Casi 5 mil plantas incautaron esta semana Carabineros del OS7 Aconcagua en La Ligua y Petorca

Las plantaciones se encuentran habitualmente en puntos de difícil acceso para dificultar el hallazgo.

Casi 1,5 toneladas de marihuana podrían haber sido cosechadas si no fuera porque el OS7 Aconcagua de Carabineros decomisaron 4.470 plantas que se encontraban siendo cultivadas en quebradas de difícil acceso en las comunas de La Ligua y Petorca en dos intervenciones policiales.

En un primer procedimiento en la Quebrada Agua del Maqui del sector Trapiche se encontraron tres canchas artesanales que eran abastecidas de agua a través de una piscina artesanal, hallándose un total de 3.156 plantas de hasta 1.20 metros de altura. En un segundo hecho en el sector Las Malvas se decomisaron las plantas restantes equivalentes a 1.314.

“Las diligencias se enmarcan en el Plan Cannabis temporada 2023 que tiene por finalidad identificar, neutralizar y erradicar tempranamente cultivos ilegales dentro del territorio nacional y paralelamente llevar a cabo procesos investigativos enfocados en la identificación de organizaciones criminales que llevan a cabo y operan estas organizaciones ilícitas”, explicó el Capitán Juan Guzmán, Jefe del OS7 Aconcagua.


Municipio entrega Subvención a Asociación de Fútbol de La Ligua

El Municipio de La Ligua, hizo entrega de una subvención especial a la Asociación de Fútbol Amateur, por la suma de 4 millones de pesos, recursos que permitirán costear el traslado del representativo Sub 15 a la comuna de Castro, lugar donde, a contar de este sábado 14, comenzará su participación en el Nacional de Fútbol de la categoría.

Dicho aporte, materializado gracias a la aprobación del Concejo Municipal, fue entregado el pasado miércoles, por el alcalde Patricio Pallares Valenzuela, al presidente de la Asociación de Fútbol de La Ligua, Patricio Cifuentes Arancibia.

Este último, agradeció al Alcalde y al Concejo Municipal, por la entrega de esta subvención municipal, que permitirá costear todos los traslados que realice el representativo local, mientras dure su presentación en el Nacional de Castro.

Por su parte, el alcalde Patricio Pallares, señaló que desde el primer momento el Municipio de La Ligua, ha estado apoyando y trabajando de la mano junto a la selección campeona a nivel regional, teniendo fundadas esperanzas que realice un buen cometido en tierras australes.


Municipio de La Ligua realiza merecido homenaje a campeones nacionales de fútbol sénior 1997

Durante las actividades de despedida de la Selección de Fútbol Sub-15 de La Ligua, que viaja a Castro, 26 años después, el Municipio local, rindió un merecido homenaje al puñado de hombres que, en 1997, consiguió el Campeonato Nacional Senior en Lautaro.

En la oportunidad, el alcalde Patricio Pallares Valenzuela, a nombre del Concejo Municipal, entregó galardones al grupo de experimentados jugadores que supo poner en alto el nombre del deporte liguano, inspiración para las nuevas generaciones que ya sueñan con alcanzar la gloria en tierras australes.

Momentos de mucha emotividad, fueron los que se vivieron la noche del pasado martes en el Estadio “Enrique Döll Rojas”, cuando, uno a uno, los legendarios deportistas, fueron recibiendo de manos del jefe comunal, el galvano recordatorio de la hazaña realizada defendiendo los colores de la “Ciudad de los Dulces y Tejidos”, el único título nacional que engalana la vitrinas de la Asociación de Fútbol Amateur de La Ligua.  

Al respecto, el alcalde Patricio Pallares, señaló que el homenaje realizado por el Municipio, es un justo reconocimiento a los únicos campeones nacionales de fútbol de la Comuna. De igual forma, expresó que está en carpeta la creación de un Museo del Deporte, para que todos estos logros no queden en el olvido, y sean de conocimiento para las nuevas generaciones.

