Proyecto de aducción del Río Ligua permitirá abastecer de agua potable a más de 21 mil personas

Una verdadera luz de esperanza recibieron familias de Cabildo y La Ligua que llevan años sufriendo con la crisis hídrica que azota al país: comenzó la ejecución de obras del proyecto “Aducción Río Ligua”, el que permitirá beneficiar a más de 21 mil personas con abastecimiento de agua potable.

Se trata de una iniciativa que busca generar un abastecimiento comunitario por medio de la conducción de agua, en dirección mar a cordillera, que permita distribuir el recurso a lo largo de la cuenca Ligua, donde se encuentran 19 Servicios Sanitarios Rurales que actualmente solo cuentan con camiones aljibes para recibir el vital elemento.

Así lo explicó la Delegada Presidencial Regional, Sofía González, quien señaló que “este proyecto es una inversión de 7.400 millones de pesos que llegan a la Provincia de Petorca, que lo que genera es llevar el agua desde el sector Alicahue hasta el puente San José, pasando por 19 APRs, llegando a alrededor de 22 mil usuarios de agua potable. ¿Qué significa esto en concreto? Que las personas que están alrededor de este proyecto van a recuperar la posibilidad de abrir la llave y que salga directamente desde el grifo, el agua, que es, para todos y todas, lo mínimo, la base para poder desarrollarnos como seres humanos”.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, detalló que “encontramos fuentes de agua para poder dar suministro, en buena cantidad y calidad, a todo el valle del Río Ligua. Estamos construyendo acá tres pozos, más un pozo en La Vega, más un pozo en La Viña. En total, estamos hablando de 105 litros por segundo aproximadamente. Con eso creemos que es suficiente para poder suministrar, durante buen tiempo, a todos los comités de agua potable de aquí hasta Valle Hermoso. Además, estamos construyendo tuberías: son 51 km, de los cuales 23 ya están construidos y, por lo tanto, ahora lo que construiremos son los 28 restantes, de tal forma de hacer una especie de carretera hídrica que vaya desde aquí, alimentando a todos los APRS hasta Valle Hermoso”.

El proyecto considera obras de habilitaciones de sondaje, impulsión de sondajes a cámara de carga proyectada, cámara de carga, aducción desde cámara de carga hasta sector Los Molinos, estaciones reductoras-sostenedoras de presión, cámaras para ventosas, válvulas de desagüe, entre otras. Se estima que con esta iniciativa se pondría a disposición un caudal aproximado de 79,5 l/s para estos servicios.

El presidente de la Unión Comunal de APR, Rufino Hevia, mostró su satisfacción con el inicio de obras de esta iniciativa, señalando que “este proyecto significa avanzar a tener una gestión integrada de cuenca. Va a significar que todos los APR estén en línea con una cantidad de agua y continuidad permanente que permita asegurar lo que los derechos humanos plantean, suficiente cantidad de agua para que las familias se desenvuelvan, para que realmente acá haya actividad de mundo rural, y para que eliminemos los camiones aljibes, el lucro y el mercado del agua”.

Misma alegría mostrada por el alcalde de Cabildo, Víctor Donoso, quien manifestó que “gracias a esta decisión podemos decir que los próximos meses, una vez que avancen estas obras, vamos a ir teniendo tranquilidad, porque vamos a asegurar el agua de bebida para nuestros vecinos. Esta es una tremenda noticia para la Provincia de Petorca, para las comunas de Cabildo y La Ligua, que nos va a dar solución a un problema grave que estamos viviendo”.

Por su parte, el alcalde de La Ligua, Patricio Pallares, señaló que esta iniciativa marca un buen camino de trabajo y que aún hay otras iniciativas que pueden desarrollarse para el mismo fin: “este es un paso para poder abastecer específicamente al sector de Valle Hermoso, el cual, gracias a estas tuberías, podrá tener agua. Creo que hay que seguir trabajando, tal como lo ha dicho el seremi, en otras obras que puedan beneficiar no solo al sector de Valle Hermoso, sino a toda nuestra comuna, que es bastante grande, la comuna más grande de la Provincia de Petorca. Hay sectores que también están esperando agua, como Longotoma, que está pasándolo mal con el tema de los floricultores, quienes sin agua no pueden seguir con sus emprendimientos. Por ello, esperamos que esto siga y que podamos seguir trabajando.

