¿Qué son los extractos medicinales?

Si alguna vez te has encontrado con el término extractos medicinales y has sentido curiosidad sobre su significado y aplicación, ¡estás en el lugar correcto! La naturaleza es una vasta fuente de compuestos benéficos, y el proceso de extracción permite concentrar y aprovechar esas propiedades en formas más manejables y potentes.

Los extractos medicinales son preparaciones obtenidas al extraer las propiedades beneficiosas de plantas, hongos o animales. Esta extracción se realiza mediante disolventes, como agua, alcohol o aceite, que se eliminan posteriormente, dejando concentradas las sustancias de interés. Estos extractos contienen principios activos que pueden mejorar la salud, actuar como preventivos o incluso tratar ciertas afecciones.

El papel de los hongos adaptógenos

Uno de los campos más emocionantes en el estudio de los extractos medicinales es el de los hongos adaptógenos. Estos hongos, como el reishi, shiitake o el cordyceps, han sido utilizados tradicionalmente en muchas culturas por sus propiedades curativas. En los tiempos modernos, los extractos medicinales de hongos se están convirtiendo en una fuente prominente de investigación debido a su potencial terapéutico.

Apoyo científico

La ciencia ha respaldado muchos de estos usos tradicionales. Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of Ethnopharmacology en el 2020, ha encontrado que el hongo reishi tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Asimismo, entre los diversos compuestos de este hongo están los triterpenoides y polisacáridos, que están bajo el ojo de las investigaciones debido a varias evidencias de estudios preclínicos y clínicos contra el cáncer.

Los extractos medicinales no se limitan a la medicina alternativa: son empleados en la industria farmacéutica, en cosmética y en suplementos nutricionales. Si bien no es necesaria la orientación de profesionales de la salud antes para incorporarlos en nuestro régimen diario, recomendamos hacerlo ante dudas como alergias alimentarias específicas o síndromes metabólicas, por ejemplo. Es innegable que estos extractos ofrecen un mundo de posibilidades para quienes buscan alternativas naturales y de rápida acción para notar avances concretos en el bienestar.


Tras éxito del primer Kbilrock municipio promete que será parte de la cartelera cultural de Cabildo

Impulsado y apoyado por el municipio, esta primera versión del festival abrió el espacio para que las diferentes expresiones y estilos musicales puedan desarrollarse en la comuna.

El sábado 26 de agosto se desarrolló en la plaza de Armas de Cabildo la primera versión del festival de rock “Kbilrock”, encuentro organizado por el municipio de la comuna que reunió a bandas locales, emergentes, tributos y a Sinergia en un mismo lugar para una maratón de uno de los géneros musicales más amplios y reconocidos a nivel mundial, pero no tan valorado dentro de la provincia de Petorca. 

Con el fin de darle un mayor espacio y oportunidad a las bandas de rock de expresar su música y talento, y como muestra de apoyo y respaldo a las bandas locales que interpretan este estilo musical, es que el equipo municipal levantó este primer festival, marcando un precedente para los futuros años.

“Estamos felices como comuna de Cabildo de haber generado un espacio para los amantes del rock. Este Kbilrock generó una sinergia de presentaciones distintas y también de la participación en familia. Es una expresión cultural musical que tiene bastante seguidores y que este sábado en Cabildo se vivió un ambiente de familia, un ambiente muy especial, en donde además se dio oportunidades a agrupaciones de cabildo, pero también tributos del país y, por supuesto, se coronó esta presentación con el grupo Sinergia, que además venía con la tía Pucherito, y don Rorro comprometió visitar nuestra comuna para generar clínicas, tanto con músicos de la comuna como de la provincia.”, contó el alcalde Víctor Donoso Oyanedel.

El festival partió a las 4 de la tarde con la presentación de la banda escolar The Plagios, un grupo de amigos y estudiantes del Liceo de Minería de Cabildo que unieron su pasión en el taller de música del colegio y decidieron formar una banda. Hoy ya están incursionando en la elaboración de temas propios.