Asimismo, junto con mostrar su alegría por el momento que estaban viviendo, el ex seleccionado, Benito Tapia, agradeció al Municipio por el reconocimiento entregado, manifestando que siempre mantuvieron la esperanza que se podía materializar, por el título logrado con bastante esfuerzo y compromiso con la comuna que representaban.

Por su parte, el ex director técnico del legendario representativo, Herbert Schomber, señaló que el homenaje brindado al plantel, es un incentivo a la juventud que practica fútbol, porque el futuro de La Ligua y de Chile está en las nuevas generaciones.

Por último, el ex seleccionado Ricardo López, mostró su alegría por el reconocimiento, indicando que este homenaje es un reencuentro con la gente del fútbol, y con los jóvenes que ahora van al Nacional de Castro, los cuales llevan la mente puesta en reeditar la hazaña que ellos tuvieron la dicha de alcanzar.


Hijo de Pablo Escobar Gaviria impartirá charla en Zapallar

Para quienes quieran asistir, se habilitó la inscripción vía formulario web.

El hijo del famoso líder del Cartel de Medellín Pablo Escobar Gaviria, visita Chile tras ser invitado por empesarios, alcaldes y el presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia.

Sebastián Marroquín, de 45 años de edad, llegó a nuestro país para impartir charlas con una invitación a reflexionar acerca de la figura de su padre y transmitir un mensaje de paz. El arquitecto, quien se alejó del mundo que rodeaba a su progenitor, lleva alrededor de 10 años relatando su experiencia como heredero de uno de los más conocidos narcotraficantes.

En su visita, se programó la realización de una charla, a desarrollarse el próximo viernes 13 de enero, a las 20:00 horas, en la Multicancha de Zapallar. Para quienes quieran participar, se habilitó la inscripción vía formulario web: https://forms.office.com/r/JHvAAE31Mf.

La charla

En conversación con La Tercera, Marroquín busca revelar los secretos y mitos que envuelven a la figura de su padre, como también mostrar a los jóvenes las consecuencias de entrar al mundo del narco.

Y pese a que él sabe que su padre era un “delincuente” y causó mucho daño en la sociedad, él confesó el amor que le tuvo y que siempre le tendrá.

“Yo tampoco renuncio al amor por la figura de mi padre, ojo”. Porque yo también me crie en un hogar. Él era mi padre y le debo respeto. Nos criamos todos en una cultura que reza: ‘honrarás a padre y madre’, por lo que es muy difícil para mí atrincherarme en una postura tajante, sabiendo que era un delincuente y todo el daño que le hizo a la sociedad, pero también alguien que me crio con amor. Son realidades con las que yo tengo que convivir”, manifestó Sebastián.


Conservatorio Municipal de Música de La Ligua dio inicio a sus talleres de verano

Con gran presencia de alumnos y alumnas de todas las edades, se dio inicio esta semana a los talleres de verano del Conservatorio Municipal de Música de La Ligua, orientados a personas de toda la comuna, interesadas en acercarse a la actividad musical o a tener sus primeros pasos en la ejecución de un instrumento.

Desde la segunda semana de enero y hasta la primera de febrero de 2023, mediante sesiones personalizadas, las y los profesores del Conservatorio ofrecerán módulos de iniciación musical, y de ejecución de instrumentos de cuerda, viento y percusión.

Así lo dio a conocer la directora del Conservatorio Municipal de Música de La Ligua, profesora Viviana Hernández Silva, quien, junto con agradecer al Municipio por hacer posible esta iniciativa, se mostró complacida por la alta convocatoria que tuvieron este año los talleres de verano.  

Cabe señalar que los cursos impartidos en esta oportunidad son: guitarra popular, guitarra eléctrica, contrabajo, bajo eléctrico, piano funcional, piano popular, piano clásico, violín, viola, violoncello, saxofón, percusión y flauta traversa.


Alianza público-privada incentiva la educación ambiental a través de la aplicación Plantsss en la comuna de Zapallar

La Municipalidad de Zapallar junto a la empresa Plantsss, con el apoyo de Gtd, catastran el patrimonio ambiental comunal, desplegando señalética que permitirá acceder, a través de un código QR, a información completa sobre la flora del sector -incluyendo endémica y nativa- y sus servicios ecosistémicos asociados.

