Municipio Cabildo abre las postulaciones a la Feria de Invierno a realizarse este 14, 15 y 16 de julio

Hasta el 07 de julio podrán postular en la OIRS municipal todos los comerciantes y emprendedores que quieran participar.

La tradicional Feria de Invierno que se realiza en Cabildo durante el mes de julio en el Parque Municipal vuelve este 2023 para todas las familias cabildanas. Esta instancia reúne a muchos comerciantes y emprendedores de la comuna y alrededores para que puedan ofrecer sus productos y servicios a los vecinos y vecinas, de la comuna y la provincia, que disfrutan de esta gran feria en un fin de semana de distracción y diversión.

Este año se realizará los días 14, 15 y 16 de julio en el parque municipal. El año pasado fueron más de 120 stands los que participaron de la feria y se espera que este año sea una cifra similar.

Como todos los años, para ser parte de este encuentro, los interesados deberán postular para conseguir un espacio en la feria. Las postulaciones son hasta el 07 de julio y se deben respetar las bases que contienen toda la información respecto de los requisitos y cómo postular, las cuales se pueden obtener en formato digital en www.municipiocabildo.cl o de forma presencial en la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) del Municipio de Cabildo.

Desde el municipio, el funcionario Cristián Cardoza, encargado del proceso de postulación, entendió la invitación a los comerciantes y emprendedores a participar, así como también a la comunidad a disfrutar de la feria:

“Estimada comunidad de Cabildo y alrededores, tengo el agrado de invitarlos a participar en las postulaciones de la Feria de Invierno, que se realizarán los días 14, 15 y 16 de julio del 2023. Las bases se encuentran disponibles en las plataformas del municipio Cabildo. Las postulaciones serán hasta el día viernes, 07 de julio, en horario de 08:30 a 16:30 horas en la OIRS de la municipalidad de Cabildo. Recuerda, debe ser en un sobre sellado. ¡Los esperamos!”, señaló.

Cabe recordar que los postulantes deben ingresar sus documentos en la OIRS municipal -ubicada en edificio consistorial en Av. Humeres Nº499- en su horario de funcionamiento de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 horas, y el viernes de 08:30 a 16:30 horas, con fecha máxima el 07 de julio.


“Hoy se cumple un anhelo de los vecinos del barrio Bellavista”: Se dio el vamos al Programa Quiero Mi Barrio del Minvu

Se presentaron los equipos que van a intervenir el barrio y se socializó el proyecto con la comunidad, partiendo así con la etapa de diagnóstico.

Un importante hito se marcó este jueves con el inicio del Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que se adjudicó el barrio Bellavista, sector más antiguo de Cabildo. Más de 450 familias de escasos recursos serán beneficiadas con este ansiado proyecto que promete una mejora significativa en la calidad de vida de los vecinos y vecinas. 

Junto al gobernador regional, Rodrigo Mundaca, la seremi del Minvu Valparaíso, Belén Paredes, la jefa provincial del Serviu, Annia Ibacache, el alcalde de la comuna, Víctor Donoso, miembros del Concejo Municipal, organizaciones comunitarias, dirigentes y comunidad del sector, se dio, en terreno, el vamos a la etapa de diagnóstico que, a través de la creación de un comité vecinal de desarrollo, permitirá que los vecinos y vecinas decidan qué obras quieren que se realice en su barrio. 

“Hoy día se cumple un anhelo de los vecinos del barrio Bellavista más de 450 viviendas que se van a ver beneficiadas de uno de los barrios más antiguos de Cabildo. Son los vecinos los que democráticamente se van a reunir con los equipos de trabajo y van a decir si quieren más luminarias, si quieren mejorar sus sedes, si quieren hacer mejores calles, etcétera, etcétera. Los vecinos van a decidir y eso es muy lindo porque le vamos a dar dignidad a las personas para definir cómo mejoran el barrio donde viven”, manifestó con emoción el alcalde de Cabildo, Víctor Donoso Oyanedel. 

Además, se presentaron a los profesionales que intervendrán en el barrio durante los primeros meses, se socializó el proyecto y se resolvieron las dudas de la comunidad.   