Luego se presentó Grávida, banda liguana que estuvo de gira en Argentina recientemente, y más tarde Licántropos y Huracanes, grupo local de rock alternativo que ha tocado en diversos escenarios a nivel nacional. Su carrera musical ha crecido, así como su reconocimiento, ya cuentan con un disco y nuevos lanzamientos y están sonando en todas las plataformas.

Más entrada la noche se presentaron las bandas Vintage Machine y Genghis Khan, tributos a Pink Floyd y Iron Maiden respectivamente, y la reconocida banda nacional Sinergia, quienes hicieron saltar y cantar a todo pulmón a la multitud de fanáticos del rock que disfrutó de este gran festival.

“Kbilrock fue un evento sin precedentes con las seis bandas que se presentaron, tributos, bandas emergentes, bandas escolares, donde quisimos darle cabida a todas las expresiones del rock y la gente se dio cuenta y lo agradeció. Más de mil personas, aproximadamente, participaron en el evento que partió a las 4 de la tarde y cerrando casi a la media noche, sentamos precedentes frente a un evento que esperamos que con el tiempo se repita”, manifestó el encargado de Turismo municipal y organizador del evento, Carlos Castillo.

Tras este gran éxito, todo el equipo municipal quedó contento del desarrollo del show, el cual se llevó a cabo sin ningún inconveniente. Es por esto que se confirmó inmediatamente que el festival se transformará en una tradicional anual, sumándose a la cartelera cultural de la Cabildo.

“Vamos a trabajar con fuerza para que la versión del segundo Kbilrock el 2024 sea tan positivo y bueno como lo que vivimos el sábado pasado. Muy contentos con esta actividad que creemos que se enmarca dentro de las actividades propias de la comuna y que va a formar parte, junto a otras actividades, de diferentes expresiones, de la cartelera cultural que la comuna va a ofrecer durante cada año a los distintos visitantes, y, por qué no, asociado a la actividad turística que está creciendo en nuestra comuna de Cabildo”, adelantó el alcalde.


Gobierno Regional aprobó recursos para la compra de terrenos para las familias estafadas de Cabildo

Alcalde Donoso valoró el cumplimiento del compromiso del gobernador Mundaca con las familias que tanto han sufrido.

En el Pleno del lunes 21 de agosto, el Gobierno Regional de Valparaíso aprobó por mayoría los recursos necesarios para la compra de un terreno en la zona urbana de Cabildo que permitirá desarrollar el primer proyecto habitacional, dentro de la ciudad, después de 15 años, el cual será destinado a las familias estafadas de la comuna, marcando un emocionante y ansiado hito histórico para la comunidad.

“El 30 de enero de este año fuimos con el comité Clase Media y Casa Soñada para pedirle al Gobierno Regional que priorizara el proyecto y se priorizó. Pero el día de ayer, en el Pleno del Gobierno Regional, los cores aprobaron, en su mayoría, todos los proyectos, dentro de los cuales estaba el de Cabildo. Estamos felices porque después de 15 años se logra un terreno en la zona urbana para poder desarrollar proyectos habitacionales y hacer justicia a estas familias que fueron estafadas y la han pasado muy mal”, contó el alcalde de Cabildo, Víctor Donoso Oyanedel.

Nataly Muñoz, presidenta del comité Casa Soñada y parte de las 160 familias estafadas hace años atrás, expresó lo feliz y emocionada que están de ver sus anhelos finalmente concretarse.

“Estamos muy felices, muy contentos, de que al fin se pudiese lograr la aprobación de los recursos para poder adquirir un terreno acá en Cabildo. Estamos muy contentos porque al fin estamos viendo como, a lo mejor a paso lento, nuestros sueños se van cumpliendo poquito a poquito. Esperamos que este sea un granito más a todo lo que se ha hecho, se ha trabajado, para poder llegar a cumplir la meta, y el propósito y el sueño, que todos tenemos de poder tener nuestra casita propia”.

