pacto Chile Vamos UDI-Evópoli e Independientes
Subpacto UDI – Independientes
Independientes
E-255 José Salinas Gutiérrez
E-256 Aldo Bustos Palacios
E-257 Rodrigo Deblasis Pizarro
E-258 Juan Alberto Jaque Pradine
E-259 Luis Vicente Salinas Vallejos
E-260 Elba Catalán Figueroa

I. Pacto Chile Vamos Renovación Nacional – Independientes
Renovación Nacional
I-261 Juan Hernán Gallardo Sagredo
I-262 Mario Andrés Piña Cárdenas
Independientes
I-263 Juan Ignacio Reinoso Méndez
I-264 María Angelina Guerra Díaz
I-265 Juan Pablo Barrios Encina
I-266 Jimena Angélica Brito Osses

R. Pacto Centro Democrático
Subpacto Demócratas e Independientes
Independientes
R-267 Bárbara Priscila Hernández Pérez
R-268 Sebastián Eduardo Salazar Reyes

U. Pacto Chile Mucho Mejor
Subpacto PDC e Independientes
Independientes
U-269 Gonzalo Andrés Olmos Fernández
U-270 Pedro Luis Cárdenas Jiménez
Subpacto PPD e Independientes
Independientes
U-271 Cecilia Rivera Godoy
U-272 Francisco Javier Venegas Romero

Y. Pacto Republicanos e Independientes
Partido Republicano de Chile
Y-273 Miguel Pérez Ibacache
Independientes
Y-274 Luis Guillermo Cerna Muñoz
Y-275 Fernando Antonio Navarro Carvajal


ELECCIONES DE CONSEJEROS REGIONALES


Circunscripción Provincial: Petorca

C. Pacto Todas y Todos por Chile
Subpacto Partido Comunista e Independientes
Partido Comunista de Chile
C-100 Ana Ascensión Ardiles Saavedra
C-101 Pablo Mauricio Aracena Suárez

I. Pacto Chile Vamos Renovación Nacional – Independientes
Renovación Nacional
I-102 Juan Luis Tobar Valdivia
I-103 Juan Ibacache Ibacache

M. Pacto Regiones Verdes Liberales
Independientes
M-104 Alexis Ariel Sánchez Baeza
M-105 María Brisa Delgado Zamora

N. Pacto Lo Mejor para Chile
Subpacto PS e Independientes
Partido Socialista de Chile
N-106 Luis Emilio Osorio Pereira
Subpacto PPD e Independientes
Partido por la Democracia
N-107 Gioconda Collao Collao

Q. Pacto Por Un Chile Mejor
Partido Demócrata Cristiano
Q-108 Sergio Isaac Ochoa Mayea
Independientes
Q-109 Manuel Antonio Cifuentes Donoso

R. Pacto Centro Democrático
Subpacto Demócratas e Independientes
Partido Demócratas Chile
R-110 Juan Carlos Villalta Atlagic

Y. Pacto Republicanos e Independientes
Partido Republicano de Chile
Y-111 Cristian Pinilla Ibacache
Y-112 Nicolás Cristoffanini Jaraquemada


ELECCIONES DE GOBERNADORES REGIONALES


B. Pacto Izquierda Ecologista Popular
Independientes
B-1 Octavio Enrique González Ojeda

F. Pacto Partido Social Cristiano e Independientes
Independientes
F-2 Manuel Jesús Millones Chirino

M. Pacto Regiones Verdes Liberales
Independientes
M-3 Felipe Ríos Cuevas

O. Pacto Por Chile y Sus Regiones
Independientes
O-4 Rodrigo Eduardo Alexis Mundaca Cabrera

Y. Pacto Republicanos e Independientes
Independientes
Y-5 Francesco Venezian Urzúa

Z. Pacto Chile Vamos
Unión Demócrata Independiente
Z-6 María José Hoffmann Opazo


La Ligua celebrará sus 270 años al ritmo del grupo musical Amar Azul

Este lunes 16 de septiembre, la comuna de La Ligua conmemorará su aniversario postergado con un show gratuito a cargo del grupo argentino Amar Azul. La celebración se realizará a las 20:00 horas en el Recinto Ferial El Rayado.

El aniversario de La Ligua, originalmente en junio, fue aplazado debido a las fuertes lluvias, concentrando entonces los esfuerzos municipales en atender las emergencias de la comuna.

El alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, invitó a la comunidad a participar del evento: “Invitamos a toda la gente a este show aniversario. En la mañana también celebraremos el Día del Poncho y el Tejido, destacando nuestra tradición textil ya las hilanderas locales. Así que están todos invitados”.

Las actividades del 270 aniversario de La Ligua cuentan con financiamiento del FNDR del Gobierno Regional de Valparaíso 2024, aprobado por el Consejo Regional.


Gobierno Regional aprobó recursos para diseño de nuevo cuartel de la Tercera Compañía de Bomberos de Placilla

El jueves recién pasado el pleno del Gobierno Regional de Valparaíso aprobó los recursos para realizar el diseño del nuevo cuartel de la Tercera Compañía de Bomberos de Placilla. En la votación de esta importante iniciativa estuvo presente el alcalde de la comuna de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, y los voluntarios de Bomberos de Placilla y La Ligua.

Este proyecto fue postulado al Gobierno Regional de Valparaíso por la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de La Ligua, esto con el objetivo de obtener los recursos necesarios para el diseño del nuevo cuartel.

El alcalde de la comuna, Patricio Pallares Valenzuela, manifestó su alegría y compromiso con esta gran noticia. “Agradecer a Roy que fue fundamental en esto. Agradecer al Gobernador Regional y a todos los CORE por la aprobación. Agradecer a nuestros Bomberos de Placilla y Bomberos de La Ligua por confiar en nuestra administración. Hoy para la comuna de La Ligua y nuestra gente de Placilla es un día histórico. Un día histórico donde ya va en camino el cuartel. Hoy comenzamos con el diseño y este va de la mano con la construcción del cuartel”.

En tanto, Jorge Olmos Rivera, Director de la Tercera Compañía de Bomberos de Placilla, agradeció el apoyo brindado por el Alcalde y el Gobierno Regional. “Muy contentos porque este era un sueño para nosotros, para la Tercera Compañía, que buscamos durante mucho tiempo. Acabamos de cumplir 50 años y se llega a este logro en el cual tenemos que agradecer a nuestro alcalde. Él se puso la camiseta de la Tercera Compañía para obtener esto. Estamos eternamente agradecidos de él y el Concejo Municipal”.

Asimismo, Fernanda Ortiz Bustos, Vicesuperintendente de Bomberos de La Ligua, señaló que este no sólo es un hito para Placilla sino que también para La Ligua. “Como Cuerpo de Bomberos estamos muy agradecidos, muy contentos por este hito que marca para la Tercera Compañía, ya que es el primer paso para la construcción del cuartel. También, queremos dar los agradecimientos públicos al alcalde y a todos quienes fueron parte de esto. Estamos muy agradecidos”.

Por otra parte, El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca Cabrera, se refirió al compromiso del Gobierno Regional con Bomberos. “Estamos contentos de nuestro compromiso con Bomberos. El Gobierno Regional tiene un convenio con Bomberos para entregarle 67 carros. Hemos entregado 13 a la fecha y tenemos que enterar 22 este año. Contento de esta iniciativa y de su iniciativa alcalde. Estar junto a los Bomberos nos llena de energía y coraje”.

Finalmente, y en la misma línea, el Consejero Regional, Roy Crichton Orellana, destacó el trabajo en equipo para sacar adelante esta iniciativa. “Estamos dando el primer paso que es el diseño para la construcción del nuevo cuartel. En esto quiero destacar la labor en equipo. Quiero destacar el tremendo apoyo que ha sido mi alcalde de La Ligua, Patricio Pallares, por ponerle constancia y seguimiento y sacar adelante las observaciones. Hoy se ve reflejado en que los Bomberos van a tener dignidad”.

Es importante precisar que, el dinero aprobado por el Gobierno Regional de Valparaíso para el diseño del Cuartel de la Tercera Compañía de Bomberos de Placilla, asciende a la suma de $119.421.000.


La adquisición de tres terrenos en Petorca y Cabildo permitirá la construcción de más de 490 viviendas sociales del Minvu

En el marco del Plan de Emergencia Habitacional, se dará solución habitacional a familias de comités de vivienda de la provincia de Petorca que llevaban años esperando la concreción de la casa propia.

En una extensa visita a la provincia de Petorca, autoridades del Minvu y de la zona realizaron importantes hitos que formalizan la adquisición de tres terrenos, uno en la comuna de Petorca y dos en Cabildo, los que darán cabida a la construcción de proyectos habitacionales para 490 familias en total. Este trabajo junto a los municipios y los comités de vivienda forma parte del Plan de Emergencia Habitacional en la región de Valparaíso.