Por último, el Delegado Provincial de Petorca, Luis Soto, señaló que El proyecto permitirá además, generar un ahorro de más de $3 mil millones de pesos al año, que era el gasto en el que incurría el Estado para financiar los camiones aljibes que eran la única fuente de abastecimiento de agua potable para este sector: “Esta es una de las tantas soluciones que nosotros como Gobierno del Presidente Gabriel Boric le hemos propuesto a la sociedad. Es un proyecto que viene desde Alicahue hasta Valle Hermoso y va a solucionar un problema que tenemos hoy. La provincia tiene gastos estratosféricos en términos de lo que es el abastecimiento del agua potable a través de camiones aljibes, de hecho cuando nosotros asumimos la Delegación el gasto era de $3.240 millones de pesos y hoy, abasteciendo a la misma cantidad de gente, con la misma cantidad de camiones aljibes, hemos logrado bajar esa cuenta a $948 millones de pesos. O sea, estamos trabajando en función de poder resolver los problemas”.

La autoridad provincial destacó que “también hemos pensado en la agricultura familiar campesina y en un acuerdo que tenemos con la Universidad de Playa Ancha, tenemos una planta desaladora que está abasteciendo de manera experimental y modular a un grupo de campesinos en las salinas de Pullaly. Por lo tanto, vamos a seguir trabajando, este es un primer paso, trabajamos de la mano con la Dirección de Obras Hidráulicas y a seguir adelante, eso es lo que nos convoca”.


Desvío de tránsito por trabajos en calle Ortiz de Rozas de La Ligua

Producto de los trabajos de reposición pendientes del “Proyecto Colector de Aguas Lluvias”, los cuales corresponden a lomo de toro y demarcaciones, la Municipalidad de La Ligua, a través de su Departamento de Tránsito y Transporte Público, informa a la comunidad que el próximo lunes 06 de febrero, el tramo correspondiente a calle “Ortiz de Rozas”, entre “Covadonga” y “Goenechea”, se mantendrá cerrado al tránsito vehicular, mientras se ejecuten las obras.

Se agradece la comprensión por los inconvenientes que pueda ocasionar este corte, que apunta a brindar mejoras al sector céntrico de la ciudad.


Tras 14 años: Volverán a construir viviendas en Cabildo para cumplir el sueño de 160 familias estafadas

El Consejo Regional aprobó por unanimidad la compra de un terreno para realizar un proyecto habitacional, además de recursos para las obras complementarias del comité La Familia.

Un hito histórico ocurrió este lunes, 30 de enero, tras la aprobación, por unanimidad en el pleno del Consejo Regional, de la compra de un terreno para la realización de un proyecto habitacional que traerá justicia a las 160 familias estafadas en Cabildo, primera iniciativa de vivienda que se concretará tras 14 años sin nuevas construcciones en la comuna.

Hasta el Gobierno Regional de Valparaíso llegó el alcalde, Víctor Donoso Oyanedel, junto al director de la Secretaría Comunal de Planificación, Sergio Pino, y la directiva de dos de los tres comités de vivienda que fueron estafados por la ex concejala de Cabildo, Juana Isabel Zamora, el arquitecto Mauricio Torres y la ex alcaldesa de Nogales, Margarita Osorio,  -quienes fueron acusados de recibir cerca de $170 millones por un proyecto habitacional que nunca se concretó, y que hoy tiene a Nogales con nueva edil-, para presenciar en vivo y en directo la aprobación del terreno que les permitirá -tras vivir todo un infierno- cumplir finalmente el sueño de la casa propia. 

“Se nos ha aprobado la compra de un terreno que nos va a permitir hacer justicia especialmente a los comités que fueron estafados. Hoy día ellos van a tener la prioridad con este terreno para desarrollar proyectos habitacionales que nos permitan, no solo hacer justicia, sino atender a estas más de 100 familias que tienen una gran necesidad por tanto tiempo”, contó el jefe comunal.

Muy emocionadas, las cinco dirigentes que acudieron a esta instancia celebraron alegres esta aprobación. Actualmente son dos comités activos, Casa Soñada y Clase Media, quienes se fusionaron y suman en total 160 familias que serán beneficiadas de este gran logro. “Como parte del comité y representante de todos los socios que están detrás de nosotros, la verdad es que tenemos una felicidad enorme por al fin haber podido cumplir el sueño de tener nuestro terreno para poder construir nuestras viviendas. Esto ha sido una espera ya de 14 años, algunas personas muchos años más de los que llevamos nosotros, y después de haber tenido esta estafa, haber sufrido harto, estamos logrando buenas cosas y al fin logramos tener los recursos para la adquisición de este terreno”, señaló feliz Nataly Muñoz, presidenta del comité Casa Soñada de Cabildo.