Una alianza inédita es la que consolidaron la Municipalidad de Zapallar y Plantsss con el apoyo de GTD, a través de la implementación de una aplicación gratuita, del mismo nombre, que entrega a sus usuarios información ambiental, además del patrimonio natural botánico con que cuenta la comuna.

El proyecto contempla la identificación y catastro de cada una de las especies presentes en los lugares más emblemáticos de la comuna, y el despliegue de señalética en más de 50 puntos estratégicos, que a través de un código QR, permiten acceder a una innovadora plataforma digital de información respecto de la flora del sector, audioguías, recomendaciones para su cuidado y protección, datos curiosos, historia y todo lo necesario para educar, de forma sencilla y amena; en una alianza tecnológico-ambiental única en el país.  Será un catastro especializado de áreas verdes y del patrimonio natural botánico presente en la comuna de Zapallar, incluyendo las localidades de Catapilco, El Blanquillo, La Laguna, Cachagua y Zapallar.

“En la comuna de Zapallar buscamos ser pioneros en temas medioambientales porque tenemos un compromiso profundo con el cuidado y la conservación de todo nuestro patrimonio natural. Nosotros tenemos como propósito ser una comuna eco-moderna, compatibilizando su desarrollo con la sustentabilidad y por eso hacemos especial énfasis en la educación, porque es la forma de entender y dimensionar la trascendencia que tienen estos temas en el futuro de la sociedad”, comentó el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri.

De hecho, el municipio cuenta con una Oficina de Sustentabilidad desde el 2018 orientada –entre otras cosas- a la instauración de Programas de Educación Ambiental en la comuna, como una respuesta a los intereses y solicitudes de los vecinos.  En el caso de este proyecto, algunos de los sitios incorporados son: el Parque de la Paz, La Plaza Diego Tagle, Flora Costera de Zapallar, Plaza del Mar Bravo, Flora Costera de Cachagua y Sector Dunario, Flora Sector Las Cujas, Plaza La Delegación de Catapilco, Flora Costera La Laguna, Plaza El Golf y Sector Humedal; entre otros.

“Estos contenidos se dispondrán en Plantsss App, como una forma de contribuir así a su conocimiento como patrimonio de la comuna, tanto desde una perspectiva ambiental, como turística y educativa, donde los habitantes y visitantes de la comuna podrán acceder a información ambiental de calidad, mediante la disposición de señalética específica dispuesta en cada uno de los lugares incluidos en este proyecto inédito de tecnologías al servicio del medio ambiente, posicionando a la Comuna de Zapallar a la vanguardia en metodologías de educación ambiental”, agregó Maximiliano Delporte, CEO y fundador de Plantsss.

Plantsss App, es una innovadora y reconocida plataforma de educación ambiental, centrada en la difusión de contenidos botánico/ambientales, con un cuidado diseño. Con más de 100 mil usuarios, Plantsss contribuye diariamente al conocimiento y a la valoración del patrimonio natural botánico en los usuarios.

Por su parte Gtd es una compañía de telecomunicaciones con más de 40 años de trayectoria y presencia en Latinoamérica y Europa. Llegó al sector hace aproximadamente un año, tras adquirir la empresa Cable de la Costa, con lo que ya cuenta con más de 9.500 clientes entre Quintero y Zapallar. Dada la importancia que tiene para la compañía el cuidado del entorno de las comunidades en que opera, es que celebra este primer año de operaciones en la zona siendo parte activa de este proyecto de protección y cuidado patrimonial. Esta no es la primera iniciativa relacionada al patrimonio natural que apoya Gtd. Durante el 2022 dio a conocer el trabajo del naturalista Yamil Husseín, “Cordón Manquehue, paraíso que sobrevive” y para 2023 prepara también un trabajo sobre el desierto florido.