Respecto a la visita, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes Canales señaló que “estos dos hitos de adquisición de suelo, sin duda, han marcado la jornada. Hemos finalizado ahora entregando la calificación de subsidios para 50 familias del Comité la familia. Este comité ha venido luchando por muchos años, pudo adquirir su terreno con fondos de la Subdere, también la extensión de las redes de agua potable y hoy se concreta gracias al convenio Minvu-Gore, quien puso recursos adicionales para habitabilidad y así concretar y calificar este proyecto que esperamos comenzar en las próximas semanas”.

El director regional de SERVIU, Rodrigo Uribe Barahona, señaló que “con nuestra estrategia del Plan de Emergencia Habitacional estamos llegando a toda la región, incluso al territorio insular. Un claro ejemplo de ello son las gestiones que realizamos como ministerio para sacar adelante y concretar un anhelo de muchos años para estas familias. Por lo tanto, estamos muy contentos como Servicio de poder llegar iniciar el proceso de la casa propia y pronto estaremos colocando las primeras piedras y velando por la construcción de las con viviendas sociales, potenciando barrios con dignidad que finalmente hacen ciudades más justas”.

Tras la visita, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, expresó que “esto justifica y compensa todo el trabajo que hemos desarrollado, las instituciones, las instituciones públicas, el trabajo que ha desarrollado el alcalde de Cabildo Víctor Donoso; el trabajo que ha desarrollado la seremi de Vivienda Belén Paredes; el director del Serviu Rodrigo Uribe también y nosotros como Gobierno Regional. Todos hemos puesto nuestro granito de arena para hacer realidad el anhelo de cientos de mujeres y hombres por tener su vivienda y barrio digno. Siempre hemos dicho que queremos hacer de la región de Valparaíso una región de derecho, sin exclusión y hoy día colocar el acento en la provincia de Petorca, en particular en Pedegua y en la comuna de Cabildo, da cuenta efectivamente que la descentralización también es eso, es decir, que la descentralización hoy día intenta equiparar la cancha, intenta llegar con respuestas donde la gente más lo necesita”.

Por su parte, el alcalde de Petorca, Ignacio Villalobos, destacó la gestión del Minvu y del gobierno para concretar las soluciones habitacionales después de años de espera. “Estamos muy contentos, ya que después de 30 años, estamos viendo la luz para las familias de la localidad de Pedegua. Familias que habían sido postergadas porque ni el Estado ni las autoridades locales habían puesto la atención en esta gran necesidad y en esta demanda. Yo agradezco públicamente al gobernador, a la seremi y también a nuestro gobierno, que han hecho los esfuerzos necesarios para vivir a la dignidad y revitalizar la esperanza a estas familias, a estas más de 40 familias que llevan 30 años esperando por tener la vivienda propia. Así que vamos a seguir trabajando, vamos a seguir construyendo un territorio con dignidad”.

En tanto, el jefe comunal de Cabildo, Victor Donoso fue enfático en decir que la formalización de la adquisición de los terrenos da cuenta del esfuerzo de las autoridades en destinar los recursos. “La verdad es que este proyecto costó muchísimo porque tal como lo dije fue muy poco entendido anteriormente. Se quería, incluso, bajar el costo de los subsidios para poder sacarlo adelante, pero este gobierno en alianza estratégica con el Gobierno Regional de Valparaíso entendieron que la necesidad no tiene un costo, la necesidad se llama dignidad y esa dignidad que hoy día nuestras autoridades les están entregando a estos vecinos no tiene precio, así como el costo de este terreno que era bastante alto para nosotros no tiene precio, porque después de mucha lucha por no tener agua, por tener una serie de factores que impedían el desarrollo habitacional por no estar bien localizado, hoy día se está concretando”.

En representación de las familias de Petorca, Rafaela Olivares, presidenta del Comité de Vivienda “Villa Fuerza del Sol” manifestó que “después de 30 años de esfuerzo, de lucha, hemos logrado poder adquirir este terreno. Es sumamente significativo para nosotros porque vamos a poder al fin poder tener nuestra vivienda tan anhelada, una vivienda digna, una vivienda propia y de poder decir, después de tanto, podemos estar en nuestro lugar definitivo. Así que estamos muy emocionados por este logro tan importante”.