“Este es un programa que crea un comité vecinal de desarrollo, ese comité levanta una cartera de inversión, básicamente desde el punto de vista de infraestructura comunitaria, infraestructura deportiva, infraestructura crítica. Por tanto es tremendamente relevante que el barrio Bellavista forme parte de este programa, que sea depositario de recursos. Son más de mil millones de pesos los que se van a poner a disposición del barrio Bellavista y esperamos que se utilicen de muy buena manera”, manifestó el gobernador regional Rodrigo Mundaca. 

Por su parte, la seremi del Minvu Valparaíso se refirió a la importancia que otorga el programa a la participación ciudadana: “El año pasado fue seleccionado este barrio dentro de los barrios prioritarios dentro del programa Quiero Mi Barrio, un programa que para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo es un orgullo porque implementa un plan de gestión social, un plan de gestión de obras que hace que la misma comunidad decida cómo quiere mejorar su barrio”. 

La sensación general de la comunidad del barrio Bellavista es emoción ante el inicio de este programa, no solo por la intervención estructural que se va a realizar para embellecer el sector, sino por la intervención social que viene de la mano con estos cambios. 

“Para nosotros es muy relevante, sobre todo por el tema de los niños. Nosotros trabajamos con una escuela de fútbol Bellavista, la más grande de Cabildo, 80 niños tenemos y trabajamos con el mismo club. Le hemos dado un realce importante a lo que es el club para la sociedad, la comunidad y para el sector, que es lo más importante porque va hacia tener a los niños ocupados en el deporte”, señaló Miguel Pinilla, dirigente deportivo del barrio Bellavista. 

Tal y como señalaron las autoridades, el programa tendrá una duración de cuatro años y una inversión de más de mil millones de pesos, lo que se espera se traduzca en obras que cambien por completo la vida de más de mil cuatrocientas personas del sector 3 del Barrio Bellavista, el más antiguo de Cabildo. 


Zapallar constituyó su Cámara de Comercio, Turismo y Fomento

Luego de un largo trabajo esta comuna costera del norte de la Región de Valparaíso ya cuenta con esta agrupación destinada a brindar mejores servicios a los vecinos y los turistas.

El pasado lunes nació oficialmente la Cámara de Comercio Turismo y Fomento de Zapallar, esta organización reúne a los más importantes comerciantes, dueños de restoranes, operadores turísticos y profesionales que prestan servicios en esa comuna que contempla las localidades de Blanquillo, Catapilco, Laguna, Cachagua y Zapallar.

Según Jorge Medina, Presidente de la cámara zapallarina, esta agrupación nació luego de ver la necesidad de enlazar todos los servicios que existen en la zona, “Durante un estudio que realizamos vimos la necesidad de encadenar todos los servicios que existen en Zapallar y nos dimos la misión junto al municipio local de crear esta Cámara , donde no solo están los comerciantes , están también empresarios turísticos, empresas constructoras, arquitectos, medicos, restaurantes y hasta una escuela de paracaidismo”.

Posteriormente el Presidente de la agrupación destacó el apoyo del Alcalde Gustavo Alessandri como también de los funcionarios de la dirección de desarrollo comunitario, “Estamos muy agradecidos del apoyo recibido y de la aceptación que tuvo la idea tanto en las autoridades como también en quienes hoy son nuestros socios”, finalizó Jorge Medina.

Dentro de los próximos planes de la Cámara de Comercio , Turismo y Fomento de Zapallar está el enlazar experiencias con otras organizaciones similares de distintos lugares del país como tambien seguir sumando socios y crear una aplicación móvil para que las personas que viven o visiten la comuna puedan encontrar en un clic los diferentes servicios existentes y georeferenciados para así poder contactar a los emprendedores, empresarios y prestadores de servicios de Zapallar.


Un nuevo sueño cumplido: vecina de Artificio recibió las llaves de su casa propia

Tras luchar contra inundaciones y pequeños derrumbes en su antigua casa, Clemencia ya disfruta de su hermoso hogar especialmente diseñado para ella y su familia. 

Cada entrega de vivienda en Cabildo es emotiva y emocionante. Tras tantos años de espera, siempre es motivo de alegría el que un vecino o vecina finalmente cumpla el sueño de la casa propia. La semana pasada fue el turno de Clemencia Herrera, vecina de Artificio que, tras tormentosos años de sufrimiento por las constantes inundaciones y pequeños derrumbes de su antigua casa, hoy ya disfruta de su nuevo hogar. 

