En emotiva ceremonia, 83 vecinas y vecinos de La Ligua recibieron sus calidades indígenas

En el salón del Conservatorio, el pasado viernes 16 de diciembre, se desarrolló la ceremonia de entrega de “calidades indígenas” a 83 residentes de la Comuna, tramitadas ante CONADI por la Municipalidad de La Ligua a través de su Oficina de Pueblos Indígenas.

Estos certificados acreditan legalmente la pertenencia de estas vecinas y vecinos a uno de los 10 pueblos originarios reconocidos en Chile: mapuche, aymara, rapa nui, atacameña, quechua, colla, diaguita, kawashkar, yagán y chango. Además, les permiten acceder a diversos beneficios sociales establecidos por el Estado.

Para hacer consultas sobre como acceder al certificado de calidad indígena, las y los interesados pueden dirigirse al correo electrónico pueblosindigenas@laligua.cl, llamar al celular 957053978 o dirigirse al Departamento Comunitario de la Municipalidad, ubicado en Diego Portales #555, subsuelo.


Centro de Educación de Adultos de La Ligua abre su proceso de matrículas para el 2023

Una buena alternativa para terminar las tareas que quedaron pendientes. El Centro de Educación de Adultos (CEA) de La Ligua, un proyecto ubicado al interior del Liceo Pulmahue, invita a quienes buscan completar sus estudios secundarios, a participar en el proceso de matrículas 2023.

El Centro cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Educación y profesionales certificados, con una amplia experiencia en trabajo con jóvenes y adultos. Ofrece clases en la modalidad presencial, de dos años en uno, en dos niveles: 1° a 2° Medio y 3° a 4° Medio.

María Paz Chávez Zapata, docente del CEA La Ligua, convoca a todas y todos los interesados en ser parte de esta experiencia educativa, que representa una gran oportunidad para ampliar horizontes, tanto en el ámbito del desarrollo personal como en el ámbito laboral.

El CEA La Ligua recibe a personas jóvenes y adultas de toda nacionalidad, con una edad mínima de 17 años para ingresar al primer nivel. Una de las exalumnas, Pamela Torres, cuenta su experiencia en el establecimiento, donde pudo culminar con éxito su cuarto medio.

Las matriculas están abiertas hasta el 13 de enero, en horario de 09:30 a 13:00 horas, en Pedro Polanco #480. Quienes necesiten más información, pueden llamar al 332494660 o escribir al correo electrónico cealaligua@educacionlaligua.cl.


Alcalde y Concejo Municipal de La Ligua respaldan proyecto de “Tren de la Costa”

En su sesión del pasado miércoles 14 de diciembre, el Concejo Municipal de La Ligua presidido por el alcalde Patricio Pallares Valenzuela, recibió la presentación de la empresa FERRONOR, que impulsa el proyecto de “Tren de la Costa” una iniciativa orientada a recuperar el recorrido del ferrocarril entre La Calera y Los Vilos en los próximos 3 años.

Si bien se trata de una idea en estudio, apoyada por el Gobierno Regional de Valparaíso, para prosperar también requiere del apoyo político de los municipios ubicados sobre el antiguo trazado de la vía férrea, propiedad de la Empresa, para realizar las coordinaciones necesarias.

La línea que actualmente posee FERRONOR no ingresa a la ciudad de La Ligua. Por eso se requiere pensar una estación intermodal, que conecte el tren con recorridos de buses, colectivos y micros. Según explicó el arquitecto Felipe Núñez Orrego, para ese tipo de acciones es importante la participación de las autoridades locales.

El proyecto de “Tren de la Costa” abarca casi 137 kilómetros de vía férrea. Cruza las comunas de La Calera, Nogales, Zapallar, Papudo, La Ligua y Los Vilos, abarcando potencialmente a casi 120 mil habitantes.

Luego de debatir y analizar la presentación, tanto el alcalde Pallares como los concejales coincidieron en valorar y apoyar la iniciativa, pues significaría mejorar la conectividad para las comunas del interior con los grandes centros urbanos de la Región, Valparaíso y Viña del Mar, aprovechando la red MERVAL.

La iniciativa contempla varias intervenciones, como la reconstrucción de estaciones en La Calera, El Melón, Catapilco y Longotoma, más la edificación otras nuevas en Nogales, La Ligua, Pichidangui y Los Vilos. Los trenes serían de tecnología inglesa, de bajo consumo energético y de alta comodidad.