El alcalde Donoso dedicó palabras de agradecimiento al gobernador regional Rodrigo Mundaca por el cumplimiento del compromiso que se hizo en enero con la directiva de los comités estafados y además agradeció a todos los consejeros regionales que aprobaron el proyecto, especialmente al presidente de la comisión de Vivienda, Manuel Murillo.

“En este Nuevo Impulso, vamos a seguir trabajando para lograr, junto a nuestro concejo municipal, la aprobación de los otros proyectos que hemos ingresado en el Seviu y, también, otros proyectos que vamos a estar trabajando para los comités que todavía no tienen resulta su situación”, manifestó.


Municipalidad de La Ligua habilita albergue para personas en situación de calle

Durante la tarde de este lunes 21 de agosto, antes del inicio de las lluvias anunciadas para la zona, la Municipalidad de La Ligua, puso en marcha un albergue para personas en situación de calle, todo esto en el marco de acción social que la casa consistorial lleva adelante para asistir a quienes necesitan de una mano solidaria para sobrellevar estos días de invierno.

Esta iniciativa, financiada con recursos municipales y del ministerio de Desarrollo Social, bajo el Plan Protege Calle, permitirá acoger a un grupo importante de personas que pernoctan en lugares públicos de la Comuna o se encuentran en situación de calle, brindándoles techo, cama y comida.

Así lo dio a conocer el alcalde Patricio Pallares Valenzuela, quien, acompañado de su equipo de trabajo, recorrió el recinto ubicado en calle Papudo 444, para inspeccionar la puesta en marcha de este albergue que, tal como el jefe comunal, lo expresó, permitirá también cobijar un comedor solidario para los vecinos y vecinas más vulnerables de la Comuna.

De este modo, el municipio liguano, entregará hospedaje y atención básica a personas en situación de calle, con el propósito de mitigar los efectos negativos que tiene para la salud de las personas pernoctar en la vía pública sin los resguardos para hacer frente a las precipitaciones y el frío.


La Ligua rindió homenaje a uno de sus históricos del balompié nacional

En emotiva ceremonia realizada, el viernes recién pasado, en Plaza de Armas de La Ligua, se hizo entrega a la comunidad del mural “El Siete Pulmones”, en homenaje al gran deportista y vecino de la Comuna, Héctor Puebla Saavedra, destacado jugador profesional del fútbol chileno, quien vistiera los colores de los clubes Lota Schwager y Cobreloa y también los de la selección nacional.

La obra, ubicada en calle Ortiz de Rozas esquina Serrano, fue desarrollada por el artista Leonardo Escobar, por una iniciativa de la Municipalidad de La Ligua, a través del alcalde Patricio Pallares Valenzuela, como un símbolo del agradecimiento al ex jugador profesional, quien llevó el nombre de la Comuna a todas las canchas que pisó.

En el evento, Héctor Puebla, estuvo acompañado de su esposa, hijos, familiares y amigos, además de un gran número de vecinos y vecinas, que llegaron hasta el punto neurálgico de la ciudad para estar presente en esta importante cita, donde el alcalde Patricio Pallares, le hizo entrega de un galvano recordatorio, a nombre de todo el pueblo liguano.

Posteriormente, las actividades se trasladaron unos metros más allá, donde se encuentra ubicado el mural, ocasión, donde el jugador recibió una vez más el cariño de la comunidad, se tomó fotografías con cada uno de ellos, teniendo como telón de fondo el trabajo artístico en homenaje a su persona.

Al respecto, el alcalde Patricio Pallares, se mostró feliz por la concreción de este homenaje, señalando que el propósito de la iniciativa, es que las nuevas generaciones puedan conocer el legado dejado por Héctor Puebla.

Por su parte, Héctor Puebla, agradeció al alcalde Patricio Pallares por la ejecución del mural. Asimismo, extendió sus agradecimientos a la comunidad y todos quienes participaron en la ceremonia en Plaza de La Ligua.

