En febrero las vacaciones comienzan con Festival Bosques de Zapallar

Un nutrido programa de actividades ha organizado la Fundación de Cultura de Zapallar, junto con la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, BYD Autos y anteojos Karün, quienes en una alianza colaborativa darán vida al Festival Bosques de Zapallar, instancia musical que congregará a reconocidos grupos y solistas nacionales que nos deleitarán con distintos estilos musicales.

Será un mes de conciertos gratuitos que se llevarán a cabo en el Parque de la Paz de Zapallar y comenzarán este jueves 2 de febrero, con la presentación del grupo Los Bornes, banda de jazz formada el año 2016 por Hernán Edwards.

Para el público infantil llegará Caleuchístico, banda de música que invita a las familias a un alegre y entretenido viaje musical y visual que nos enseña a reconocer y valorar nuestro valioso patrimonio cultural, reflejado en personajes, mitos y leyendas de Chile. La presentación de este show infantil está programada para el jueves 9 de febrero a las 20 horas.

En tanto, bajo el pseudónimo de Pedropiedra, el músico y cantautor chileno, hará un viaje por distintos estilos musicales con arreglos creativos y melodías irresistibles en clave pop, el 16 de febrero; mientras que la Orquesta Sinfónica Andrés Bello, elenco integrado por músicos migrantes y chilenos convocados por la Fundación de Música para la Integración, cerrará esta ruega d concierto el día 23 de febrero.

Para la primera autoridad comunal, Gustavo Alessandri, “este tipo de alianzas entre el mundo público y privado nos otorga tremendas oportunidades de desarrollo, sobre todo después del duro apagón cultural que tuvimos en medio de la pandemia. Abrir nuestros espacios públicos a la comunidad, no sólo nos da un momento de disfrute, sino que también nos invita a conocer más de la música nacional y de sus estilos por lo tanto valoramos tremendamente el aporte que hacen nuestros aliados estratégicos para concretar esta tremenda iniciativa”.

En tanto el gerente general de BYD Auto Chile, Cristián Garcés, comentó “Estamos muy contentos de poder participar en este Festival Musical que permitirá desarrollar y acercar la cultura a la comunidad de Zapallar, en un maravilloso entorno natural, que congregará a la familia para disfrutar de la música y el arte. Queremos ser parte de todos los momentos de las personas, respetando la naturaleza y el entorno, incentivando y acercando la electromovilidad, por lo que impulsar este tipo de actividades es parte de nuestra esencia”.


PDI detiene a profesor por microtráfico en Zapallar

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Ligua detuvieron a un sujeto por infracción a la Ley de Drogas quien se dedicaba a comercializar sustancias ilícitas en la comuna de Zapallar.

Los oficiales en coordinación con la fiscalía local de La Ligua, realizaron diversas diligencias de análisis criminal e inteligencia policial que les permitió detectar el punto de venta de drogas.

En el operativo se detuvo a un ciudadano chileno de 39 años y de profesión profesor, a quien se le incautaron 52,68 gramos de cannabis y un gramo de ketamina, además de plantas del alucinógeno,  quedando a disposición del Juzgado de Garantía.


Museo La Ligua invita a participar de su programación cultural de febrero

Con motivo del periodo estival, el Museo La Ligua organizará para febrero, una nutrida agenda de actividades orientada a toda la comunidad, que incluye talleres de Arte, arqueología pública, salidas a terreno y una exposición temporal.

Como actividad destacada del mes inauguraremos la muestra “Un retrato de Limache”, el día martes 21 de febrero, a las 17 Hrs en la Sala Yacas del Museo. La exposición corresponde a 6 destacadas obras del concurso pictórico Juan Francisco González, pertenecientes a la colección del Museo Palmira Romano de Limache, que actualmente están en circulación gracias al patrocinio de la Red de Museos de la región de Valparaíso.

Los talleres a realizar serán los siguientes:

  • Arte y Grabado, días 1, 2, 8 y 9 de febrero, jornada mañana (11 a 13 Hrs) para niñas(os) (8 a 13 años) y, jornada tarde (16 a 18 Hrs), para jóvenes y adultos (+14 años).
  • Pintura Creativa, para niñas(os) de 5 a 7 años. Días 7, 10, 14 y 17 de febrero, jornada mañana (11 a 13 Hrs). Iniciativa financiada por el Fondart Regional, del Ministerio de las Culturas, convocatoria 2022.
  • Arqueología en Familia, días 15, 16, 22 y 23 de febrero, desde los 4 años, jornada mañana (11 a 13 Hrs.)