Desde el 01 de enero se aplicará nueva ordenanza que “promueve la prevención de vulneración de derechos de NNA” en Zapallar

Tras haber sostenido dos reuniones con la Defensoría de la Niñez para revisar la ordenanza que busca proteger a los menores de edad de Zapallar y habiendo modificado el texto original para que ésta cumpliera con el espíritu de hacer responsables a los adultos del cuidado de ellos, el concejo municipal votó de forma favorable las modificaciones con cinco votos a favor y dos en contra.

Al respecto el alcalde de la comuna, Gustavo Alessandri B señaló que “esta ordenanza no tiene por fin restringir nada, sino que, muy por el contrario, tiene por objeto hacer responsable a padres o tutores de la circulación de niños, niñas y jóvenes para evitar bajo cualquier circunstancia, situaciones de riesgo que expongan a los menores”.

Asimismo, agregó que “con esta herramienta nuestro municipio busca ser proactivo en el cuidado de los menores de edad porque no queremos vivir una situación de gravedad teniendo que lamentarla, sino que más bien evitarla de raíz, por lo tanto, que un adulto responsable se haga cargo de los menores de edad no transgrede derechos ni libertades, sino que exige adultos presentes”.

En ese marco, la nueva ordenanza municipal señala que los padres deben adoptar las medidas necesarias para la circulación segura de los niños, niñas y adolescentes en los bienes nacionales de uso público en Zapallar. Además, refiere que cuando un menor se encuentra expuesto a una situación de peligro o vulneración de sus derechos, Carabineros e inspectores municipales deben tomar contacto con sus padres y derivar los antecedentes al juzgado de familia, por lo tanto, siempre tienen que existir un método de contacto, sea telefónico u otro medio idóneo.

En este sentido, Alessandri advirtió que esta medida se toma “no por el hecho de transitar en la vía pública, sino por el hecho de la eventual vulneración de derechos, si se dan los supuestos. Entonces, no hay limitación a que un menor circule por la vía pública de manera alguna”.

Así entonces, la ordenanza en su artículo 6 establece que las personas a cuyo cargo se encuentren menores de 14 años deberán procurar que, en caso de que ellos circulen o transiten por bienes nacionales de uso público en la comuna entre las 00.00 horas y las 05.00, lo hagan de manera segura, acompañados de una persona mayor de edadque evite su exposición a conductas de riesgo. En caso de no ser así, se sancionará al responsable de dicha situación a multas que van entre 1 y 3 UTM, según la gravedad de esta y de 3 a 5 UTM cuando el infractor sea reincidente, arriesgando además la denuncia que se interpondrá en el Juzgado de Familia competente.


Expo La Ligua Emprende tuvo sus eventos de lanzamiento en la Comuna y Valparaíso

Con el objetivo de darla a conocer a los medios de comunicación y a la comunidad en general, durante la semana recién pasada, la Municipalidad realizó dos actividades de lanzamiento de la próxima versión de Expo La Ligua Emprende 2023, principal evento comercial, artístico y cultural de la provincia de Petorca.

Las jornadas se realizaron los días 20 y 21 de diciembre. La primera, llevada a cabo en el Conservatorio Municipal de Música de La Ligua, tuvo importante presencia de dirigentes sociales y microempresarios locales.

La segunda, desarrollada en la Plaza Aníbal Pinto de Valparaíso, concitó la atención del gran público porteño, que circulaba, a eso del mediodía, en la zona con mayor movimiento de la Ciudad Puerto.

El alcalde Patricio Pallares Valenzuela fue el anfitrión. Al hacer uso de la palabra, indicó que el objetivo de esta feria, que por segundo año consecutivo tendrá un formato itinerante, es transformar a La Ligua en la capital turística y productiva de la Provincia, potenciando las características de cada territorio.

La muestra se desarrollará en 4 locaciones: Valle Hermoso, entre el 09 y el 15 de enero; Longotoma, del 20 al 22 de enero; Los Molles, entre el 27 y el 29 de enero; y finalmente La Ligua, del 01 al 26 de febrero. Así lo explicó el alcalde Patricio Pallares, a tiempo de invitar a visitar la Expo durante el próximo verano.

En ambos eventos de lanzamiento se presentó un desfile de modas con prendas textiles, a cargo del Team Expo La Ligua Emprende y la parrilla con los primeros artistas confirmados para los espectáculos nocturnos, donde destacan Los Vikings 5, Adrián y Los Dados Negros, Palmenia Pizarro, Nicko Oog, entre otros.  


