Los Quinquelles: DOH, Gobierno Regional y Municipalidad acuerdan plan de trabajo para solucionar la falta de agua

Una importante reunión sostuvo la mañana de este miércoles, 30 de noviembre, el alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, con funcionarios de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y del Gobierno Regional de Valparaíso (GORE), con el objetivo de buscar una solución definitiva a la escasez de agua potable en Los Quinquelles.

Debido a la falta de fuentes de abastecimiento, el Estado se ha abierto a la posibilidad de desalar agua de mar para proveer a las comunidades más afectadas. Esto representa una oportunidad, que la actual administración municipal quiere aprovechar.

La idea es desarrollar el proyecto de una nueva planta de Osmosis Inversa en el sector de Los Quinquelles, que sirva para suministrar el recurso a través de los respectivos comités de Agua Potable Rural (APR) y directamente a las casas en los tres sectores: Playa, Rocas y Terrazas.

Para eso, la DOH se encargaría de elaborar el diseño de la Planta, mientras el Municipio haría lo propio con el sistema de redes. El financiamiento correría por parte del GORE, a través del Plan de Zonas Rezagadas. Es primera vez que se juntas las voluntades de estos tres actores. Por eso, el Alcalde de La Ligua valoró el resultado de la reunión.

¿Y que pasaría con la Planta que actualmente existe? La intención de las autoridades es mantenerla como otra fuente de abastecimiento, que permita distribuir el vital elemento, en camiones aljibe, a otros sectores de la Comuna. Así lo indicó el alcalde Pallares.

Si bien se trata de una iniciativa a mediano plazo, esta reunión es el punto de partida de un plan de trabajo serio, con responsabilidades definidas y objetivos claros, coordinado entre el Municipio de La Ligua, el Gobierno y las comunidades de agua, que necesitan una respuesta a sus necesidades de agua.


Vendedores de dulces de la Ruta 5 mejoran sus conocimientos en el área de la repostería

Con el objetivo de potenciar el trabajo de las y los vendedores de dulces canasteros de la comuna de La Ligua, la Municipalidad, a través de su Agencia de Desarrollo Económico (ADE), los capacitó en técnicas de manipulación de alimentos, elaboración de masas y preparación de productos de repostería.

Las clases fueron impartidas en dependencias de la Escuela Especial Sol Naciente, donde el Municipio dispuso todas herramientas y elementos necesarios para que los 22 alumnos y alumnas pudieran practicar, mejorar sus conocimientos y poner aún más en valor su oficio.

En una significativa ceremonia, encabezada por el alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, se dio cierre al curso y se entregaron certificados a quienes completaron satisfactoriamente los 6 módulos del curso.

El Jefe comunal se mostró satisfecho por la participación de los canasteros y les agradeció por confiar en el trabajo que realiza el Municipio.

Gonzalo Tapia, presidente del Sindicato de Dulceros Panamericana 5 Norte, valoró el apoyo del Municipio y la gestión de las y los funcionarios del Organismo Técnico de Capacitación (OTEC).

Los 22 participantes del curso obtuvieron la certificación de Manipulación de Alimentos con mención en Pastelería, con herramientas que les permiten ampliar sus horizontes y competencias en el mundo laboral.

Una vez finalizada la ceremonia, se realizó una degustación de tortas, pasteles, profiteroles y otras exquisiteces elaboradas especialmente para la ocasión por los participantes en el taller.


Con épica remontada, Flecha de La Ligua derrotó a Villa Independencia y es el Campeón Regional de Clubes 2022

En un partido bravo, en el segundo tiempo del alargue y con una épica remontada, Deportivo Flecha de La Ligua derrotó 4-1 a Villa Independencia de Achupallas (Viña del Mar) y obtuvo el título del Torneo Regional de Clubes Campeones de Fútbol 2022, clasificatorio para el Nacional Zona Norte que se disputará en nuestra comuna.

El Estadio Lucio Fariña Fernández de Quillota fue el escenario para esta gran final que reunió a dos firmes equipos y una gran cantidad de público asistente.

