En La Ligua se estrena exposición gratuita sobre “La Quintrala”

La Municipalidad de La Ligua, a través de su Oficina de Cultura, junto a la Fundación Skansen presentan una exposición de pinturas sobre el mítico personaje de la historia chilena, Catalina de Los Ríos y Lisperguer, más conocida como “La Quintrala”, de gran arraigo en nuestra comuna y la Provincia.

Desde este sábado 27 de mayo hasta el 22 de junio, en los pasillos del Edificio Consistorial, se expondrán retratos y otras obras pictóricas inspiradas en “la Catrala”, confeccionadas por los destacados artistas nacionales Roberto León, Omar Vera, Hugo Zapata, Lobos Valdés y Francisco Moya.

La muestra es fruto de un convenio firmado, en marzo pasado, entre el municipio local y la Fundación, con el objetivo de aunar esfuerzos en el desarrollo de proyectos para la difusión de la cultura y del patrimonio histórico. Abilio Cruz González, socio fundador de Skansen explica el contenido de la exposición.

La Fundación Skansen, es una destacada institución privada sin fines de lucro, que difunde expresiones culturales con foco en las artes plásticas, a través de talleres y exposiciones gratuitas, orientadas a todas las edades. En La Ligua, realizarán al menos 4 exposiciones en conjunto con el Municipio.

El alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, junto al Honorable Concejo Municipal, invitan a toda la comunidad a disfrutar de esta presentación artística, enmarcada dentro de la programación cultural del año y de las actividades preparadas para celebrar el 269 aniversario de fundación de la Ciudad, durante el mes de junio.


PDI La Ligua detiene a banda de clonadores de autos

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Ligua, desarticularon una banda de tres extranjeros, dos hombres y una mujer, además de un ciudadano chileno, dedicada al robo y clonación de vehículos motorizados, a los que se le falsificaban documentos y placas patentes, hechos ratificados mediante peritajes del Laboratorio de Criminalística de la PDI.

El jefe de la unidad policial, subprefecto Christian Fierro, explicó que los antisociales, tres ciudadanos peruanos de 23, 28 y 33 años, con residencia temporaria, definitiva y con ingreso irregular al país, respectivamente, mantenían los automóviles robados en un taller de la ciudad de Santiago, les clonaban las patentes y les adulteraban número de chasis y motor, para posteriormente comercializarlos.

Los vehículos recuperados por la policía civil son una camioneta Renault Alaskan del 2018, un automóvil Mazda 3 año 2019, y una camioneta Ford F-150 de 2018, todos avaluados en 70 millones de pesos, mientras que los detenidos, por instrucción del fiscal de turno, pasan a control de detención.


Municipio de Cabildo entregará beca a jóvenes deportistas de la comuna

Niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años que se destaquen en algún deporte tienen plazo hasta el 31 de mayo para postular al beneficio que considera un aporte mensual de 100.000 pesos.

El pasado viernes, 19 de mayo, en sesión del Concejo Municipal se aprobó la nueva Beca de Proyección Deportiva que tiene como fin entregar un aporte monetario a niños, niñas y jóvenes deportistas de Cabildo para apoyar, promover y potenciar su carrera deportiva, incentivándolos a participar en el deporte de competición y cultivar grandes logros para la comuna.

Cumpliendo con el compromiso de la actual administración de apoyar el deporte cabildano, es que se levantó esta beca deportiva, considerando los altos gastos económicos que conlleva el practicar un deporte de competición, y con el fin de respaldar a los jóvenes promesas de Cabildo, quienes muchas veces no consiguen escalar en sus carreras debido a la falta de recursos y apoyo económico.

La beca consiste en un aporte monetario de 100.000 pesos mensuales para cada becario que considera 2 periodos. El primer periodo es de marzo a julio y el segundo de agosto a diciembre. Por reglamento, las postulaciones serán en febrero y quienes hayan obtenido el beneficio en el primer periodo, podrán renovarlo el segundo periodo. Para dar partida a esta beca, las postulaciones estarán abiertas hasta este 31 de mayo y consideran los meses de junio a julio y de agosto a diciembre.