“Luché tanto por esta casa. Años que tenía el agua aquí, que me inundaba, con mis niños chicos. Yo soy mamá sola, trabajo en los Planes Empleo y de a poco junté para esto, y gracias a la ayuda de la municipalidad porque los niños se portaron un siete. Yo no tengo cómo pagarles, a todos ellos. Yo tengo muchas enfermedades y ellos me han ayudado. Y ahora es un sueño, tener mi casa, ¿cuándo yo iba a tener esto? No po”, manifestó Clemencia con ojos cargados de lágrimas y emociones. 

Este proyecto se logró concretar gracias al subsidio de Habitabilidad Rural D.S.10 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el cual contó con el municipio de Cabildo como Entidad Patrocinante. Cuenta con dos dormitorios, cocina, baño y estar-comedor, y fue levantada bajo la tipología de Construcción en Sitio Residente, es decir, la beneficiaria debía contar con un terreno propio para la construcción de su casa.

“Gracias al equipo municipal que trabajó con esmero desde hace mucho tiempo en este proyecto. Nosotros tenemos una oficina chiquitita, pero que hace realidad estos proyectos. Hay un equipo grande que está detrás”, manifestó con alegría el alcalde de Cabildo, Víctor Donoso Oyanedel, quien estuvo presente en la entrega simbólica de las llaves. 

El municipio de Cabildo hace un llamado a la comunidad a acercarse a la Oficina de Vivienda Municipal, el equipo está a disposición de los vecinos y vecinas para resolver dudas y ayudarlos en la búsqueda de sus viviendas propias, sobre todo en los periodos de postulación a subsidios del Ministerio de Vivienda, los cuales son anunciados por las redes sociales del municipio y el sitio web del Minvu www.minvu.cl


Papudo recibe dos nuevos buses para el transporte de sus estudiantes

En una ceremonia que congregó a diversas autoridades y a las comunidades educativas de Papudo, la alcaldesa de la comuna, Claudia Adasme, recibió oficialmente de manos del gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, las llaves de los dos nuevos taxi-buses para el traslado de estudiantes de los establecimientos educativos municipales. Este proyecto, contempló un monto adjudicado por $261.800.000.-, a través de circular 33 del Gobierno Regional.

Ambos buses, que iniciarán su funcionamiento al retorno de las vacaciones de invierno a nivel escolar, cuentan con cámaras de seguridad, calefacción, aire acondicionado, cargadores de tipo USB, pantallas de info-entretenimiento, entre otras múltiples comodidades que tendrán los y las estudiantes en sus trayectos, desde y hacia sus establecimientos. Dicha adquisición para Papudo, viene a dar solución a la alta demanda de transporte escolar, en una zona aquejada por la problemática de la falta de transporte público y así, garantizar que ningún niño, niña o adolescente, se quede sin asistir a clases por no tener forma alguna para movilizarse.

La alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme, al cúlmine de esta ceremonia, señaló: “Estamos muy contentos porque hoy hemos recibido dos nuevos buses para nuestra comuna, con ellos podemos trasladar a los estudiantes de los establecimientos municipalizados de la Escuela Rural, del Liceo Técnico y de la Escuela Básica de Papudo. Pero lo más importante es que, la provincia de Petorca tiene una grave crisis en cuanto al transporte público y hoy día nuestros estudiantes pueden llegar a los establecimientos gracias a estos buses; nosotros trasladamos a niños desde Los Molles, Pichicuy, Huaquén, El Romeral, Longotoma, Las Salinas, El Tome y Pullally. La verdad es que esto es un tremendo apoyo para nosotros porque, la educación debe ser un derecho y no un privilegio, y gracias a estos buses con el apoyo del Gobierno Regional, hoy día nosotros podemos decir que ningún alumno se va a quedar en casa por no tener en qué transportarse”.

Por su parte el gobernador de la región de Valparaíso, comentó: “Estos dos buses que logramos financiar a través de la circular 33, son algo así como más de 260 millones de pesos que hemos dispuesto para materializar esta iniciativa. Eso les va a permitir a los niños trasladarse de buena manera, en buenas condiciones, los vehículos cuentan con muchísima tecnología: tienen cargador USB, buenos asientos, están climatizados, tienen pantallas LED. La verdad es que, nos hemos esmerado para dar cumplimiento a lo que nos planteó la alcaldesa, Claudia Adasme, junto a su equipo de la Secplan y por tanto estamos contentos, pero creo que, estos dos van a cumplir una labor social tremendamente importante, porque no solamente trasladan a estudiantes durante el periodo escolar, sino que también cumplen una función social bien importante en el periodo estival, en el verano”.