Para participar de estos talleres se requiere inscripción previa a: 332712143/ museo@laligua.cl

Finalmente, les recordamos nuestro horario de verano 2023. Lunes a viernes de 9 a 18 Hrs (continuado). Sábado de 11 a 18 Hrs (continuado). Domingo cerrado. Entrada Gratis.


Cuarta Mesa Intersectorial de Salud aborda diferentes soluciones para la provincia de Petorca

Este 30 de enero se realizó, en dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Petorca, la Cuarta Mesa Intersectorial de salud encabezada por el delegado Luis Soto Pérez y la Directora del Servicio de Salud Viña – Quillota, en donde se contó con la asistencia de funcionarios de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, directoras y directores de los hospitales, directores de centros de salud, representantes de los municipios de la provincia de Petorca y de los gremios de la salud.

En la oportunidad se presentó la Propuesta de Desarrollo Red Petorca que contempla una serie de mejoramientos y la reposición en los hospitales de la provincia, como también en diferentes Cesfam y postas de salud rural, así mismo la construcción del Cesfam en la comuna de Cabildo en dependencias municipales.

También se conversó de la propuesta de transitar al Hospital de La Ligua a mediana complejidad, un anhelo de la comunidad provincial.

Las y los presentes expresaron sus problemáticas y necesidades, en las diferentes áreas, a fin de coordinar las acciones conducentes a sus soluciones y gestiones por parte de las autoridades.

Al finalizar la reunión, el Delegado Luis Soto Pérez expresó: “Esta es nuestra cuarta mesa, nuestras cuarta reunión con todos los servicios de salud de la provincia de Petorca, directores de hospitales, directores de Cesfam, sindicatos, etc., hoy nos convocan buenas noticias, porque estamos empezando a marchar para ya resolver problemas, como siempre lo he dicho, el abandono que tenía nuestra provincia por parte del Estado ha sido muy grande, y retomar eso nos ha costado, pero en este caminar nos han entregado hoy en día unas muy buenas noticias que tienen que ver con el hospital de la Ligua, con diálisis, con el mejoramiento de algunos Cesfam, con la construcción de algunos Cesfam, así que muy contento con la población de la provincia de Petorca porque lentamente estamos recuperando nuestra dignidad”.

Respecto de la participación de funcionarios de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, el Delegado indicó: “Que haya venido gente del Ministerio de Salud desde Santiago a explicarnos cosas, también hace que nos estén tomando la importancia que tiene esta provincia, esta provincia ha crecido en un 100% en términos de habitantes y eso hace que esté absolutamente todo colapsado, no solamente en salud sino que en todo el resto de las cosas”.

Por su parte, la Directora del Servicio de Salud Viña – Quillota, Andrea Quiero Gelmi, expresó: “Yo creo que pensar colectivamente es la fórmula, hoy día en que la unidad de todos los actores en distintas materias es tan relevante e importante, en salud lo es también, pensar colectivamente en las soluciones a los problemas que identificamos es pasar a la acción, es asumir con coherencia la construcción de un sueño, empezando por las soluciones. Para mí esta mesa refleja eso, la unidad de todos y todas los que componemos las distintas instituciones y organizaciones ligadas a la salud pública, que esto va más allá del sector salud, a nosotros nos lidera nuestro delegado provincial en estas materias, y contar hoy día con el Ministerio de Salud, que se suma a esta mesa, pero que lo vamos a tener durante dos días, para debatir en terreno alguna de las cosas que ha recepcionado la Ministra, el Subsecretario, que ha sido representada por el Delegado Presidencial, por los alcaldes, alcaldesas, dirigentes gremiales y por nosotras y nosotros mismos y que se presentan acá de manera que uno observa que se quiere escuchar de primera fuente cuales son las soluciones a los problemas que consensuamos“.