“Junto a nuestro Concejo Municipal hemos aprobado la nueva Beca de Proyección Deportiva para Cabildo, donde niños y jóvenes van a poder postular y, de esta manera, participar en diferentes disciplinas deportivas en la región y el país. Es una tremenda oportunidad. Son cien mil pesos mensuales que se le va a entregar a cada deportista para que Cabildo vuelva a tener dignos representantes en el deporte nacional, regional y, por qué no, internacional”, señaló el alcalde de la comuna, Víctor Donoso Oyanedel.

Las bases de la beca consideran tres requisitos excluyentes que deben considerar los interesados al momento de postular. Deben tener una calificación socioeconómica vulnerable, con domicilio en la comuna de Cabildo, que arroje como resultado un 90% de vulnerabilidad o equivalente. El postulante debe estar cursando enseñanza básica o media en un establecimiento educacional municipal o particular subvencionado. Finalmente, deben ser deportistas destacados y/o reconocidos por sus condiciones y/o talento deportivo, en cualquier disciplina.

En cuanto a la documentación, cada postulante deberá rellenar un formulario que será entregado de forma presencial en el Centro Comunitario y Cultural Casa López del municipio o lo podrán descargar en www.municipiocabildo.cl. Además, junto con el formulario deberán presentar los siguientes documentos:

  • Cartola de Registro social de hogares.
  • Hoja de vida deportiva vigente a la postulación de la beca, corroborada por Director del Departamento DTCR de la Ilustre Municipalidad de Cabildo y su respectivo entrenador o encargado de la disciplina deportiva que desempeña.
  • Certificado de trayectoria y rendimiento deportivo, el cual debe ser otorgado por el Jefe Técnico del Club Deportivo Federado a cuál pertenece.
  • En caso de existir logros deportivos en la temporada (Puestos obtenidos) indicarlos.
  • En caso de existir Ranking Regional o Nacional de la disciplina deportiva que practica, indicarlos.
  • En caso de indicar una nominación a una selección regional o nacional, indicarlos.
  • Certificado con las calificaciones obtenidas durante cada semestre en su respectivo Establecimiento Educacional.
  • Informe de Desarrollo Personal y Social, firmado por la Dirección del establecimiento educacional. 
  • Documento que acredite posesión de Cuenta RUT o Cuenta de Ahorros del Banco Estado a nombre del postulante.

Todos estos papeles, junto al formulario de postulación, deberán ser entregados de forma presencial en la Casa López con plazo máximo el 31 de mayo del 2023, en horario de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 15:30 a 17:30 horas.


Más de 1600 niños y niñas de La Ligua homenajearon a las Glorias Navales de Chile

La Municipalidad de La Ligua, a través del Departamento de Educación, organizó los actos cívicos en homenaje al capitán Arturo Prat Chacón y a las Glorias Navales de Chile, con un desfile de honor protagonizado por las comunidades escolares del área urbana.

La actividad se realizó este jueves 18 de mayo, en la Plaza de La Ligua, frente al Edificio Consistorial. Contó con la participación 1693 niños, niñas y jóvenes estudiantes de los colegios Gabriela Mistral, Luis Cruz Martínez, República de Venezuela, Santa María, San Francisco de Valle Hermoso y Liceo Pulmahue.

Además, representaciones de los establecimientos educacionales El Alba de Valle Hermoso, Adonay Pukalán junto a niños y niñas de los jardines infantiles Pulmahue, Tía Luz, Piececitos de Niño, Mundo Feliz y Pinipón.

El desfile también contó con la participación de un escuadrón de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Viña del Mar, junto a su banda instrumental.

Al hacer uso de la palabra, el alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, agradeció a los hombres y mujeres de mar, que están muy relacionados con la historia, desarrollo y crecimiento de la Comuna, a tiempo de destacar la gran participación de las y los alumnos liguanos en el desfile.

A nombre de la Armada de Chile, el teniente Eliecer Sepúlveda Sandoval se dirigió a los jóvenes y estudiantes presentes para elogiar la figura de Arturo Prat y manifestar el compromiso de la institución en “defensa de la Patria para mantener la paz”.

Las autoridades depositaron una ofrenda floral frente al busto del capitán Prat, mientras personal de la Armada realizó el solemne toque de campana, recordando el momento en que la corbeta Esmeralda se hundió en la bahía de Iquique, hace ya 144 años.