Con masivo y emotivo desfile La Ligua celebró este miércoles sus 269 años de vida

Sin duda que el miércoles 21 de junio de 2023, será recordado en la historia de La Ligua, como el desfile más extenso que se tenga memoria, luego que más de 70 agrupaciones e instituciones públicas, deportivas, sociales, culturales y comunitarias, además de delegaciones de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, tomaran parte activa en el desfile conmemorativo de los 269 años de la fundación de La Ligua.

El evento, realizado en el frontis del edificio consistorial de la Ciudad, estuvo encabezado por el alcalde Patricio Pallares Valenzuela, y contó con la presencia de parlamentarios, consejeros regionales, alcaldes y alcaldesas de las comunas de Petorca, Cabildo, Putaendo y Nogales, los miembros del Honorable Concejo Municipal de La Ligua, además de representantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros, Policía de Investigaciones, Delegación Provincial de Petorca, y de las distintas áreas de la comunidad. Asimismo, la embajadora de Taiwán en Chile, Silvia Yu Chi Liu, llegó también hasta la capital provincial de Petorca, para estar presente en tan significativo evento.

Al respecto, el alcalde Patricio Pallares, se mostró feliz y emocionado por la convocatoria que tuvo el evento, destacando el alto interés de la comunidad, por hacerse partícipe de este desfile de aniversario de la comuna, el que este año tuvo carácter cívico militar.   

En resumen: fue una verdadera fiesta. La familia se reunió en gran cantidad en el sector de Plaza de Armas, para apreciar y disfrutar, por más de tres horas, el paso de las delegaciones.


Delegación de Petorca realiza positivo balance de precipitaciones

En las últimas 24 horas, en la provincia de Petorca no se han reportado emergencias, ni tampoco cortes de servicios en general, ha informado la Delegación Presidencial de Petorca. Hasta ahora, las 08.00 Hrs del día 22 de junio, no se reportaron cortes de servicios de telecomunicaciones ni llamados de emergencias.

Respecto del agua caía las últimas 24 horas, la información indica:

ComunaTotal (Miércoles – Jueves)
Zapallar17 mm
Papudo20 mm
La Ligua9 mm
Petorca5 mm
Cabildo 10 mm

Las unidades de vialidad están camino a verificar las vías cordilleranas, y de momento no se han reportan inconvenientes, salvo algunos rodados aislados en el puente La Sirena de la comuna de Cabildo, en donde las cuadrillas realizaron los trabajos de despeje correspondiente. Las unidades seguirán realizando rondas de inspección durante toda la jornada de hoy. Al mismo tiempo, se ha decretado Alerta temprana preventiva para las comunas de Petorca y Cabildo a contar del 21 de Junio y hasta que las condiciones lo ameriten.


Con más de 80 estudiantes partió el Programa Paciente Empoderado de IPSUSS en la comuna de Zapallar

Con más de 8 años de trayectoria, el Programa Paciente Empoderado del IPSUSS de la USS, ha realizado talleres de educación en salud en cerca de 30 comunas a lo largo de Chile. En esta ocasión se beneficiarán más de cien vecinos de Zapallar.

El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri y el presidente del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS), Enrique Paris suscribieron un acuerdo de colaboración que permitirá desplegar el programa Paciente Empoderado en esta comuna durante 5 semanas.

En ceremonia realizada en dependencias del Colegio Técnico Profesional M. Maturana Gallardo en la localidad de Catapilco, la máxima autoridad comunal agradeció el compromiso y disposición de los estudiantes de la USS presentes en la actividad, señalando que “estamos convencidos de que será un tremendo programa. Queremos agradecer de que tomen este desafío. La salud es un derecho y no puede seguir esperando”, señaló ante los asistentes el alcalde Alessandri.

El presidente del IPSUSS, Enrique Paris, en tanto,  destacó la finalidad que tiene el programa Paciente Empoderado en su despliegue en terreno, ya que “la prevención y la educación son baluartes de nuestro programa, entregando herramientas que permitan al paciente, por ejemplo, conocer sobre el correcto uso de sus medicamentos, aprender a conocer en detalle su propia enfermedad, tener una alimentación sana y equilibrada, entre muchas otras temáticas”, puntualizó.