Flecha propuso fuerza y buen fútbol desde el arranque, pero fue el equipo “villano” el que se puso en ventaja, manteniendo el marcador a su favor por la mínima durante largos pasajes del partido. Finalizando el segundo tiempo reglamentario, el tiro de Daniel Arredondo emparejó la cuenta para el cuadro liguano.

La igualdad se mantuvo hasta el minuto 90, por lo que se hizo necesario jugar el alargue. Durante el primer complemento, con Flecha como protagonista, las cosas continuaron empatadas. En la segunda mitad de adición, vino la alegría: Mauricio Toro puso arriba a los “azulgranas” con un potente disparo.

Ya sobre el final, Marcelo Tauler, recién ingresado, probó y anotó en dos ocasiones, cerrando el definitivo 4-1 y desatando el delirio de las decenas de familias que llegaron desde La Ligua para apoyar a los dirigidos por Jorge Maiben.

El director técnico de Flecha destacó el desempeño de sus pupilos en la final, reflejo del gran trabajo realizado durante todo el año y del mérito de un equipo “que apuesta a ganar”. Así lo señaló el profesor Maiben.

Marcelo Tauler, autor de los dos tantos que dieron la tranquilidad a su equipo, destacó la entrega de sus compañeros y dedicó el triunfo a Flecha como institución.

La Asociación de Fútbol Regional (ARFA) Quinta Región distinguió a Ebens Mardy, capitán de Flecha, como el mejor jugador del Campeonato. Mientras Benjamín Iturrieta fue distinguido como el mejor portero.

Con este triunfo, Flecha se une a La Higuera como representante de la Comuna y la Región en el Nacional Zona Norte, que se disputará durante el verano en La Ligua. Para ello, el Municipio local ya está realizando obras en el Estadio Enrique Döll, con el objetivo de recibir de la mejor manera a los clubes que animarán el Torneo.


Festival de la Voz del Adulto Mayor de La Ligua cambia de fecha

Fue tal la motivación de las personas mayores de la Comuna por participar en el primer Festival de la Voz La Ligua 2022, que la Administración Municipal decidió postergar el evento, programado inicialmente para este 02 y 03 de diciembre, y organizar un gran certamen, en el marco de una nueva edición de Expo La Ligua 2023.

La propuesta generó interés en comunas vecinas, por lo que incluso se piensa en expandir la convocatoria y darle al concurso un carácter provincial o regional, sumando la participación de artistas nacionales y liguanos de primer nivel.

El objetivo es potenciar el talento artístico de las personas mayores y abrir una nueva instancia de recreación para este importante grupo de nuestra sociedad.

Las nuevas bases del Festival junto a las fechas de inscripción se publicarán próximamente, en la página web y en las redes sociales oficiales de la Municipalidad.


Municipio de La Ligua y vecinos inauguraron nueva sede social de Villa Padre Hurtado

Luego de años esperando, las y los vecinos de la Villa Padre Hurtado ya cuentan con su tan anhelada sede social, gracias a un proyecto desarrollado por los profesionales de la Municipalidad de La Ligua, con el financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso y el empuje de los dirigentes del sector.

Este lunes 28 de noviembre, en una emotiva ceremonia, con la presencia de decenas de familias de la Villa, el alcalde Patricio Pallares Valenzuela entregó a la comunidad las llaves del nuevo recinto, un espacio donde las y los residentes podrán realizar sus actividades y desarrollar nuevos proyectos.

Al hacer uso de la palabra, el Jefe comunal manifestó su satisfacción de poder cumplir un sueño de los vecinos de la Padre Hurtado y entregar otra obra municipal más a la Comuna. Asimismo, valoró la figura del dirigente Jorge Gil Vargas, quien, en calidad de presidente de la Junta de Vecinos del barrio, gestionó la construcción de la sede, hasta lograr su consolidación.

Muy emocionada, la esposa de don Jorge Gil, Natalia Albornoz, recordó la labor de su compañero de vida y “la lucha” por conseguir la sede para sus vecinos. La familia de don Jorge se caracterizó siempre por cooperar con sus vecinos, facilitando su propia casa para reuniones y otras actividades de la comunidad.