Trayectoria

Cabe señalar que Héctor “Ligua” Puebla, como es conocido en el ambiente futbolero, ganó con los “zorros del desierto”, cinco títulos nacionales (1980, 1982,1985, 1988 y 1992), una Copa Chile (1986) y obtuvo dos subcampeonatos de la Copa Libertadores de América (1981 y 1982), logrando erigirse como el jugador que más campeonatos ha conseguido vistiendo la camiseta naranja, el que más partidos ha disputado y el único que sobrevivió a todos los cambios de entrenadores y esquemas por varios años en el club de Calama.

Pero eso no fue todo, ya que en la “Roja de Todos”, participó en los procesos eliminatorios para el Mundial de México 86 e Italia 90, en los que Chile quedó eliminado. Asimismo integró el plantel subcampeón de Copa América 1987 y el plantel de Copa América 1989.


Alcaldes conforman la primera Asociación de Municipalidades de la provincia de Petorca

Papudo, Cabildo y Zapallar formaron la Asociación de municipios de la Provincia de Petorca para aunar fuerzas en futuras gestiones que vayan en beneficio del bien común de los vecinos y vecinas de dichas comunas.

Con el objetivo de gestionar de manera eficiente y efectiva proyectos que vayan en beneficio del bienestar social de sus comunidades y territorios, nace la propuesta de la primera Asociación de Municipalidades de la Provincia de Petorca (AMP PETORCA), acuerdo firmado hoy por el alcalde Víctor Donoso de Cabildo, Gustavo Alessandri de Zapallar y la alcaldesa Claudia Adasme de Papudo, por una duración inicial de 10 años.

Esta asociación busca coordinar y articular los esfuerzos y recursos necesarios para procurar el desarrollo armónico y equitativo de la Provincia de Petorca y la sostenibilidad de las iniciativas a ejecutar, a través de una gestión integral en las municipalidades asociadas. Permitiendo el perfeccionamiento, modificación y fortalecimiento de los instrumentos de gestión, a través de la realización de programas vinculados a la protección del medio ambiente, fomento del turismo, fortalecimiento de la seguridad, promoción de la salud e incentivo de la cultura, entre otros fines propios del quehacer municipal.

“Como alcaldes nos sentimos tremendamente orgullosos junto a nuestros concejales, porque hemos podido tener por primera vez una asociación que sea transversal en la provincia de Petorca. Todas las temáticas que hoy día nos mueven, son por cada uno de los vecinos y vecinas de nuestras comunidades. Creemos que, a través de esta asociación, lograremos grandes cosas para la provincia de Petorca”, manifestó la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme Donoso.

Elegido unánimemente, el directorio provisional de la Asociación de Municipalidades de la provincia de Petorca quedó conformado de la siguiente manera: presidente el alcalde Gustavo Alessandri; vicepresidenta la alcaldesa Claudia Adasme; secretario el alcalde Víctor Donoso; tesorero el concejal de Cabildo Fernando Olmos; y directora la concejala de Papudo Miriam Osses.

“Estamos contentos y orgullosos en conjunto con Cabildo y Papudo de formar la Asociación de la provincia de Petorca. Estamos seguros que en poco tiempo se nos sumarán nuevos municipios porque es la manera de poder trabajar en conjunto con los mismos problemas que nos afectan a todas las comunas de la provincia de Petorca. Felices de avanzar en conjunto”, fueron las palabras del alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri Bascuñán.

Los principios que regirán el accionar de la Asociación de Municipalidades son la estabilidad, pluralismo, sustentabilidad, bien común, responsabilidades y riesgos compartidos, y transparencia, sumados a una serie de objetivos específicos centrados en el buen manejo de los recursos, perfeccionamiento de la gestión conjunta, el trabajo comunitario, la colaboración y contacto con las comunidades y el territorio.