837 estudiantes de Cabildo se adjudicaron la Beca Centenario este primer semestre del 2023

511 becados del año pasado renovaron el beneficio y hubo 326 nuevas postulaciones, aumentando en cerca del 26% los beneficiarios respecto del mismo periodo en el 2022.

Este pasado viernes, 19 de mayo, en sesión ordinaria del Concejo Municipal, se aprobaron los fondos correspondientes a las postulaciones a la Beca Centenario del primer semestre año 2023, con un total de 837 estudiantes de Educación Superior de Cabildo que fueron beneficiados con una inversión total de 73.720.000 millones de pesos.

511 estudiantes que se adjudicaron el beneficio el año pasado lo renovaron y hubo 326 nuevas postulaciones, lo que significa que el total de beneficiarios aumentó cerca de un 26% respecto del mismo periodo del año 2022.

“Junto a nuestro Concejo Municipal hemos dado aprobación a la postulación Beca Centenario del primer semestre de este año a todos los estudiantes de la Educación Superior de Cabildo. Quiero destacar que, gracias al reglamento aprobado por nuestro concejo el año 2022, el que mejoró no solo el monto de la beca, sino que también beneficia realmente a los alumnos que son de Cabildo, hemos logrado, además, que este año, al iniciar el proceso de postulación, 511 alumnos no tuvieran que hacer mayores trámites, solo presentar los certificados de alumno regular para renovar la beca, y 326 alumnos corresponden a los nuevos postulantes”, destacó el alcalde de Cabildo, Víctor Donoso Oyanedel.

Cabe recordar, que en 2022 se aprobó un nuevo reglamento para la Beca Centenario, el cual consideró un aumento histórico del beneficio, aportando $100.000 para los estudiantes de universidades, $80.000 para los de centros de formación técnica y $70.000 para los de institutos profesionales.

Tras la aprobación, se estima que dentro de un periodo no mayor a 10 días hábiles estén depositadas las becas en las respectivas cuentas de los estudiantes, quienes sin duda esperan ansiosos este aporte tan necesario para en los estudios superiores, considerando que la mayoría de los estudiantes de Cabildo asisten a establecimientos fuera de la comuna, lo que considera gastos de transporte, locomoción, arriendo, gastos básicos, comida, materiales, entre otros, haciendo de esta beca un aporte crucial para aliviar un poco la carga económica de jóvenes y padres de la comuna.

La Beca Centenario considera un segundo monto que se entrega durante el segundo semestre del año, para el cual todos los que fueron beneficiados con la beca este primer semestre solo deben renovar enviando el certificado de alumno regular, lo que acredita que continúan sus estudios en la misma universidad, CFT o instituto. Para esta renovación, las fechas serán anunciadas oportunamente por las redes sociales del municipio.


Papudo celebra sus 96 años como comuna

La Ilustre Municipalidad de Papudo celebró sus 96 años de existencia, con una ceremonia realizada en la Plaza de Armas de la comuna y que fue encabezada por su alcaldesa, Claudia Adasme Donoso. En la instancia, se otorgaron reconocimiento a destacados vecinos y vecinas, por su amplia trayectoria en distintas instituciones y rubros, dejando así, una huella imborrable en la historia de Papudo y en cada una de sus localidades.

Esta iniciativa de celebrar la fundación de Papudo como comuna, surge desde su alcaldesa, Claudia Adasme, quien manifestó a sus equipos municipales y a las organizaciones sociales y comunitarias, la necesidad de rescatar y dar un mayor realce a este hito histórico tan significativo, pero que se ha visto poco visibilizado por muchísimos años. Además, este año viene a ser la ocasión ideal, ya que se inicia la cuenta regresiva para lo que será el centenario de Papudo y de su municipio como tal.

Papudo, se funda como comuna el año 1927, dejando así cualquier tipo de dependencia con La Ligua. Su primer alcalde, fue don Carlos Justiniano Correa, quien tuvo la gran tarea de crear y organizar un municipio desde sus cimientos, reuniendo a hombres y mujeres que trabajaron incansablemente para sacar hacia adelante este desafío.

