Vecinos de Villa El Telar y Alcalde se reúnen por ruidos molestos de circos en el sector

Molesto por los constantes ruidos, un grupo de vecinos de Villa “El Telar”, se reunió días atrás con el alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela y su equipo de trabajo, para dar a conocer su malestar por los altos niveles de acústica que los espectáculos circenses emiten en sus funciones, afectando el diario vivir de los residentes del sector.

Si bien, la Ley 20.216, que establece normas de protección y que fomentan la actividad la actividad circense y que la reconocen como una actividad cultural patrimonial nacional, para el Municipio de La Ligua, es imprescindible que dichas normas también sean acordes en un ambiente grato y amigable con las y los habitantes de las viviendas adyacentes al sector donde funcionan. 

Por ello, se formó una mesa de trabajo en conjunto entre los vecinos y el Municipio, para tratar el tema con el circo, ubicado en la conocida “Cancha de don Lucho”, de propiedad privada, los cuales acogieron las demandas y se comprometieron a cumplir con las normativas acústicas y así no continuar generando malestar hacia los residentes del sector. De igual, modo, se trató el tema de la basura que dejan atestada en los alrededores.

La directora de Seguridad Pública del Municipio, Teresa Aranda Pinilla, quien estuvo presente en la reunión, explicó los alcances que tuvo esta mesa de trabajo para dar una solución a la problemática.

Cabe señalar que la reunión fue muy fructífera, ya que además se pudieron tratar otros asuntos como la falta de luminarias, por lo cual el alcalde Patricio Pallares, instruyó a los departamentos correspondientes para dar una solución al tema y así, a futuro, otorgar una mayor sensación de seguridad a las y los vecinos de Villa “El Telar” de La Ligua.


Municipalidad de La Ligua dará inicio al proceso de postulación a “Becas Deportivas 2023”

La Municipalidad de La Ligua, dio inicio al proceso de postulación para acceder a las “Becas Deportivas 2023”, iniciativa que busca promover e incentivar la práctica competitiva, premiando el esfuerzo y resultados obtenidos en cualquier disciplina deportiva tanto a nivel nacional como internacional.    

Los beneficios están dirigidos a deportistas destacados, con miras al alto rendimiento comunal, regional y nacional,  que cuenten con residencia permanente en la comuna de La Ligua; como también, a deportistas de proyección, a corto o largo plazo en disciplinas o federaciones deportivas nacionales, reconocida por el Comité Olímpico de Chile (COCH), Asociaciones Profesionales y Clubes Deportivos (Competencia profesional).

Las y los interesados, deben concurrir al Departamento Social, ubicado en el primer piso del Municipio, a retirar formularios y requisitos a cumplir, desde este lunes 20 y hasta el viernes 31 de marzo de 2023.


Excelente noticia recibieron vecinos de “Campo Lindo” de Valle Hermoso

Con gran alegría las y los vecinos del sector “Campo Lindo” de Valle Hermoso, recibieron la excelente noticia, que el Municipio de La Ligua, les hará entrega de una casa prefabricada, que servirá de complemento al espacio físico con el que cuentan, para que dispongan de un espacio digno para realizar sus encuentros y actividades como agrupación.

La noticia, les fue comunicada días atrás por el propio alcalde, Patricio Pallares Valenzuela, quien llegó hasta el sector para sostener un encuentro con las socias, socios y dirigentes de la junta de vecinos, instancia donde además trataron éste y otros temas que atañen a la agrupación.

Dentro de las actividades más inmediatas a ejecutar por las y los vecinos, se encuentra el proyecto financiado por el 7% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), denominado “Rescatando Nuestras Tradiciones”, a realizarse el próximo sábado 01 de abril, a partir de las 14 horas, en el sector de “Los Espinos”, evento que contará con juegos y comidas típicas, acompañados de agrupaciones folclóricas, un atractivo panorama para compartir en familia.