Para el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, quien siempre se ha mostrado dispuesto a apoyar las iniciativas de la comuna que fue por muchos años su casa, este hito representa la mirada del Gobierno Regional y sus consejeros, quienes trabajan desde y para las comunidades.

“Me parece que es de completa justicia hoy día que estos comités de vivienda que fueron estafados en el pasado, hoy día puedan, precisamente, recuperar la confianza en el aparto público. Que pueda recuperar la confianza en aquellas autoridades que hemos sido electas democráticamente y que hoy día dejamos de ser vasallos del nivel central. Decirle a la población, a quienes viven en Cabildo, una comuna en la cual viví también por largos siete años, decirles que estamos con ellos, que nunca los vamos a abandonar y que vamos a seguir trabajando intensamente”, señaló.

Por su parte, el consejero Manuel Murillo, presidente de la comisión de Vivienda, uno de los principales apoyos que recibió el alcalde Donoso al presentar esta propuesta de proyecto, se refirió a la importancia de considerar la opinión de la gente al momento de desarrollar proyectos habitacionales DS 49. 

 “En Cabildo hemos buscado un lugar que está en el centro de la ciudad, que hoy día es una hectárea, y así poder incorporar a estas familias que han sido estafadas, que son don comités que hoy día ya lo han pasado re mal, y dentro de ello ha muerto mucha gente. Entonces, lo que queremos lograr es poner el acento en la familia, en conversar con el comité y decirle ‘¿A dónde está el nuevo crítico?’, y creo que este convenio es el primer paso de muchos que van a haber, hasta el año 2025, que podamos levantar y elaborar muchos proyectos sociales DS 49”, comentó.

Y las buenas noticias continuaron puesto que también se aprobaron los recursos necesarios para que el comité La Familia, socios que por muchos años han esperado por su casa propia, puedan financiar las obras complementarias que necesitaban para concretar su proyecto habitacional. 

“Al comité La Familia, que tanto tiempo han esperado para construir sus viviendas, hoy también, a través del Gobierno Regional, se han aprobado las UF necesarias para poder terminar el proyecto. También estamos esperando la respuesta de la Subdere que pronto se va a concretar. Estamos felices porque hemos avanzado en un eje prioritario para nuestra comuna que es el eje habitacional”, finalizó el alcalde. 


Este viernes Expo La Ligua Emprende 2023 abre sus puertas al público en Recinto Ferial El Rayado

El evento turístico más importante de la provincia de Petorca abre sus puertas al público a partir de este viernes 03 de febrero, el que se extenderá hasta el 28 del mismo mes, en el Recinto Ferial El Rayado.

La muestra textil y agroindustrial organizada por la Ilustre Municipalidad de La Ligua, ya ha pasado por Valle Hermoso, Longotoma y Los Molles, correspondiéndole ahora el turno de la ciudad de La Ligua donde permanecerá el resto del verano. Esta nueva versión de Expo La Ligua 2023, tiene como objetivo promover lo mejor de nuestras costumbres, destacar los distintos factores identitarios y promover las actividades económicas propias de la zona.

Este año, el Recinto Ferial El Rayado, contará con más de doscientos expositores de diversa índole. Por ejemplo, solo en la carpa textil y agro habrá alrededor de cien expositores mostrando los mejores productos de la zona. Además, por primera vez contará con una “Gelataría” y “Candy Bar”, algo que sin duda será furor entre los más pequeños y los amantes de lo dulce.

En cuanto a la programación y parrilla musical de esta gran fiesta, ésta contará con una gran variedad de artistas y actividades que prometen encantar a todo el público. Para este fin de semana, se está contemplado el tributo a Daddy Yankee (viernes 03, 21 horas), Adrián y los Dados Negros (sábado 04, 22 horas), y el show de Cachureos (domingo, 20,30 horas).

Asimismo, la ceremonia de obertura, se realizará este sábado 02 de febrero, a partir de las 21,30 horas. 

Cabe recalcar, que el evento es de carácter gratuito para toda la comunidad y tal como lo ha mencionado el alcalde, Patricio Pallares Valenzuela, en ocasiones anteriores, esta nueva versión de Expo La Ligua Emprende 2023, junto con expositores, productores, artesanos y microempresarios buscan dar énfasis en nuestro patrimonio, cultura y potencial turístico.