Al culminar esta significativa ceremonia de conmemoración de los 96 años de Papudo, la alcaldesa de la comuna, Claudia Adasme Donoso, señaló que: “La verdad es que estoy muy feliz, poque hoy día estamos haciendo historia nuevamente, como lo hemos dicho. Por primera vez celebramos este hito tan importante que es el aniversario de la municipalidad, el aniversario de cuando se crea Papudo como comuna. Siempre hemos conmemorado el Combate Naval de Papudo, pero nunca habíamos conmemorado la creación de la municipalidad y de cuando se funda la comuna de Papudo”.

Además, la alcaldesa de Papudo, con respecto al rescate de la historia de los inicios de la comuna y a los reconocimientos a vecinos destacados efectuados en esta jornada, indicó que: “La verdad es que me siento tremenda orgullosa, porque hoy día hemos podido hacer un recorrido por la historia, hemos podido contar la historia de Papudo, hemos podido reconocer a vecinos destacados, pero lo más importante de todo esto, es que nos hemos comprometido ante la comunidad a hacer un rescate de la historia. Porque sin historia, no vemos un futuro para nuestra gente”.

Guillermo Encina, destacado e histórico golfista de Papudo, comentó que: “Primero fue una sorpresa, luego un reconocimiento que yo no esperaba. Yo creo que el gesto de la Municipalidad de Papudo ha sido meritorio, no sólo conmigo, sino que con todos los premiados y eso, habla muy bien de la alcaldesa que se preocupa de destacar, las cosas importantes de la comuna”.


Papudo realiza impecables desfiles en conmemoración del Combate Naval de Iquique

La comuna de Papudo conmemoró el 144° aniversario del Combate Naval de Iquique, con ceremonias y desfiles efectuados en sus localidades de Pullally y Papudo balneario. Ambas instancias, fueron encabezadas por su alcaldesa, Claudia Adasme Donoso, y contaron con la participación de las comunidades educativas, bomberos, organizaciones y clubes deportivos, clubes de adultos mayores, entre otros.

A eso de las 10:00 horas, se dio inicio a esta jornada de celebración por las Glorias Navales, con una ceremonia en la localidad de Pullally, en la que llevó a cabo una alocución patriótica por parte de una docente de la Escuela Rural de Pullally, para posteriormente dar el vamos al primer desfile del día, donde la comunidad pullallyna simplemente se lució con su impecable presentación.

Ya al mediodía, fue el turno del balneario de Papudo, donde la alcaldesa, Claudia Adasme Donoso, inició el acto pasando revista a las organizaciones e instituciones presentes, dando paso a la alocución patriótica por parte del capitán de fragata, Felipe Rivera Guzmán; a la entrega de ofrendas florales por parte de la Armada de Chile y la Ilustre Municipalidad de Papudo, y a las oraciones por la Patria por parte de las iglesias católica y evangélica presentes en la comuna. Posteriormente, se dio inicio al segundo desfile de la jornada, donde las autoridades y vecinos presentes, presenciaron nuevamente una presentación impecable y llena de espíritu cívico, brindada por las comunidades educativas, organizaciones e instituciones papudanas.

Al culmine de los actos conmemorativos, la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme Donoso, señaló: “Quiero extender mis felicitaciones y agradecimientos a la comuna por la tremenda presentación en los dos desfiles que realizamos ayer 21 de mayo; la verdad es que, fue un tremendo orgullo ver a vecinos de El Tome, Las Salinas, Pullally y Papudo, rindiendo homenaje a los héroes de Iquique. Estoy muy contenta por la presentación de nuestras comunidades educativas, instituciones, organizaciones y de todos quienes fueron parte de este desfile en honor a la Armada de Chile”.


Delegado de Petorca entrega balance de agua caída en la provincia

La Delegación Presidencial Provincial de Petorca realizó un balance del Sistema Frontal que afectó a la provincia en las últimas 24 horas.