En esa misma línea, en representación del comité “Casa Soñada” de Cabildo, Nathalie Muñoz indicó que “han sido muchos años de espera, de tener paciencia y agradecer también la confianza de cada una de las personas que componen estos comités, que siguieron ahí a la espera hasta poder obtener los resultados que esperábamos, que es de poder tener nuestros sueños de la casa propia. Sin Serviu y el municipio que nos han ayudado y apoyado, no hubiéramos podido tener lo que ahora tenemos”.

Visita de Obras La Ñipa

Como parte de la visita, las autoridades realizaron un recorrido por las obras del Centro de Cuidados y Protección “La Ñipa” que presenta un 22% de avance y que se emplaza en Petorca al lado de la posta rural, de una cancha que se encuentra en remodelación y del club deportivo.

Con un monto de inversión de $330.866.726, esta obra del Plan Chile Cuida, es una estructura de una planta, en la cual se distribuyen cuatro zonas multifuncionales: cuidados, actividades recreativas y culturales, economía local y un patio para realizar acciones en el exterior. Además, contará con accesos universales en la entrada y en sus baños.


Finaliza levantamiento de información de primera cartografía textil de Valle Hermoso

Alrededor de 60 dirigentes y productores de tejidos de Valle Hermoso han participado en tres encuentros donde se recopiló información actualizada que permitirá hacer un diagnóstico del estado actual de este sector productivo, y caracterizar los rasgos determinantes del patrimonio identitario de la producción textil de esta localidad, según las visiones de sus propios cultores y productores.

La iniciativa se enmarca en el proyecto “Identidad y patrimonio: Encrucijadas y desafíos de la producción textil de Valle Hermoso, comuna de La Ligua”, financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural, Convocatoria 2023, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

En la sede del Club del Adulto Mayor Aromos y Camelias se realizó la tercera y última Cartografía Textil Participativa de Valle Hermoso, actividad organizada por la Corporación de Profesionales para el Desarrollo Comunal Visión 15, en conjunto con la Fundación Superación de la Pobreza Región Valparaíso – Servicio País, La Ligua y con el apoyo de la Municipalidad de La Ligua.

El trabajo investigativo realizado en estos encuentros comunitarios convocó a alrededor de 60 dirigentes y productores de tejidos de Valle Hermoso y consistió en la aplicación de una encuesta de caracterización de la actividad textil de cada participante y en la construcción colectiva de la primera Cartografía textil de Valle Hermoso, que abarcó la zona poniente, centro y oriente de esa localidad. El objetivo de estas instancias era identificar las formas de confección, tipo de materias primas, procesos y aprendizaje de la textilería, entre otros aspectos, considerando antecedentes del pasado, presente y futuro de esta producción textil desde las voces de sus propios protagonistas.

Kelly Saavedra, locataria de Tejidos Los Reyes, sector Cuatro Esquinas, opinó que esta iniciativa ha sido “muy enriquecedora, porque nos llevó al pasado, y nos trae al futuro en realidad, que es de donde queremos nosotros rescatar todo lo que fue nuestro Valle Hermoso, sus tradiciones y sus culturas también con respecto al área textil.”

Por su parte Lorena Delgado, productora textil de Valle Hermoso, comentó que para proyectar esta actividad sería importante promover el tejido entre los jóvenes de la zona como otro campo laboral y que las instituciones educacionales abrieran una carrera técnica de diseño textil “Por ejemplo en el Liceo, como había antiguamente, que se enseñaba la mención textil, pero que ahora no está”, expresó.

En ese sentido, Andrea Gallardo, directora regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, entidad colaboradora en la ejecución de este proyecto, también subrayó la importancia de visibilizar y preservar la tradición textil patrimonial de Valle de Hermoso.

“Acá el equipo de los jóvenes profesionales del Servicio País, está trabajando fuertemente con los temas de recuperación textil, es parte de nuestras preocupaciones el poder conservar este patrimonio inmaterial que estaba en el valle, propiciando el encuentro entre diferentes emprendedores y artesanas textiles. Para nosotros este espacio de la cartografía, de poder visualizar y rememorar las formas en que trabajaban antes para mantener las tradiciones son súper importantes y es parte de nuestro compromiso para poder seguir contribuyendo a comunidades en su desarrollo local más inclusivo”.