Cabe señalar que este iniciativa financiada por el 7% del FNDR, fue postulada y adjudicada bajo el asesoramiento y acompañamiento de la Oficina de Proyectos del Departamento Comunitario de la Ilustre Municipalidad de La Ligua, y que además de la actividad anteriormente expuesta, considera equipamiento comunitario, consistente en la compra de mesas, sillas y una caja


Como nuevo quedó puente que une las comunas de Zapallar y Puchuncaví tras obras de mejoramiento 

Como “una obra que entrega mayores condiciones de seguridad para nuestras comunas”, calificaron los alcaldes de Zapallar, Gustavo Alessandri, y de Puchuncaví, Marcos Morales, las obras de mejoramiento efectuadas en el puente que une ambas comunas, en el sector del Humedal La Laguna Estero de Catapilco.

Los trabajos, se concretaron tras diferentes gestiones realizadas por los municipios de Puchuncaví y Zapallar ante la Dirección de Vialidad, lo que permitió hacer importantes mejoras en las barreras de contención y el paseo peatonal, que sufrían un importante deterioro, lo que mejorar considerablemente la infraestructura del sector que circunda el humedal urbano.

“Estamos muy contentos de materializar esta obra junto al alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri, en un puente que comunica a ambas comunas. En el caso particular de Puchuncaví, somos una comuna que otorga servicios y tiene mucho turismo, por lo que estos trabajos son muy importantes para mejorar la seguridad y el desplazamiento, tanto de peatones como de automovilistas”, señaló el alcalde de Puchuncaví Marcos Morales Ureta.

Estas obras se enmarcan en un trabajo colaborativo efectuado entre ambos municipios en distintos ámbitos, entre los que resaltan la protección del Humedal La Laguna Estero de Catapilco amparado en la Ley 21.202, que le entrega herramientas adicionales a las autoridades locales y ministeriales para la preservación y protección de la flora y la fauna que la habita.

“Se trata de una obra muy esperada por ambas comunas, que representa una vez más el trabajo que hemos realizado con el alcalde de Puchuncaví Marcos Morales, principalmente en este sector protegido. Hoy es un día muy especial para la seguridad y tranquilidad de todos nuestros vecinos que circulan por este puente”, indicó el alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri Bascuñán.


Alianza público-privada permite aumentar producción de agua en Planta Desalinizadora de Los Quinquelles

A las orillas de playa La Ballena, en el sector Los Quinquelles, volvió a funcionar la primera planta desalinizadora de la Región de Valparaíso que busca abastecer de agua potable a más de 800 personas de este sector de la comuna de La Ligua.

La tarde de este jueves, con la presencia del alcalde La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, representantes de Coca-Cola Chile y su socio embotellador, Coca-Cola Embonor, Fundación Amulén, miembros del Comité Agua Potable Rural (APR) y vecinos, se inició la operación de este moderno proyecto llamado “Agua para Los Quinquelles”, luego de casi un año de pausa tras un rompimiento en el punto de captación. Además, se implementaron procesos de automatización que permitirán aumentar hasta cinco veces la producción de agua para la comunidad.

El proyecto “Agua para Los Quinquelles” busca mejorar la operación de las plantas desalinizadoras de la zona a través de un nuevo punto de captación y procesos de automatización. Esta innovación aumentará la dotación de agua a 50 litros diarios por persona y tiene proyección de una producción máxima de 105 litros al día por persona.

El alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, junto con mostrar su alegría por la concreción de este innovador proyecto, único en la Región, señaló que estas iniciativas dan el empuje a su gestión para continuar trabajando en avances para la comunidad.

Cabe señalar que esta iniciativa, nació de una alianza público-privada entre la Municipalidad de La Ligua, Fundación Amulén, y Coca-Cola Chile, a través de The Coca-Cola Company Foundation, Global Environment & Technology Foundation (GETF). A su vez, la empresa chilena Remote Waters estuvo a cargo del diseño y ejecución de las obras.

Al respecto, la directora ejecutiva de Fundación Amulén, Antonia Rivera, explicó que la comuna de La Ligua es una de las más afectadas por la escasez hídrica y, debido a esta compleja situación, se creó esta alianza estratégica, con el objetivo de aumentar la dotación de agua para cada habitante de esta zona, y así mejorar su calidad de vida.