El alcalde de Cabildo, Víctor Donoso Oyanedel, además agradeció a los concejos municipales por haber entendido que era necesario unirse para enfrentar los problemas. “Hoy día las personas lo que quieren es que les solucionemos los problemas en seguridad pública, en materia de salud, en temas de medio ambiente, en el desarrollo sustentable que necesitamos para generar actividad económica en nuestra provincia. Yo quiero, con mucho cariño y respeto, extender la invitamos a las comunas vecinas que faltan, a las comunas limítrofes, porque creemos que esta asociación va a iniciar un proceso que permita enfrentar de manera concreta los problemas que afectan a los vecinos y vecinas de esta provincia”.


Alcaldes de la provincia de Petorca manifiestan sus aprehensiones sobre proceso de desmunicipalización de la Educación Pública

En el marco del proceso de desmunicipalización, los alcaldes que componen el futuro Servicio Local de Educación Pública (SLEP)  Petorca, se reunieron la tarde de este jueves 17 de agosto, en el salón del municipio de La Ligua, para exponer sus inquietudes en torno al tema.

En la reunión, participaron los alcaldes de La Ligua, Patricio Pallares; de Cabildo, Víctor Donoso; de Papudo, Claudia Adasme; de Zapallar, Gustavo Alessandri; y de Petorca, Ignacio Villalobos, quienes intercambiaron opiniones con personeros de educación gubernamental.

En la oportunidad, los ediles, en forma unánime, manifestaron sus aprehensiones al traspaso educacional, señalando que dicha implementación presenta problemas administrativos, logísticos y financieros para las comunas de la provincia de Petorca.

Sobre lo anterior, el alcalde de La Ligua, Patricio Pallares, manifestó su preocupación en lo concerniente a la entrega de los bienes municipales de Educación.

Por su parte, el jefe comunal de Cabildo, Víctor Donoso, manifestó su total rechazo a la iniciativa, argumentando que “no hay ninguna comuna en Chile, en donde este sistema haya funcionado de manera correcta”.

Asimismo, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, también mostró su descontento contra el proceso, señalando que el Servicio Local de Educación Pública no resulta, “ni aquí, ni en ninguna parte”, agregando que lo que se quiere es velar por una Educación Pública de calidad.

Por último, la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme, al igual que sus colegas, expresó que los principios de la Ley no se estarían cumpliendo, en la forma en que hoy se está implementando.

Cabe señalar que el año 2018, comenzó la desmunicipalización y con ello comenzó el traspaso de jardines, colegios y liceos municipales a 70 nuevos Servicios Locales de Educación Pública. De esta manera, se dio inicio a la implementación de la Ley N° 21.040 que crea un nuevo Sistema de Educación Pública, transfiriendo los establecimientos educacionales de los 345 municipios, donde están radicados ahora, a 70 nuevos Servicios, cuyo objetivo sería el de mejorar la calidad y excelencia de los aprendizajes y convertir a los jardines, escuelas y liceos públicos en estándar del sistema educacional en su conjunto (como ocurre entre la educación superior y las universidades estatales). Dicho proceso debería culminar el año 2025.


28 vecinos y vecinas de Cabildo se certificaron en cuidado de personas mayores

Estuvieron 3 meses en capacitación y podrán acceder a un curso de continuidad para alcanzar la especialización.

Gracias al Programa Integral de Cuidados para Personas Mayores, financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso y ejecutado por la Universidad de Viña del Mar, 28 vecinos y vecinas de Cabildo se certificaron en el curso de Oficio “El Arte de Cuidar y Acompañar”. La iniciativa considera a toda la región de Valparaíso y busca certificar a 1000 nuevos cuidadores y cuidadoras, considerando la alta necesidad que existe en la zona.

“Vivimos en una comunidad en donde hay mucha población de adultos mayores que necesitan de cuidados, que necesitan de apoyos, y muchas veces no es posible lograr ubicar a personas que tengan la certificación de cuidados de personas mayores y en esta oportunidad, durante 3 meses, 28 personas, entre hombres y mujeres, lograron certificarse”, contó el alcalde de Cabildo, Víctor Donoso Oyanedel.