Para Paris, la entrega de conocimiento y el trabajo colaborativo son parte de los pilares que las universidades deben entregar a la sociedad, “y el programa Paciente Empoderado se ha transformado en una respuesta sanitaria que se orienta en fomentar tanto la promoción como la educación médica en personas con patologías crónicas, siempre en un trabajo conjunto con la salud municipal”.

En Zapallar, el programa considera 13 talleres gratuitos, cada uno de ellos se desarrollará en 2 módulos de 45 minutos, durante 5 sábados. Dichos talleres serán impartidos por estudiantes y docentes de las carreras de la salud de la USS junto con la carrera de Pedagogía en Educación Física gracias al convenio suscrito entre la Universidad San Sebastián y la Municipalidad de Zapallar.

Algunos de los talleres que serán parte del programa en esta comuna son:

Controlemos la diabetes, la hipertensión y las enfermedades del corazón; Alimentación y nutrición saludable; Cuidemos nuestros dientes y boca; ¿Cómo entender mis exámenes de laboratorio? y Cocina saludable, entre otros

Claudia Varela, directora nacional del programa Paciente Empoderado, destacó la importancia del trabajo que comenzó este sábado en Zapallar estableciendo el hito de ser la primera comuna de la región de Valparaíso que forma parte de este programa del IPSUSS. “Todos los participantes del Paciente Empoderado son parte de un círculo virtuoso que ha crecido año tras año. Desde nuestros estudiantes y docentes, que se trasladan a realizar un trabajo en conjunto con la Atención Primaría de Salud, como para los habitantes y pacientes que participan en nuestros talleres”, finalizó.


“Alianza Estratégica entre el Hospital de Cabildo y el Departamento de Salud Municipal”

Alianza que permitirá auxiliar a los pacientes de la comuna de Cabildo que padecen de enfermedades respiratorias crónicas o urgencias, especialmente niños, niñas y lactantes.

Este mañana en dependencias del hospital de Cabildo, el alcalde Víctor Donoso Oyanedel junto al Presidente de la comisión de Salud, el concejal Fernando Olmos Saavedra y el Director del Hospital, Jorge Burgos, sostuvieron una reunión de coordinación para la ejecución de una alianza estratégica de colaboración, que permita enfrentar de manera eficiente, la gran cantidad de pacientes de la comuna de Cabildo que padecen de alguna enfermedad respiratoria, poniendo especial preocupación en niños, niñas y lactantes, segmento de la población, que se ve mayormente afectado con este tipo de enfermedades en esta temporada.

El Alcalde de la comuna de Cabildo, Víctor Donoso Oyanedel, se mostró muy esperanzado con la creación de esta alianza estratégica y enfatizó en los objetivos que se han trazado. “Estoy muy preocupado por el aumento exponencial de las enfermedades respiratorias en nuestra comuna, sobre todo en nuestros niños, niñas y lactantes, es por esto, que decidimos ejecutar este “Plan de Invierno” en conjunto, los objetivos fundamentales de esta alianza son: la creación de un sistema de salud integral para todos los pacientes de Cabildo, sin distinción, entre los usuarios del hospital y los que se atienden en nuestras estaciones médico rural, aumentar las horas de especialistas… kinesiólogos, enfermeras, tens, estos profesionales atenderán ahora de Lunes a Domingo y por último realizaremos un petitorio al Servicio de Salud, solicitando más horas de especialistas e insumos para enfrentar la crisis que estamos viviendo”, sostuvo la máxima autoridad comunal.

“Es un anhelo que teníamos hace muchos años, realizar una alianza estratégica que permita mejorar nuestra atención primaria de salud, es una señal bien potente para todos nuestros pacientes de Cabildo” expresó el presidente de la comisión de salud, concejal Fernando Olmos Saavedra.

Cabe destacar que la implementación de este “Plan de Invierno” es posible gracias a la reconversión de recursos económicos de ambas entidades. Recursos que serán asignados para la emergencia que estamos viviendo, producto del brote exponencial de enfermedades respiratorias que sufre nuestra comuna y el país.