Se sorteó el Nacional Zona Norte de Fútbol Amateur La Ligua 2023

El Nacional Zona Norte de Fútbol Amateur 2023, torneo que reunirá a 8 clubes campeones de 7 regiones del País, definió su cuadro final, en un sorteo realizado el pasado jueves 22 de diciembre, en el renovado Conservatorio Municipal de Música de La Ligua.

Los grupos de la competencia, que se disputará entre el 30 de enero y el 06 de febrero próximos, quedaron conformados de la siguiente manera: en el Grupo A, La Higuera de La Ligua, Central Norte de Antofagasta, Unión Bellavista de Coquimbo y Trasandino de Socoroma (Arica y Parinacota).

En el Grupo B, Flecha de La Ligua, Ferroviario de Las Cabras (O’Higgins), Unión de Iquique y Ojanco de Tierra Amarilla (Atacama).

La ceremonia de sorteo contó con la presencia del alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, junto al presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA), Justo Álvarez Gil, y la participación de un importante número de dirigentas y dirigentes, regionales, nacionales y de los clubes deportivos en competencia.

Al hacer uso de la palabra, el jefe comunal de La Ligua señaló, con satisfacción, que este campeonato viene a coronar un gran año para la Comuna en lo deportivo, y manifestó su esperanza de seguir obteniendo buenos resultados a nivel nacional. Asimismo, destacó las inversiones realizadas por el Municipio para mejorar el Estadio Municipal Enrique Döll Rojas.

De acuerdo a la normativa de la Asociación Nacional de Futbol Amateur y al resultado del sorteo de los grupos, La Higuera debutará con Trasandino de Socoroma y Flecha hará lo propio frente a Unión de Iquique, en horarios aún por definir.


PDI incauta marihuana avaluada en 80 millones de pesos en la Ligua 

Detectives de la agrupación MT0 de la Brigada de Investigación Criminal La Ligua de la Policía de Investigaciones de Chile, detectaron una plantación de 451 unidades de cannabis sativa desde un predio eriazo, ubicado en la quebrada El Pangal, en el sector La Ballena de la comuna. 

Según trascendió, el operativo policial se llevó acabo luego de obtener información de análisis criminal que daba cuenta de la existencia de la plantación en una ladera de la mencionada quebrada. Al llegar al lugar de difícil acceso, los oficiales se encontraron con el hallazgo de la sustancia ilícita, la que fue avaluada en 80 millones de pesos.

Por instrucción del Ministerio Público, la droga fue remitida al Servicio de Salud para su destrucción, mientras que la PDI continúa trabajando para dar con la ubicación de los responsables de este cultivo.


Comunidad de Alicahue ya cuenta con nueva y equipada multicancha para sus actividades

Por años esperaron este espacio que vendrá a mejorar la calidad de vida de la comunidad, sobre todo de los jóvenes para el desarrollo de deportes y recreación.

Más de 81 millones de pesos fueron invertidos en el proyecto de la nueva multicancha de Alicahue, sector rural de Cabildo, la cual se inauguró este martes junto a autoridades y comunidad del Valle de Alicahue en una emotiva ceremonia que estuvo marcada por la alegría de al fin contar con este espacio de deporte y recreación. 

“Se ha entregado este importante proyecto financiado a través del Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL), y priorizado por el municipio de Cabildo por más de 81 millones de pesos que le va a permitir a nuestros vecinos y vecinas tener un espacio concreto, real, para el desarrollo de actividades deportivas como el baby fútbol, vóleibol, básquetbol, y además muchas actividades culturales y recreativas. Esto se construyó en terrenos municipales y el día de ayer fue entregada con la participación de los niños, de los jóvenes, y de todos los vecinos, generando un espacio de descentralización”, contó el alcalde de Cabildo, Víctor Donoso Oyanedel. 

Luego de cortar la cinta, que simboliza la inauguración de este proyecto, niños del sector jugaron la primera pichanga, de la cual participó el jefe comunal. Este proyecto era muy ansiado por la comunidad, quienes por años esperaron para contar con un espacio que les permitiera realizar sus actividades, sobre todo los más jóvenes, quienes necesitaban un lugar para jugar y divertirse. 

“Hoy me siento contenta y orgullosa de recibir esta multicancha porque va en beneficio, no solo de los jóvenes, también de toda la comunidad. El deporte para mi es lo principal porque conlleva muchas cosas positivas. Así que feliz, feliz porque los jóvenes están recibiendo algo que anhelaron por mucho tiempo”. Susana Gatica, presidenta de la Junta de Vecinos de Alicahue. 