Evelyn Saavedra, una de las cabildanas certificadas, compartió parte de su experiencia y lo beneficioso que ha sido el curso para ellos. “Yo soy cuidadora de pacientes postrados hace 10 años, y esta capacitación me ayudó más. Agradezco a la universidad, al municipio y al hospital que me llamó para que me integrara a este curso, el cual ha sido muy importante y satisfactorio. Es importante para ayudar al prójimo, ya que lamentablemente, a nivel nacional, la quinta región está en el primer lugar con más adultos mayores. La vejez llega muy rápido y se va muy lento”.

Además, añadió cómo ha sido para ella el cuidar de personas mayores y lo que se necesita para ser un buen cuidador. “Hace un mes se me murió un paciente, tengo mucha pena todavía porque uno se encariña. Ellos vuelven a ser niños, uno tiene que jugar, hablarles, consentirlos, hay que escucharlos, tratarlos con mucho cariño, paciencia y amor porque ellos lloran, ellos ríen, se portan igual que un niño chico. Es muy pesada la pega, hay que tener mucha psicología y mucha paciencia, sobre todo con una persona con Alzheimer porque tú no le puedes llevar la contraria, tienes que decirle que sí. Pero es lindo el trabajo, hay que tener vocación y paciencia, sobre todo”.

El curso contó con 162 horas de capacitación, entre los meses de marzo y junio de 2023. Juan Pablo Claro, subdirector de Vinculación con el Medio de la Universidad de Viña del Mar, se refirió al fuerte impacto social que trae consigo el capacitar personas en cuidado de adultos mayores, considerando la alta necesidad de esta población y la realidad de la región.

“Para nosotros, llegar a comunas como Cabildo es una oportunidad de desplegar el quehacer de la universidad en el territorio regional, llegar con ayudas de capacitación a una población que es altamente vulnerable, que son personas mayores que tienen problemas de movilidad, entonces tener un programa que capacite a personas en el cuidado de personas mayores es algo que para nosotros tiene un impacto social alto. Sabemos el sacrificio que hay detrás de la labor de cuidar, y a los cuidadores les damos herramientas para que se cuiden ellos mismos. De esta forma, vamos profesionalizando lo que significa el cuidado a la población”.

Desde la universidad adelantaron que dentro de poco las cuidadoras y cuidadores certificados tendrán la opción de acceder a un curso avanzado de especialización en cuidado de Personas Mayores, considerando nuevos conocimientos y herramientas que les permitan incluir nuevas condiciones y enfermedades para las cuales estén capacitados de atender.


Los mejores y más elegidos juegos de casino de la actualidad

Los casinos online llegaron en la década de los noventa como una segunda opción aprovechando la expansión del internet en todo el mundo y era visto como una fuente de entretenimiento pero no con la proyección a la que llegó hoy en día. El casino tradicional si bien mantiene una gran base de jugadores que pasan cientos de horas dentro de ellos, las plataformas virtuales logrando multiplicar enormemente la cantidad de jugadores y lograron hacer más accesible el mundo de los juegos de azar y de las apuestas, llegando a cada rincón del planeta y permitiendo a todo el mundo participar de los cientos de juegos disponibles en línea. Dentro de esos juegos, resaltan algunos que son más elegidos y que cuentan con millones de partidas diarias, aportando horas de diversión y alegría para los ganadores.

Las máquinas tragamonedas

Las máquinas tragamonedas son de largo el juego más exitoso en toda la historia de los casinos. Desde su creación a finales del siglo XIX por un hombre de negocios en Estados Unidos, no ha parado de captar la atención de todos y cada uno de los jugadores de azar. Actualmente, las máquinas tragamonedas habitan todos y cada uno de los casinos y salones de juego del mundo con sus tres tipos diferentes de juego. Por un lado están las tragamonedas clásicas, las cuales simplemente debes introducir tu crédito y jugar una partida simple, o ganas o pierdes. Por otro lado están las máquinas tragamonedas multiplicadoras, donde tienes la oportunidad de multiplicar tus premios si decides arriesgarte a ir por más. Y por último, las tragamonedas con bote progresivo, las cuales entregan el jackpot y los premios más grandes de todos.