La próxima etapa de este proyecto de rescate patrimonial de la producción textil de Valle Hermoso considera un encuentro con la comunidad para visualizar los desafíos de la producción textil y sus aspectos identitarios, y posteriormente, otra jornada para socializar los resultados del diagnóstico del estado actual de este sector productivo.


Municipalidad de La Ligua y comunidad rechazan decisión de Bienes Nacionales de entregar terreno en Pichicuy para uso de La Calera

El Municipio de La Ligua, junto a los vecinos y vecinas de Pichicuy, rechaza la decisión de la SEREMI de Bienes Nacionales de Valparaíso, que insiste en entregar un sitio, ubicado en Pichicuy, para uso de la Municipalidad de La Calera. Ante esta situación la Municipalidad de La Ligua interpondrá un recurso de reposición para revertir la medida.

Es necesario recordar que en octubre de 2023, el Municipio de La Ligua y los dirigentes sociales de la Localidad, manifestaron públicamente su molestia y oposición a la pretensión de la SEREMI, logrando frenar la medida en esa primera instancia.

No obstante, hace unos días, se dio a conocer que la autoridad regional pretende, nuevamente, asignar un terreno a la Municipalidad de La Calera.

Es por esto, que durante este miércoles se realizó una reunión entre el Municipio de La Ligua, el Municipio de La Calera y la comunidad de Pichicuy para abordar esta problemática. En dicho encuentro el Municipio Liguano y la comunidad de Pichicuy, le indicaron al alcalde de La Calera, Jhonny Piraino Meneses y su equipo, que no están de acuerdo con la medida tomada arbitrariamente por la Seremi de Bienes Nacionales.

El alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, manifestó su molestia y total rechazo a la medida. “Hoy tuvimos una reunión con La Calera, con el alcalde Piraino y todo su equipo, a la vez también nuestros equipos municipales y todas las instituciones y dirigentes sociales de Pichicuy,

quienes dan un rotundo no a una intervención o lo que se quiera hacer en el Camping de Pichicuy. Como alcalde le quiero hacer una invitación a la gente de La Calera, a que nos sigan visitando, pero bajo las normas de la Municipalidad de La Ligua. Nunca le hemos cerrado las puertas a la gente de La Calera ni de ninguna parte del país”.

En tanto, Leslie Vilches Sierra, Secretaria del Comité de Adelanto Bahía Pequeña de Pichicuy, agradeció el trabajo de la Municipalidad y el alcalde Pallares. “Agradecer a la Municipalidad de La Ligua y al alcalde por su apoyo y trabajo con la localidad de Pichicuy. Hoy tuvimos una reunión con las autoridades de la Municipalidad de La Calera, le manifestamos muy claramente que no estamos de acuerdo con el documento que él traía para mostrar, donde Bienes Nacionales le entrega el uso de una parte de nuestra localidad. En esta reunión se le manifestó y aclaró que Pichicuy no quiere a La Calera acá”.

Por otra parte, Franco Ojeda Ibacache, Secretario del Club Deportivo Pichicuy, relató parte de lo ocurrido en la reunión. “Muy agradecido de la visita y colaboración de todas las entidades de la Municipalidad de La Ligua, para dejarle muy en claro a la Municipalidad de La Calera y a su alcalde, que nosotros no queremos a La Calera en nuestro territorio. Tanto tiempo nos ha costado luchar para tener más inmediaciones para el club deportivo, que por la espalda de nuestro alcalde y nuestro concejo, las autoridades del pueblo llegan con un papel en mano diciendo que es para ellos. A nosotros los Pichicuyanos nos ha costado una eternidad tener nuestros terrenos”.

Finalmente, Víctor Ríos Maturana, Profesional del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de La Ligua, indicó que es complejo poder ejecutar algún trabajo en el terreno asignado. “Nosotros le indicamos que hay un Humedal. Cumple dos de los tres criterios que establece el reglamento de la Ley 21.202. Además, está en un área de riesgo, está dentro de la cota de inundación. De acuerdo al instrumento de planificación territorial, es una zona de extensión urbana 17, donde no se podría construir el proyecto que ellos tienen. Nosotros le explicamos todas las complicaciones que traería”.

La Municipalidad de La Ligua, a través de su alcalde, Patricio Pallares Valenzuela y el Honorable Concejo Municipal, reafirma su compromiso con defender la comunidad de Pichicuy, con las demandas de sus habitantes y con el cuidado del territorio comunal.