A la ceremonia de inauguración de la Sede Comunitaria de Padre Hurtado también asistieron los concejales de La Ligua, Andrés Soza y Mauricio Díaz, junto a los consejeros regionales por Petorca, Severina de Gracia y Christian Macaya.


Por primera vez en la historia Cabildo es sede de la Prueba de Acceso a la Educación Superior

El Liceo Polivalente A-2 de Cabildo recibió esta tarde a los primeros estudiantes que rinden la prueba de ciencias. 

Esta tarde Cabildo marcó un hito histórico en la educación comunal al ser, por primera vez, sede de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). El Liceo Polivalente A-2 fue el establecimiento seleccionado para recibir a todos los estudiantes cabildanos y petorquinos que rendirán las pruebas, quienes antes debían trasladarse hasta La Ligua para realizar este importante examen, lo que significaba incurrir en mayores gastos, tardar mayor tiempo y un aumento en la tensión y nervios de los adolescentes. 

De manera muy expedita y ordenada, sin ningún contratiempo, ingresaron los jóvenes este lunes a las aulas para rendir la prueba Electiva de Ciencias, mientras que mañana, martes 29, están programadas las pruebas de Competencia Lectora y Competencia Matemáticas, para finalizar este miércoles con la electiva de Historia y Ciencias Sociales. 

“Hoy es un día histórico para nuestra comuna. El sueño de muchas generaciones de estudiantes se hace realidad. El rendir, en su propia comuna, la Prueba de Acceso a la Educación Superior. Este es un anhelo que me propuso la concejal Cecilia Vera el año pasado, que gracias a la aprobación, este año, del DEMRE, hemos podido materializar. Es decir, Cabildo cuenta con una sede oficial para la rendición de la PAES que el día de hoy los cabildanos y petorquinos, por primera vez, van a rendir acá, en esta sede, para que nunca más tengan que viajar afuera de la comuna para alcanzar sus estudios superiores”, fueron las palabras llenas de emoción que entregó el alcalde de Cabildo, Víctor Donoso. 

Por su parte, la concejala Cecilia Vera, propulsora de esta iniciativa, se refirió al éxito que significaba por fin tener a Cabildo como sede. “Es una gestión que me costó, pero se logró. Son varios años que estamos en esto y gracias al alcalde Víctor Donoso, yo le mencioné mi sueño que tenía de gestionar esto acá y él me escuchó y me apoyó. Y ahora estamos acá en la entrada del liceo donde va a comenzar hoy la PAES por primera vez”, señaló. 

En la instancia también estuvo presente el concejal de Petorca, Jaime Paredes Reyes, quien se refirió al descanso económico que tendrán las familias, sobre todo de Petorca, al dar la prueba en Cabildo y no en La Ligua. “Para mí y todos los jóvenes yo creo que es bastante importante por la economía que tiene en poder llegar hasta Cabildo y no dirigirse hasta La Ligua. Los pasajes suben y aparte que también la locomoción no está muy buena, en cuanto a la locomoción pública”, manifestó.

Finalmente, este gran hito marca un avance en la búsqueda de la descentralización para estos sectores más alejados, logrando que Cabildo continúe creciendo en educación y desarrollo. Así lo planteó el jefe del Departamento de Educación Municipal, José Luis Núñez. “En cuanto al beneficio, es claramente el sentido de pertenencia para todos los cabildanos, el sentir que Cabildo cada vez se está potenciando más. En lo personal, pienso que la descentralización la hemos estado logrando. Cabildo si está en la palestra y hemos logrado descentralizar todo lo que antes se hacía en La Ligua o en Valparaíso, estas actividades las hemos traído acá a la comuna, y esto nos está dando un nuevo impulso como comuna, como cabildanos”, sentenció. 


Cientos de vecinos disfrutaron de la presentación del Bafona en Papudo

Una exitosa presentación, mágica y colorida se realizó este miércoles 23 de noviembre en la Escuela Básica de Papudo, por parte del Ballet Folklórico Nacional, Bafona, elenco perteneciente al Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio. La jornada reunió a más de 500 personas quienes pudieron disfrutar del espectáculo que desde sus orígenes se ha dedicado a cultivar y difundir las manifestaciones tradiciones, artísticas y musicales.