Las lluvias de este año se han convertido en una buena noticia para enfrentar la crisis hídrica que afecta a nuestra provincia  y que se viene arrastrando por 15 años, sin embargo, aún estamos lejos de poder solucionar el déficit de agua caída. Según el reporte recabado por el Departamento de emergencias de la Delegación provincial de Petorca en coordinación con directa con Senapred Valparaíso y los equipos de emergencia de cada municipio pudieron consolidar un reporte por comuna, dando como resultado el siguiente:

La Ligua2 mm
Cabildo1,7 mm
Zapallar / Catapilco4 mm  / 5,1 mm
Papudo4 mm
PetorcaNo registra reporte

Es importante señalar  que el  sistema frontal que afectó la zona central del país, y en baja intensidad nuestra provincia se puede informar  que  solamente se reportaron situaciones menores de emergencias, por lo que la primera autoridad provincial don  Luis Soto Pérez, indico lo siguiente “Sin mayores contratiempos vivió la Provincia de Petorca el último sistema frontal, que culminó en horas de la mañana de este Lunes, y que dejo en la provincia un promedio de 3,2 mm de agua caída, desde esta delegación se mantuvo especial coordinación con las unidades de emergencias comunales. Nos preocupa que no hayan habido precipitaciones en la precordillera, y confiamos que los próximos informes metereologicos sean favorables para nuestra provincia”.


PDI La Ligua detecta delivery de droga

La Agrupación Microtráfico Cero de la Brigada de Investigación Criminal La Ligua, detectó un foco de venta de sustancias ilícitas en la modalidad de delivery en dicha comuna.

Los detectives utilizando diversas técnicas investigativas, acreditaron que un grupo de personas utilizaba aplicaciones de mensajería para comercializar las sustancias ilícitas en distintos sectores de La Ligua.

En el procedimiento, la PDI detuvo a tres hombres, todos mayores de edad y de nacionalidad chilena, por el delito flagrante de infracción a la Ley 20.000.

Los oficiales incautaron el vehículo en que distribuían la droga, además de dos kilos de cannabis sativa procesada y elementos para la dosificación.

El fiscal de turno instruyó que los imputados debían ser puestos a disposición del Juzgado de Garantía de La Ligua a primera audiencia.


Zapallar realizó tradicional desfile en honor al Día de las Glorias Navales

Se contó con la participación especial de la Armada de Chile, un escuadrón del ejército de Chile perteneciente al Regimiento Granaderos de Quillota y representantes de instituciones de la sociedad civil.

Con la entrega floral al busto de Arturo Prat se dio inicio a la celebración conmemorativa del 144º aniversario del “Combate Naval de Iquique” y día de las “Glorias Navales”, para luego continuar con el desfile cívico militar que honró a los héroes que cayeron en batalla.

Más de mil personas fueron las que participaron del desfile, destacando personal de las fuerzas armadas y organizaciones de la sociedad civil quienes brillaron en el tradicional desfile en honor a las Glorias Navales.

En la oportunidad el alcalde Gustavo Alessandri Bascuñán entregó un sentido reconocimiento a ciudadanos que se destacaron durante la última semana por su colaboración oportuna y genuina en el combate al fuego del incendio recién acontecido en el mes de mayo.

Junto con ello, se entregó un reconocimiento al Capitán del Puerto de Quintero, Capitán de Corbeta Litoral, Jorge Aedo Ríos, resaltando el trabajo realizado por su institución para mantener firmes los lazos de colaboración con el municipio de Zapallar y sus vecinos. Destacando a la Armada de Chile en su apoyo en materia de seguridad, rescate de fauna costera y el apoyo a la comunidad en momentos de necesidad.

“Estoy sorprendido y anonadado por la cantidad de personas que asistieron, muy agradecido porque fue un tremendo desfile cívico militar. Las personas lo gozaron, se entretuvieron y así mantenemos nuestras tradiciones siempre”, expresó el alcalde, agregando además el reconocimiento público a bomberos y personas de la sociedad civil.

“Bomberos este último fin de semana tuvieron un trabajo ejemplar, viernes, sábado, domingo y lunes, trabajando en conjunto con Conaf, Onemi y funcionarios municipales, que realizaron un tremendo trabajo, muy agradecido de ellos siempre. Los vecinos, la comunidad, mantienen viva a toda una comuna”, señaló.

El desfile en honor a las Glorias Navales finalizó con la reflexión sobre el rol que la sociedad cumple en el país, y la importancia de mantener vivas las tradiciones.