El proyecto beneficia al Comité de Agua Potable Rural (APR) y los vecinos de Los Quinquelles, sector Playa La Ballena, compuesto por 805 personas, quienes habitualmente se abastecen a través de diversas fuentes como plantas de desalinización, camiones aljibe particulares y, por contexto de emergencia hídrica, camiones aljibe provistos por la gobernación y la Municipalidad. A nivel nacional, sólo cinco APR se abastecen de plantas desalinizadoras y el APR Los Quinquelles es el primero en la región.

La gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Valentina González, señaló que en marzo de 2022, una marejada rompió el punto de captación de agua de mar, lo que afectó las plantas desalinizadoras municipales, provocando la suspensión prolongada del servicio. Tras esto, se estudiaron diferentes formas de captar el agua del océano en forma segura. Además, se propuso automatizar los procesos de las plantas relacionados con la captación de agua, monitoreo de variables, llenado de estanques, prevención de fallas, entre otros, para ser controladas de manera remota, lo que permitirá aumentar el tiempo de operación y producción.

Si bien el Municipio de La Ligua se encarga de la operación de las plantas, el Comité APR Los Quinquelles es quien se ocupa de la distribución del agua a través de camión aljibe. Por esto, el proyecto contempló capacitaciones técnicas a los vecinos del sector para entregar herramientas sobre la operación y mantención de las plantas desalinizadoras.

Sobre esto, la presidenta del Comité APR Los Quinquelles, Rosa Cifuentes, explicó que esta iniciativa, ayudará a mejorar la calidad de vida de los vecinos, ya que contarán con una mejor captación y producción de agua de excelente calidad y así mejorar sus actividades cotidianas.


Intenso operativo realiza Seguridad Pública del Municipio de La Ligua

El alcalde Patricio Pallares Valenzuela, encabezó la noche de este jueves, un operativo de seguridad ciudadana, por distintos sectores de la Comuna, a objeto de recuperar los espacios públicos, y revisar puntos críticos de los sectores, a modo de prevenir eventuales hechos delictuales.

Estos operativos, a realizarse en forma periódica en la Comuna, son ejecutados por la dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de La Ligua y buscan garantizar la tranquilidad de los vecinos y vecinas, con el propósito de generar un ambiente más seguro y tranquilo para todos los habitantes de la capital provincial de Petorca, todo esto cobijado en el marco del Plan Comunal de Seguridad Pública, impulsado bajo la actual gestión municipal.

Al respecto, el alcalde Patricio Pallares, indicó que el objetivo de estos operativos es la recuperación de espacios y dar mayor seguridad a los vecinos y vecinas, como también a los comerciantes.

Por su parte, el comerciante Jaime Gómez, agradeció al Municipio por estar realizando este tipo de acciones que ayudan a tener una ciudad más limpia y tranquila.

Por último, la directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de La Ligua, Teresa Aranda Pinilla, expresó que el derecho y anhelo de todo ciudadano es poder caminar tranquilo por donde transita y de estar seguro en casa. Por esta razón, se está trabajando en la recuperación de las calles y fiscalizando la ordenanza municipal sobre el tema de seguridad.


Autoridades dan el vamos a recorrido de transporte público en Las Salinas

En un hito marcado en el acceso de la localidad de Las Salinas, la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones de la región de Valparaíso, Benigno Retamal, el delegado presidencial provincial de Petorca, Luis Soto y vecinas de dicha localidad rural, dieron el vamos oficial al recorrido de transporte público “Las Salinas – La Ligua”.

Este tremendo logro para la gente de Las Salinas, viene a marcar un antes y un después en la localidad rural, la que históricamente ha carecido de transporte público, acentuando el aislamiento propio de esta zona. A partir de este hito, sus vecinos y vecinas contarán por primera vez, con un servicio de público transporte regular, donde destacan descuentos para estudiantes y la gratuidad para las personas mayores como también, para aquellas en situación de discapacidad.

La alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme, manifestó su alegría al ver materializado este importante logro, resultado de tantas gestiones realizadas: “Quisimos estar acá en terreno, porque para nosotros es muy importante ya formalizar, que hemos logrado junto al seremi de Transporte, Benigno Retamal junto nuestro delegado presidencial, Luis Soto, cumplir un sueño y que teníamos como compromiso por parte de esta administración con la localidad de Las Salinas. Por primera vez en la historia de la localidad de Las Salinas, vamos a contar con transporte público; una necesidad de cada uno de los vecinos que la manifestaron cuando pasamos casa por casa, conversando con ellos.