“Nos involucramos en la protección de nuestro entorno, en el cuidado del patrimonio y de nuestra historia, como un servicio a toda la comunidad, para poder relevar y legar a las siguientes generaciones las maravillas que ofrece nuestro país. El proyecto incluirá los lugares más representativos de la comuna desde la óptica turística y ambiental. Una aplicación para mejorar y simplificar la vida de las personas cada día, que es el propósito de Gtd”, afirmó Fernando Gana, gerente general de Gtd.


La Ligua: Programa Wanaku abre inscripciones para talleres presenciales de hilado en huso y rueca

Durante los meses de enero y febrero se encontrarán disponibles las inscripciones para aprender el antiguo oficio textil.

Cumpliendo dieciocho años del inicio del programa Wanaku de Sopraval en la comuna de La Ligua, comenzó el proceso de inscripción del nuevo ciclo de talleres presenciales de hilado en huso y rueca 2023.

Durante el año pasado, los talleres volvieron a la presencialidad invitando a mujeres de diferentes comunas de la Región de Valparaíso a sumarse en la iniciativa que se lleva a cabo en las dependencias de Casa Abierta Sopraval en La Ligua.

Para este nuevo ciclo se realizarán clases guiadas por las monitoras del programa, quienes enseñarán a las alumnas todo el proceso que parte con la limpieza y lavado de la materia prima, para continuar con el cardado e hilado que les permitirá producir ovillos de lana 100% natural, de fabricación artesanal y local.

Carmen Gloria Garcés, encargada del programa Wanaku y Relacionadora Comunitaria de Sopraval, destacó que ya comenzaron para los preparativos del ciclo 2023 de Wanaku “Nos emociona recibir a personas que busquen aprender las antiguas técnicas textiles de la provincia de Petorca, un legado que buscamos preservar y que en casi dos décadas de realización del programa, hemos incentivado a la comunidad para que continúen con el arte textil tradicional de la zona, favoreciendo además el emprendimiento local”. Puntualizó.

Los talleres que comenzarán a desarrollarse durante el mes de marzo son completamente gratuitos y abiertos a quienes deseen aprender. Las inscripciones estarán abiertas desde del 9 de enero hasta el 24 de febrero a través del teléfono+56 9 8903 6075 o directamente en Casa Abierta Sopraval ubicada en Calle Polanco #60, La Ligua. Más información acerca de los talleres 2023 está disponible en las redes sociales del programa (Facebook e Instagram) @wanakulaligua.


Vuelve el campeonato futsal verano a Cachagua y Zapallar

Las personas que estén interesadas en participar, se pueden inscribir a través de la cuenta en Instagram del torneo.

Como ha sido tradición, el verano en Zapallar es sinónimo de deporte y vida al aire libre. Este 2023, tras 20 años de ausencia, vuelve el futsal a las canchas de la comuna. Copa Leyendas será el torneo encargado de revivir este clásico encuentro deportivo de antaño, aportando buen fútbol y entretención a las vacaciones.

 “El futsal es una disciplina que ha estado presente por muchos años en la comuna y reeditar este encuentro es sin dudas una oportunidad para promover el deporte y la vida sana durante el periodo estival. Nuestra motivación es crear estos espacios de encuentro porque sabemos que el futbol mueve masas, pero también porque es un agente positivo para el desarrollo de jóvenes y adultos”, señala el alcalde de la comuna de Zapallar, Gustavo Alessandri.

Patrocinado por la Ilustre Municipalidad de Zapallar y organizado por las empresas Midas Sports Solutions y La Pizarra, el primer torneo de Copa Leyendas se disputará entre el 13 y el 21 de enero en la Escuela Municipal de Cachagua y, el segundo campeonato, entre el 3 y 11 de febrero en el Estadio Municipal de Zapallar. En ambas versiones, contará de seis categorías: niños mixto de 9 a 11 años; infantil de 12 a 14 años; superior de 15 a 18 años; mujeres desde 14 años; adultos desde 18 años y senior desde 35 años.