Finalmente la Directora indicó que si bien el aumento de complejidad del Hospital San Agustín implica un par de años para su concreción, se postula un modelamiento para aumentar la resolutividad de los hospitales, con el inicio del centro de diálisis y la normalización eléctrica del hospital, entre otras obras, como los primeros pasos a la mayor complejidad.


Incautan 7.482 plantas de cannabis y cerca de 2.5 kilos de marihuana en quebrada de difícil acceso en Petorca

Pese a que se encontró un campamento y alimentos, no hubo detenidos por el hecho.

Diligencias investigativas de Carabineros del OS7 Aconcagua desarrolladas en el marco del plan Cannabis Temporada 2022 – 2023 permitieron incautar 7.482 plantas del género que se encontraban en crecimiento y 2,5 kilos de marihuana.

Ello en el sector Las Palmas en una quebrada de difícil acceso para dificultar la llegada de policías y evitar ser descubiertos. Además, mantenían un campamento con víveres y carpas. Sin embargo, no hubo detenidos, pues los sujetos al percatarse de la presencia policial huyeron del lugar por la vegetación existente

Desde la institución reforzaron su compromiso en el combate de la droga e invitaron a la comunidad a denunciar de manera anónima al fono 135, teléfono que funciona de manera permanente y es atendido por personal especializado. 


Tras años de abandono: Proyecto busca transformar el parque municipal de Cabildo en uno deportivo y recreativo

El seremi de Deportes visitó la comuna y participó de la apertura de las piscinas municipales y la constitución de nuevos clubes deportivos.

Una provechosa agenda tomó lugar en Cabildo este martes, 17 de enero, gracias a la visita del seremi de Deportes de Valparaíso, Leandro Torres, quien por invitación del alcalde de la comuna, Víctor Donoso, y el Concejo Municipal, llegó hasta el parque municipal para revisar, junto a su equipo técnico y los profesionales del municipio, las ideas y sueños que tiene la administración para recuperar los espacios y transformar el recinto en un gran parque deportivo y recreativo para toda la comunidad de Cabildo y la provincia. 

El plan maestro que se busca desarrollar considera el mejoramiento, acondicionamiento y construcción de nuevos espacios en el parque municipal, el cual por años se ha dejado de lado, desaprovechando todo el potencial y beneficios que traería para los vecinos y vecinas. 

Una pista atlética, canchas para diferentes disciplinas, espacios de recreación, áreas verdes, entre otros, son algunas de las ideas que el alcalde y su equipo presentaron al seremi, buscando el apoyo para llevar a cabo este gran sueño que incentivará el deporte en Cabildo. “Logramos iniciar un proceso de trabajo en el cual hemos definido un plan maestro para poder levantar nuestro parque municipal. Ya nos hemos reunido los equipos profesionales de la Seremi del Deporte con los equipos municipales para iniciar un proceso estratégico que nos permita recuperar espacios, pero al mismo tiempo ir diseñando otros para darle vida al parque municipal que lleva muchos años en total abandono”, contó el jefe comunal. 

La respuesta de la autoridad regional fue muy positiva. Valoró el interés y motivación de la administración por hacer del parque un gran centro deportivo en donde además de recrearse, las personas podrán entrenar deportes de competición, beneficiando no solo a la comuna, sino a la provincia y la región. 

“Nos hemos apersonado en la comuna de Cabildo para poder conocer algunas inquietudes, algunos sueños que tiene la comunidad deportiva de Cabildo, por ejemplo, el plan maestro del parque deportivo de Cabildo. Creemos que paso a paso podemos ir sacando adelante estos anhelados espacios deportivos que requiere la comuna”, manifestó la autoridad. 

Tras tres años, vuelven a abrir las piscinas municipales

Y continuando con la jornada, se invitó al seremi a participar de la apertura oficial de las piscinas municipales ubicadas en el parque, las cuales se restauraron y acondicionaron tras estar cerradas desde 2019. Un espacio repleto de familias, principalmente niños y niñas bañándose y divirtiéndose, fue la escena con la que se toparon al visitar el lugar. Y con mucha alegría recorrieron y conversaron con los vecinos y vecinas, quienes estaban muy contentos de por fin tener un espacio lindo en el que pudieran disfrutar del verano a un muy bajo costo.