“La idea de esta aliaza es complementar recursos, nosotros como hospital hemos realizado un reforzamiento de nuestro equipo, 4 enfermeras, 4 tens y además de atención kinésica, lo que nos va permitir establecer una red de atención tanto en el área municipal como nuestra, para todos los niños de la comuna, atención que se extenderá hasta los días domingo” Sostuvo el Director del Hospital de Cabildo, Jorge Burgos.


Museo La Ligua celebrará mes aniversario de la comuna y de los pueblos originarios con nutrida agenda de actividades

Este mes, celebremos juntos, el nuevo año indígena, la llegada del invierno, y el aniversario de nuestra querida ciudad de La Ligua, para la cual el Museo La Ligua organizará una variada y nutrida agenda de actividades culturales, entre las que destacan:

Exposición itinerante #ArtistasLiguanosEnTuEscuela

Este programa tiene como objetivo acercar y difundir a los artistas locales en nuestras comunidades escolares, a través de una exposición de pinturas que estarán presentes en tres escuelas de nuestra comuna de La Ligua. Estas obras, de destacados pintores liguanos, tendrán como temática central la historia y el patrimonio de La Ligua. Programación: 15/06 Escuela Ministro Gómez Millas, 19/06 Escuela Básica Diego Portales de Placilla y 27/06 Escuela Poza Verde de Las Parcelas.

Exposición temporal “La Ligua. pasado y presente desde las alturas”

Este viernes 16 de junio, a las 19:30 horas, se presentará de manera inédita esta exposición fotográfica de nuestra ciudad, tomadas desde el aire en los años 50 por el destacado arquitecto chileno Miguel Lawner, Premio Nacional de arquitectura 2019. Esta serie fotográfica, realizada en el contexto del primer plano regulador de La Ligua, nos revelará una ciudad diferente a la actual, con ferrocarril, su antigua iglesia, y su recordada plaza. Estas fotos antiguas, serán contrastadas por fotos aéreas actuales de nuestra ciudad, evidenciando su crecimiento y cambios debido a terremotos que han afectado a nuestra ciudad los últimos 60 años.  

Taller preparando Celebración Año Nuevo Pueblos Originarios.

Experiencia educativa que tiene como objetivo conocer esta ceremonia mapuche junto con su significado, rito, instrumentos musicales y comidas que participan de esta celebración, dirigido a las comunidades educativas de los jardines infantiles de nuestra povincia. Fechas: 14 y 20 de junio, de 11 a 12 hrs.

Charla del mes Museo. Tema: “Cultura, Cosmovisión y Etnogénesis en los valles de Petorca y La Ligua”.

En el contexto del año nuevo indígena, conversaremos con representantes del pueblo Diaguita de nuestra zona para conocer detalles de sus procesos de identificación, su vínculo ancestral con el territorio y el significado que le asignan a la llegada del invierno. Invitados: Carla Tapia, Felipe Parraguez y Roberto Navea. La cita es para el jueves 22 de junio, a las 17 hrs, a través de facebook live @museo.laligua

#CelebraciónAñoNuevoIndígena.

Ceremonia que celebra la noche más larga y la llegada del invierno a esta parte del continente, al cual invitamos a sumarse y recibir en comunidad el nuevo ciclo.  Será presidida por el Lonko Manuel Currilem Cheuquel y organizada por la Asociación Indígena Lonko Katrin Rayen de La Ligua. Fecha:  domingo 25 de junio, desde las 10 AM.

Celebración Año Nuevo Pueblos Originarios junto a Jardines Infantiles.

El miércoles 27, desde las 10 de la mañana, estaremos celebrando en el Museo junto a los jardines infantiles de nuestra comuna el año nuevo indígena.  Esta ceremonia, realizada por el Lonko Manuel Currilem Cheuquel, busca acercar a nuestros niños y niñas y sus familias a las cosmovisiones de las culturas originarias de nuestro valle.

#VisitasAnimadasporelMuseo.

Finalmente, durante todo junio, estaremos realizando visitas animadas por nuestro museo, para jardines y escuelas, centrada en la historia de nuestra ciudad de La Ligua, fundada hace 269 años.

Todas estas actividades serán promocionadas a través de las redes sociales del Museo: @museo.laligua en facebook, @museolaligua en Twitter y Museo La Ligua en Instagram y Youtube, que invitamos compartir.

Para participar de esta programación llamar al 332712143, o enviar solicitud a museo@laligua.cl