El Poker estilo Texas Hold’em

Otro de los juegos favoritos de parte de los jugadores actuales de casino virtual es el póker, específicamente el estilo Texas Hold´em que obtuvo gran reconocimiento a nivel mundial gracias a que es el más jugado en los casinos físicos de todo el mundo y por los que se realizan cientos de torneos anuales de miles de jugadores y con los premios más grandes del mundo, inclusive algunos de ellos son transmitidos por televisión a cada rincón del planeta. El póker Texas Hold´em se juega con dos cartas en mano y con otras cinco que da vuelta el crupier en caso de que la mano prospere, cada jugador tiene la oportunidad de armar su juego con las siete cartas y de esta manera se determina un ganador.

El clásico blackjack

Otro de los juegos que no tiene fecha de vencimiento es el clásico blackjack en donde el jugador, con su habilidad y su talento, se disputa un apasionante mano a mano contra el crupier, es decir, el jugador juega directamente contra la casa. El Blackjack consiste en sumar 21 con tus cartas, y en caso de no ser así, sumar lo más cercano a ese número. Si el crupier suma 21, automáticamente perderás la partida.


Con éxito se desarrolló la sexta versión ciclista del “Open Damas Ruta La Ligua, Solo para Ella”

Con la participación de más de una treintena de participantes provenientes desde distintos puntos de la región y zona central del país, se desarrolló en horas de la mañana de este domingo 13 de agosto, la sexta versión de la carrera “Open Damas Ruta La Ligua, Solo para Ella”, competencia organizada por el Club de Ciclismo La Ligua.

El evento, que como ya es costumbre, contó con el apoyo de la Municipalidad de La Ligua, se ejecutó en el sector de Las Chacarillas, y tuvo su punto de inicio en el frontis del edificio consistorial, el mismo lugar donde posteriormente se realizó la ceremonia de premiación.

La actividad, ejecutada en un circuito cerrado, contempló en su competencia, diferentes categorías de participación, con recorridos que fueron desde los 20 a 50 kilómetros, donde las participantes más experimentadas dieron 5 giros, de aproximadamente 10 kilómetros de extensión.

Al respecto, el alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, destacó el alto número de participantes que cobijó el evento, como también el trabajo desarrollado por la familia Pastén, que le dado el empuje a esta disciplina en la Comuna, llevándola al concierto nacional e internacional.

Cabe señalar que el primer lugar en la categoría Rueditas, el triunfo fue para Colomba Herrera, de Cachagua; en Minipeneca, resultó triunfadora la representante del Club Ciclista La Ligua, Carolina Silva; mientras que en Infantil, Josefa Collao, de La Higuera, se llevó la presea dorada, secundada por Amanda Gutiérrez, de Robike. En Juvenil, el triunfo fue para Antonela Bustamante, de Ecoteam.

Entre tanto, en la categoría Master A2, Daniela Espinoza, de Santiago Pista, se alzó con el primer lugar, seguida de Daniela Domínguez. En Master A1, el triunfo fue para Estefanía Bazán, de Santiago Pista, el segundo lugar fue para Luna Gutiérrez, de Quinta Normal y el tercer lugar para Johana Sáez.

Por último, la categoría Juniors, arrojó como triunfadora a la representante de Chacabuco, Marlen Rojas, secundada por Martina Munizaga, del Club Ciclista La Ligua y por Amparo Bastidas, de Chacabuco; mientras que la categoría Elite, tuvo como primer lugar a Leonor Díaz, de Futuro Sport, seguida de Belén Vergara, de Santiago Pista y de Alejandra Fuentes, de Futuro Sport.