Por su parte, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones de la región de Valparaíso, Benigno Retamal, quien viajó hasta la localidad de Las Salinas para ser parte de este gran hito, señaló que: “Este es el fruto de un trabajo que inicia la comunidad, que la alcaldesa lo toma y que a través de la delegación y de distintas instituciones como nosotros, el Ministerio de Transportes, al final logramos resolver una necesidad que para ustedes es super relevante. Hacer un llamado a los vecinos y vecinas a usar el bus a trabajar con don Mauricio (conductor del minibús), a cuidar este recorrido, porque es un recorrido que llega para quedarse, para resolver una situación de mucho tiempo y que para nosotros como gobierno es muy satisfactorio, aquí en terreno constatar, que hemos tomado una decisión correcta”.

El delegado presidencial provincial de Petorca, Luis Soto, comentó: “Lo que nosotros estamos tratando de hacer en nuestra provincia, una provincia que yo como siempre lo he dicho tan abandonada por el estado, es volver y devolver un poco la dignidad de la gente. Muy agradecido por todo el trabajo que se va a hacer por parte del conductor, por todo el trabajo que la seremi hizo, por todo el trabajo que la alcaldesa hizo y por todo el trabajo que los concejales han hecho”.

La señora Olga Bazaes, vecina de la localidad de Las Salinas y quien es directa beneficiada con la implementación de este nuevo recorrido de transporte público, señaló: “Estaba pensando cómo lo iba a hacer en realidad, para sacar a mi hijo en el horario adecuado. Y fue genial porque cuando me enteré de la micro, suben ellos (estudiantes de la localidad) frente a sus casas, en la tarde la esperan de vuelta; es genial, o sea es algo impensado, maravilloso. Así que estoy muy agradecida por la gestión de la micro acá en Las Salinas”.


Municipio de La Ligua se adjudica 285 millones de pesos para pavimentación de calles y veredas

Con una inversión avaluada en 285 millones de pesos, siete nuevas calles y veredas serán pavimentadas en diversos sectores de la comuna. Esta iniciativa, perteneciente al Programa Pavimentos Participativos (PAVIPART) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, permitió la postulación de proyectos de diversas comunidades, elaborados por los profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA) de la Ilustre Municipalidad de La Ligua.

Cabe destacar que, de un total de 11 proyectos presentados por el Municipio de La Ligua, 7 de ellos resultaron aprobados con asignación presupuestaria, convirtiéndose en el Municipio de la provincia de Petorca, que más iniciativas logrará concretar en este llamado.

Al respecto, el alcalde Patricio Pallares Valenzuela, junto con destacar el trabajo realizado por la SECPLA, manifestó su satisfacción por esta adjudicación de recursos, señalando que esto se suma a otros proyectos que se han ejecutado en la Comuna bajo su gestión.

Cabe señalar que las iniciativas obedecen a la construcción de veredas en calle Pichicuy (Entre 19 de Junio y Tte. Merino), calle Antofagasta (Entre 19 de Junio y Luis Laulié), calle Vicuña Mackenna (Entre Santa Teresa y Esmeralda), calle Manuel Montt (Entre Santa Teresa y Esmeralda), calle La Patagua (Entre Zapallar y 19 de Junio), calle Serrano (Entre Santa Teresa y Esmeralda), además de la pavimentación de la calle Ángel Custodio Flores (Entre Wisconsin y Luis Laulié).


Construcción de sede del Centro de Madres de El Carmen se hará realidad

Con el objetivo de dotar a las socias de la agrupación, con un espacio adecuado para la realización de diferentes actividades sociales, encuentros, capacitaciones y talleres, la Ilustre Municipalidad de La Ligua, elaboró y presentó el proyecto de construcción de la sede del Centro de Madres de El Carmen, ante el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), el que fue adjudicado recientemente, con una inversión que sobrepasa los 64 millones de pesos.