Gracias a los fondos estatales, gestión de la administración y priorización del municipio, la comunidad de Alicahue, y también de todo el valle, ya cuentan con esta multicancha, primera de muchos proyectos que se tienen pensado para la comunidad rural. El equipo municipal ha puesto como prioridad el sector rural de Cabildo y su desarrollo, fomentando la descentralización y el avance integral de toda la comuna. 


Papudo y Zapallar no realizarán show pirotécnico de fin de año

Los alcaldes de las comunas de Papudo y Zapallar, Claudia Adasme y Gustavo Alessandri, respectivamente, anunciaron esta mañana que en sus comunas no realizarán el show pirotécnico de fin de año aduciendo razones de seguridad.

Al respecto el alcalde Alessandri señaló que “como región y país, estamos viviendo una situación muy dramática con los incendios activos que en estos momentos afectan las comunas de Curacaví, Santo Domingo, La Cruz, Villa Alemana y Quilpué y sería una irresponsabilidad agregar factores de riesgo que puedan agravar esta situación, por lo tanto, hemos decidido suspender los fuegos artificiales como una medida de seguridad”.

De igual forma, el edil confirmó que la municipalidad de Zapallar organizará fiestas de año nuevo por localidad a objeto de que la comunidad tenga un espacio de celebración en familia y agregó que “tenemos un dispositivo de seguridad e inspección que velará porque los festejos se realicen en un ambiente seguro para todos nuestros vecinos”.

En tanto, la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme indicó que “esta iniciativa busca cuidar, respetar y solidarizar, con quienes sufren y se ven seriamente afectados por este tipo de espectáculos, además de terminar con el daño medioambiental que produce la pirotecnia, tanto a la fauna local, como la contaminación del aire producto de la combustión. Con esta decisión queremos dar una señal de que es posible celebrar de un modo distinto, y en el actual contexto, en nuestros hogares, en familia y por, sobre todo, con respeto a todas las personas, a nuestro medio ambiente y a los animales. 

Finalmente señaló que “esperamos no volver a tener familias angustiadas porque se les extravió o murió su mascota y menos, familias con el dolor de ver como uno de sus integrantes con TEA (Espectro Autista) sufre por las explosiones de la pirotecnia. No queremos más que nuestras playas reciban las toneladas de basura que generan estas celebraciones: botellas, envases plásticos y especialmente cotillón que por varios meses se hacían parte del paisaje costero”.


Una nueva generación de hilanderas se gradúa del programa Wanaku en La Ligua

La iniciativa de Sopraval se desarrolla hace 17 años en la comuna de La Ligua.

16 mujeres de la región de Valparaíso forman parte de la nueva generación de hilanderas del programa Wanaku de Sopraval, una iniciativa que se desarrolla hace 17 años en la comuna de La Ligua en búsqueda de promover el emprendimiento y la conservación de los tradicionales oficios textiles.

El programa volvió a desarrollarse de manera presencial luego de un receso producto de la pandemia, retomando este 2022 los talleres de hilado en huso y rueca en las dependencias de Casa Abierta Sopraval.

Las alumnas fueron capacitadas durante ocho meses de trabajo, conociendo los procesos que contemplan el lavado, limpieza, cardado e hilado de la materia prima, la cual es entregada de manera gratuita junto a todos los elementos que se necesitan para realizar el proceso completo, aprendiendo técnicas que les permitieron crear diversos productos.

“Estamos muy contentos con la finalización de este ciclo 2022, donde cada hilandera realizó un trabajo dedicado y muy comprometido, quienes llegaron de diferentes puntos de la Región hasta Casa Abierta Sopraval en la comuna de La Ligua”, Agregó además “Este programa está orientado a contribuir al emprendimiento y el desarrollo local de en los territorios donde estamos presente”.

Inscripciones talleres 2023

A partir del mes de enero comenzará el proceso de inscripción para los talleres de hilado en huso y rueca del programa Wanaku 2023.

Cabe mencionar que las clases son gratuitas y abiertas a la comunidad, donde se entregan todos los materiales para realizar las técnicas tradicionales y así convertirse en hilandera.

Las personas interesadas en participar pueden comunicarse con Carmen Gloria Garcés al +56 9 8903 6075 o al correo electrónico cgarces@sopraval.cl. Todas las novedades y fechas de inicio de los talleres serán publicadas en las redes sociales del programa @wanakulaligua