“Junto con incentivar el deporte, Copa Leyendas será un punto de encuentro para familias y amigos. Este evento será producido para que, tanto jugadores como espectadores, vivan una experiencia diferente, entretenida, disfrutando de buen fútbol y del ambiente que se generará. Los invitamos a inscribirse y participar de este campeonato”, señalan desde Midas Sports y La Pizarra, organizadores de la Copa Leyendas Cachagua-Zapallar 2023.

Las inscripciones pueden realizarse en la cuenta de Instagram @copa_leyendas a través de un mensaje directo (DM) o en el Whatsapp: +569 72130280.


Nuevos puntos de reciclaje de vidrio para la comuna de Petorca

El pasado 04 de enero, el alcalde Ignacio Villalobos Henríquez, junto a la Oficina de Medio Ambiente y la empresa encargada de recolectar el vidrio, realizaron la instalación de 10 campanas para el reciclaje de vidrio en distintos puntos de la comuna, algo tan demandado por nuestra comunidad.

“Los invitamos a ser parte del reciclaje del vidrio, limpiemos nuestros ambientes y espacios comunes, necesitamos que nos colabore, que la comunidad tome conciencia y que estos espacios no se transformen en microbasurales, ayúdenos a cuidar el medio ambiente y por supuesto estas campanas para resolver este problema pendiente” indicó el Alcalde 

Revisa aquí y conoce los puntos de reciclaje de vidrio en la comuna de Petorca


Destacadas emprendedoras de Cabildo y Papudo viajan a Estados Unidos a mostrar sus productos estrella

El Súper Turrón de Amaranto y el Jugo de Quínoa con Frutilla, elaborados en base a granos ancestrales, serán protagonistas en el evento más grande de bebidas y comidas de especialidad en Las Vegas, Estados Unidos

Las emprendedoras y usuarias de INDAP, Cristina Pizarro de ‘Amaranto Mundos’, de la comuna de Cabildo, y Olga Fres del emprendimiento ‘El rey de la Quínoa’ de la comuna de Papudo, aún no pueden creer que en pocos días más (15 al 18 de enero) viajarán al   Winter Fancy Food Show 2023 en Las Vegas, el evento más grande de bebidas y comidas de especialidad del oeste de los Estados Unidos. Y no sólo eso, sino que además podrán mostrar sus productos estrella: el Súper Turrón de Amaranto Miel y el Jugo de Quínoa con Frutilla.

Ellas, junto a otras 17 emprendedoras de la región de Valparaíso, fueron parte de un proyecto impulsado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), el Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), y el Food Innovation Center de la Universidad Estatal de Oregón, con el apoyo y cofinanciamiento de la Embajada de los Estados Unidos en Chile. Se trata de un programa de emprendimiento alimentario que tiene como objetivo promover el desarrollo económico inclusivo para mujeres en zonas afectadas por la sequía en la región de Valparaíso.

Gracias al proyecto, las emprendedoras fueron capacitadas sobre tecnologías alimentarias, etiquetado, mercado y normas comerciales estadounidenses, con el fin de aumentar sus oportunidades de venta de productos.

En total fueron 3 los proyectos seleccionados, entre ellos el Súper Turrón de Amaranto de Cristina Pizarro y el Jugo de Quínoa con Frutilla de Olga Fres. Iniciativas que fueron elegidas por la innovación e identidad territorial del producto. Además, estas emprendedoras de la provincia de Petorca, serán parte de la delegación que participará en el evento ferial que se realizará en Las Vegas.

Con el apoyo de CREAS los proyectos seleccionados tuvieron la oportunidad de perfeccionar sus emprendimientos alimentarios, convirtiéndolos en prototipos con valor agregado listos para ingresar al mercado y, eventualmente, ser exportados.

GRANOS ANCESTRALES

Hace unos diez años la emprendedora y usuaria de INDAP Cristina Pizarro, del Valle de Alicahue, en Cabildo, comenzó con la producción del amaranto, un superalimento con grandes propiedades nutritivas y cultivado desde la época prehispánica en América Central. Su convicción y empeño la han llevado a ser reconocida por la calidad e innovación de sus productos, y ahora por la producción del Súper Turrón de Amaranto Miel.