Un proyecto anhelado por el grupo de socias que pertenecen al centro, ya que las condiciones actuales en la sede que las cobija, no reúne las condiciones de habitabilidad para desarrollar de mejor forma sus encuentros y actividades que realizan habitualmente en su comunidad.

Esta edificación, contará con un piso de altura, con salón multiuso, cocina, baño, y colector solar, todo esto en una superficie total de 60.99 m2.

Ante esto, el alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, valoró la adjudicación de estos recursos que permitirán que las socias del Centro de Madres El Carmen, cuenten en los próximos meses, con una moderna y renovada sede, con todos los estándares de calidad. Asimismo, recordó, cuando meses atrás, se reunió con ellas y le manifestaron el deseo de contar con un nuevo espacio para su agrupación.

Cabe señalar que en la última sesión del Concejo Municipal, los ediles, aprobaron unánimemente la suscripción de convenio de transferencia para la ejecución de este importante proyecto FRIL.


Junto a la Seremi de Educación se desarrolló la segunda mesa interprovincial de educación

Encabezada por el Delegado Presidencial Luis Soto Pérez y la Seremi de Educación de la región de Valparaíso, Romina Maragaño Schmidt, se desarrolló este viernes 17 la segunda mesa interprovincial de educación, en donde estuvieron presentes los jefes de los diferentes DAEM de la provincia de Petorca, la directora del Departamento Provincial de Educación, Marta Renard Vargas como también directores de escuelas, liceos y gremios de la educación.

Los principales temas que fueron tratados se enfocaron en el Plan de Reactivación Escolar 2023, que incluye  la asistencia y revinculación de los estudiantes excluidos del sistema; el fortalecimiento de aprendizajes y condiciones para la enseñanza; y la convivencia y salud mental, también la problemática de movilización y locomoción escolar en diferentes sectores rurales de la provincia y las temáticas de infraestructura y demanda de matrículas en los establecimientos educaciones provinciales

Al finalizar las instancia, la Seremi de Educación indicó que “esta reunión fue coordinada por nuestro Delegado provincial, la idea es poder conversar con jefes Daem, directores de establecimientos educacionales, coordinadores de programas de algunos municipios para poder levantar información, mucha información que ya manejamos, que ya nos había puesto al tanto el delegado presidencial, que se basan principalmente en las demandas y las necesidades urgentes que hay en torno al transporte escolar que son elementos que igual, durante el mes de febrero estuvimos tocando con el seremi de transporte, para ir dando respuesta a los distintos requerimientos que hay en la provincia, entendiendo que es una provincia muy grande, que tienen una población importante en situación de ruralidad, entonces poder levantar esa información, también algunos requerimientos que tienen que ver con infraestructura, con ampliar cupos, con mejorar condiciones de habitabilidad de jardines infantiles, así que fue una conversación bien fructífera de trabajo, nos vamos con hartas cosas y compromisos.

Por su parte, el Delegado provincial, respecto de la reunión expresó que lo principal es “acercar a nuestro Gobierno, y específicamente al Ministerio de Educación, hacia este territorio, tal como lo hemos dicho siempre, el Gobierno está en terreno y por lo tanto, como representantes del Gobierno estamos en terreno. El tema de movilización ese es uno de los temas fundamentales que es movilizarse de un sector a otro, no nos olvidemos que nuestra provincia es una de las provincias más extensas de la región de Valparaíso y yo diría del país, y las localidades que hay afuera están muy lejos por un lado, pero por otro lado el aumento de la población y de los niños en edad escolar ha aumentado más de un 100%”

Finalmente, Karla Fernández, directora del Departamento de Educación de la Municipalidad de La Ligua sostuvo que “fue una valiosa oportunidad de tener a nuestras autoridades regionales acá en la comuna, para poder plantearles todos los temas que para nosotros hoy día son urgentes, como es el tema de transporte, la infraestructura y también lo que va a significar, a partir del próximo año, el traspaso del servicio educativo al Estado.”

La instancia fue también la oportunidad para que cada representante de los estamentos educacionales presentes pudiera exponer a la autoridad sus necesidades y requerimientos, para trabajar en conjunto en el avance de sus soluciones, así también resolver duda sobre los Servicios Locales de Educación Pública, que específicamente en Petorca se instala el año 2024.