“Pudimos dar apertura oficial a la temporada de verano a través de las piscinas municipales que, después de muchos años, se lograron reabrir. Eran piscinas que estaban desde el año 2019 en total abandono, en pésimas condiciones, y con el trabajo del equipo municipal, más una pyme local, logramos sacar esto adelante para que los niños y niñas, y las familias, tuviesen en Cabildo, a través de un costo social muy bajo, la posibilidad de disfrutar el verano. No todos tienen recursos para viajar fuera de la comuna o para pagar servicios en piscinas locales que tienen un costo bastante elevado. Por lo tanto, esta es una tremenda oportunidad de poder contar con un espacio digno, lindo, para poder disfrutar el verano”, señaló el alcalde. 

Por su parte, el seremi comentó: “Hemos continuado después con la inauguración de la temporada de piscinas en Cabildo. El alcalde, el concejo me contaban que después de un tiempo largo de cierre se ha logrado reabrir este espacio, bastante hermoso por lo demás, lleno de dignidad, que permite que la familia cabildana pueda disfrutar de un espacio donde pueda no solamente refrescarse, sino también recrearse, descansar, encontrarse como familia y comunidad”. 

Se constituyeron nuevos clubes deportivos en Cabildo

Y para finalizar un día muy provechoso, las autoridades se trasladaron hasta el Centro Comunitario y Cultural Casa López, en donde se llevaba a cabo la constitución de cuatro nuevos clubes deportivos en Cabildo: de running, vóleibol, básquetbol y fútbol. Excelentes noticias que cerraron con broche de oro esta jornada de visita del seremi a la comuna, dejándolo con toda la ilusión que tienen los cabildanos por impulsar hacia lo más alto el deporte en la comuna. 

“Hemos terminado el día con una tremenda sorpresa. Nuevas organizaciones deportivas para la comuna de Cabildo que se están creando, estructurando de acuerdo a la ley del deporte. De verdad muy contentos, muy agradecidos por esta invitación”, finalizó.


Expo La Ligua Emprende 2023 se traslada a la localidad de Longotoma

El evento turístico más importante de la provincia de Petorca llega al sector de Las Parcelas, Longotoma (Ruta 5 norte km 162) desde el viernes 20 al domingo 22 de enero de 2023.

La actividad organizada por la Ilustre Municipalidad de La Ligua busca potenciar la actividad comercial del Valle. Para ello se contará con la presencia de varios locales textiles, artesanías, bazar, comidas típicas, foodtrucks, actividades familiares y culturales.

En cuanto a la programación de la parrilla musical se encuentran varios artistas destacados a nivel nacional, tales como: viernes 20, a las 20:00: Conjunto Folclórico de La Canela y Los Lumaquinos Alegres. Sábado 21, a las 20:00: Éfira, junto a los dobles de Mon Laferte y Sandro. Domingo 22, a las 20:00, Doble de Marc Anthony.

Cabe recalcar, que el evento es de carácter gratuito para toda la comunidad y tal como lo ha mencionado el alcalde, Patricio Pallares Valenzuela, en ocasiones anteriores, esta nueva versión de Expo La Ligua Emprende 2023, junto con expositores, productores, artesanos y microempresarios buscan dar énfasis en nuestro patrimonio, cultura y potencial turístico.


Museo La Ligua exhibirá muestra sobre arqueología e historia del valle de Quillota

¿Viajemos en el tiempo? Es la exposición itinerante que trae el Museo La Ligua desde el Museo Histórico-Arqueológico de Quillota para enero, muestra que difunde la historia y el patrimonio cultural del Valle de Quillota, en especial, el aporte a su territorio, de sus pueblos originarios, como la Cultura Bato y Aconcagua. 

A través de paneles informativos y la exhibición de una interesante colección histórica y arqueológica del museo de Quillota, los visitantes podrán conocer, explorar y conectarse con este importante legado cultural, del cual también somos parte.

Esta iniciativa es organizada por ambos museos y patrocinada por la Red de Museo de la región de Valparaíso, cuyo objetivo es difundir la labor de los museos y sus colecciones a las comunidades locales de la región.

La exposición será inaugurada en acto público este viernes 20 de enero, a las 15 horas, en la sala Yacas del Museo La Ligua.