“Me llamaron y me dieron la posibilidad de mejorar alguno de mis productos y pensé en el Súper Turrón de Amaranto. Seguí todo el proceso que duró unos seis meses, fui a todas las capacitaciones y workshop y trabajamos el empaque. Aprendí mucho y finalmente me llamaron para contarme que el Súper Turrón fue seleccionado para ir a la Winter Fancy Food Show en Las Vegas. Fue muy emocionante”, confiesa Cristina Pizarro.

El Súper Turrón es un snack compuesto por pipocas de amaranto, azúcar de caña (panela), además tiene miel, y un toque de jugo de limón lo que da por resultado un producto altamente nutritivo, dado su valor energético y contenido de proteínas vegetales. Con asistencia de CREAS, se elaboró la marca y el etiquetado del producto.

 En este camino Cristina dice que INDAP ha jugado un rol fundamental en su crecimiento “Para mí INDAP ha sido un apoyo muy relevante, el ochenta por ciento de los proyectos que nos hemos adjudicado ha sido a través de INDAP, como la sala de procesos, sala de secado, maquinaria e incentivos varios”, reconoce.

REY DE LA QUÍNOA

El 2016 nace “El rey de la Quínoa” emprendimiento familiar que se dedica a la producción y comercialización de quínoa y subproductos de la quínoa, además de ofrecer el servicio de catering o quínoa break para eventos. El jugo de frutilla con quínoa fue uno de los primeros productos que elaboraron en base a quínoa, el que se transformó en poco tiempo en el producto estrella de Olga Fres y su esposo Jesús Basáez.

“Con el CREAS nació este proyecto hace algunos meses para el mejoramiento de nuestro producto Quínoa con Frutilla. Se eliminó el uso de la cuchara y se creó un batido de quínoa, sin sellos, sin preservantes ni colorantes, con etiqueta nutricional. Se puede batir y tomar fácilmente. Además, se le agregó una proteína de lenteja para potenciar la durabilidad y es endulzado con stevia natural”, comenta Jesús Basáez, quien, junto a su padre, se dedica a la producción de la quínoa.

Olga Fres, su esposa, es la que se encarga de la elaboración de todos los subproductos en base a este grano ancestral, incluyendo la quínoa con frutilla: “estoy feliz, porque sacamos un hijo nuevo, que tiene mayor durabilidad en el tiempo. Este viaje es un premio al esfuerzo. Vamos con el ánimo de rescatar ideas nuevas, adquirir experiencia y hacer contactos. Es un aliciente y una bendición para nuestra familia y para el trabajo que realizamos. Ser agricultor no es nada de fácil, es una vida de harto sacrificio”, dice esta emprendedora.

INDAP

Gracias al apoyo de INDAP estos emprendedores han podido acceder a proyectos para mejorar sus procesos productivos, entre ellos, la habilitación de un pozo profundo el 2021 que le permitió enfrentar de mejor forma la sequía en el sector y aumentar la superficie de cultivo de quínoa, además de riego tecnificado y este 2022 se adjudicaron un proyecto de paneles fotovoltaicos para energizar la bomba del pozo.

“Estamos dando un fuerte impulso en el apoyo a la comercialización de nuestros agricultores, ampliando las oportunidades de venta, principalmente a través de la creación de nuevos Mercados Campesinos y diversas acciones que impulsan la asociatividad, así como alianzas y acuerdos comerciales para su ingreso a mercados con mayor volumen. A esto se suma el trabajo que realizamos con instituciones como El Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables, CREAS, que permite apoyar a nuestros usuarios en el mejoramiento de sus procesos productivos”, precisó la directora regional de INDAP, Daniela Soto.

EVENTO

El Winter Fancy Food Show 2023 en un evento que tendrá lugar entre el 15 y 18 de enero en Las Vegas, Estados Unidos y que ofrece grandes oportunidades para establecer contactos con expertos de la industria y la participación en numerosos seminarios educativos, degustaciones y demostraciones de cocina.