OS7 de Aconcagua logró incautar más de 29 kilos de cannabis sativa en la comuna de Petorca

Un importante decomiso de drogas realizó el OS-7 Aconcagua de Carabineros en la provincia de Petorca, específicamente en la localidad de Frutillar Bajo, comuna de Petorca, en donde se logró incautar 29,550 kilos de marihuana elaborada y 1.200 plantas de cannabis sativa.

Un trabajo coordinado entre Carabineros de Chile y la Fiscalía local permitió que esta operación se desarrollara satisfactoriamente y pasarán al Juzgado de Garantía de La Ligua, para su control de detención, a las 3 personas aprehendidas en la operación.

Este procedimiento se enmarca en el Plan Cannabis Temporada 2023 que tiene por finalidad identificar, neutralizar y erradicar tempranamente cultivos ilegales dentro del territorio nacional y por lo cual se ha estado trabajando permanentemente en la provincia de Petorca, lo que ha permitido sacar de circulación gran cantidad de droga.

Al respecto el Subcomisario de los Servicios de la 1ra. Comisaría de La Ligua, Alexander Cortez precisó: “el día de ayer, 17 de enero, en el transcurso de la tarde, por diligencia e investigación a cargo de la Sección OS-7 Aconcagua y trabajo en conjunto con la Fiscalía local de La Ligua se procedió a la detención de tres sujetos, debido a las diligencias propias de la investigación, donde se le incautó gran cantidad de marihuana elaborada, como así mismo plantas de Cannabis Sativa, además en los domicilios de estas personas se encontró una escopeta, la cual estaba inscrita, pero no estaba justificada su tenencia y siete cartuchos de escopeta. Es menester mencionar que estas tres personas mantienen cierta consanguinidad entre ellas mismas y fueron puestas el día de hoy a control de detención acá en el Juzgado de Garantía de La Ligua. Las plantas, por la cantidad podría haber alrededor de los 4 mil kilos de droga, de marihuana. En forma permanente la Primera Comisaría, la Prefectura Aconcagua, de la cual nosotros dependemos, y el trabajo en conjunto con OS-7, y así mismo la comunicación permanente que hemos tenido con autoridades locales, con Fiscalía local, se está trabajando en forma permanente en lo que es el tema de droga en el sector de la provincia, sobre todo lo que es el sector de la comuna de Petorca.”

Por su parte el Delegado Luis Soto Pérez indicó: “Hay trabajo que se está realizando permanentemente, es un trabajo silencioso que realiza el OS-7 y los resultados están acá, los que acaba de manifestar el capitán. Para nosotros es una de las preocupaciones mayores que tienen la Delegación en función de este plan cannabis que se está llevando adelante en toda la precordillera de nuestra provincia. Vamos a seguir trabajando, seguimos en comunicación y seguimos en coordinación con carabineros, con investigaciones, en este sentido, para combatir  definitivamente el crimen organizado, porque eso es lo que está operando arriba en nuestra precordillera”.


PDI de La Ligua detiene a pareja de microtraficantes con 93 gramos de cannabis sativa en estado de secado

La Policía logró incautar además, una balanza digital, dos teléfonos celulares y $140.000 en dinero efectivo.

Detectives de la Agrupación MT- Cero de la Brigada de Investigación Criminal La Ligua, detuvieron como parte de la “Operación Rocco”, a una pareja de 21 años, quienes se dedicaban a comercializar cannabis sativa en esta comuna.

Según información aportada por la PDI, el trabajo de inteligencia policial desplegado por los oficiales permitió establecer la existencia de un punto de venta de drogas en el sector ex estación, por lo que se efectuaron diversas diligencias investigativas que permitieron concretar la detención de ambos imputados.

Subprefecto Cristian Fierro, Jefe BICRIM La Ligua

En este operativo antinarcóticos, la policía civil incautó un total de 93,13 gramos de cannabis sativa en estado de secado, una balanza digital, dos teléfonos celulares y $140.000 en dinero efectivo.

Por otra parte, los antecedentes de la investigación fueron remitidos al Ministerio Público, mientras que el hombre fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de La Ligua, la mujer quedó apercibida del art. 26.