El espectáculo fue realizado por la Municipalidad de Papudo y cautivó a los asistentes con un maravilloso repertorio, el cual tiene como finalidad rescatar el patrimonio cultural y reafirmar la identidad nacional.  Los vecinos y vecinas pudieron disfrutar de la velada de carácter gratuito, donde la muestra contempló repertorios como Huasos, Chiloé, Patagonia y Servidores de la Virgen.

Al respecto la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme Donoso señaló que “Estamos muy contentos porque tras hartas gestiones logramos traer al BAFONA a la comuna de Papudo, de forma gratuita para todos los vecinos y vecinas lo que me pone muy feliz, puesto que este tipo de espectáculos no son frecuentes en zonas como Papudo, donde nuestros vecinos deben salir de la comuna para poder disfrutar de estos eventos. Así que, nos vamos contentos, tuvimos cientos de personas, quienes disfrutaron de esta hermosa velada. Por lo mismo, nos comprometemos a seguir generando diversas instancias que permitan acercar la cultura a todos nuestros vecinos y vecinas”.

La comunidad resultó agradecida y feliz por ser parte de esta presentación, la ex docente y vecina Lidy Oyarzún comentó que “yo encuentro que la actividad que se hizo hoy día fue maravillosa, tener esta oportunidad en una ciudad pequeña como Papudo, es importantísimo, sobre todo para los estudiantes, para los profesores, para la gente ósea de esto tenemos que apoyarnos para ir culturizándonos, porque estas son nuestras raíces. Los felicito sinceramente, y que se sigan haciendo actividades como estas, dar las gracias a todos”.

Por su parte, la bailarina integrante del grupo folklórico, Vanesa Martínez agregó que “Para nosotros es importante llegar a todas las comunas posibles que podamos asistir, pertenecer al Bafona para mí es importante, es una carrera que uno como bailarín desea tener en el área folclórica, aprende harto profesionalmente y personalmente y venir a estos lugares me enriquece mucho, el publico nos recibió muy bien y nosotros felices de entregar nuestro arte y cultura a la comunidad”.

Cabe señalar que, la actividad fue gestionada por el Municipio de Papudo con la Seremi de la Cultura, las artes y el Patrimonio. Espectáculo que estuvo a cargo bajo la dirección artística de Jaime Hernández Ramírez.


SERCOTEC Valparaíso cerró el año en la Provincia con inversiones por casi 70 millones de pesos

Con un encuentro en el Salón de Reuniones de la Municipalidad de La Ligua, el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) realizó un balance de los distintos programas implementados en la Provincia para apoyar a los emprendedores a poner en marcha un proyecto de negocio y potenciar el crecimiento de una microempresa.

En total, fueron 16 iniciativas financiadas, con una inversión de 69.392.500 millones de pesos, canalizados a través de los planes “Capital Abeja”, “Capital Semilla” y “Crece, Fondo de Desarrollo de Negocios”, para implementar diversas acciones de asistencia técnica, capacitación y marketing.

El anfitrión de la jornada fue el alcalde Patricio Pallares Valenzuela, quien destacó el trabajo que ha realizado la Agencia de Desarrollo Económico municipal (ADE) de La Ligua para canalizar recursos de SERCOTEC y favorecer a un importante número de familias de la Comuna.

El director regional de SERCOTEC, Joussen Arteaga Palma reconoció el esfuerzo y la perseverancia que han tenido los emprendedores de la Provincia para postular a los programas del Servicio, adjudicárselos, crecer y mantener el desarrollo de sus negocios.

La Agencia de Desarrollo Económico de La Ligua está disponible para orientar y apoyar a los emprendedores de la Comuna en su postulación a los beneficios que entrega el Estado, a través de SERCOTEC o de otros organismos, tanto públicos como privados. Sus oficinas están ubicadas en Pedro Polanco #48, frente al Colegio Gabriela Mistral.


Agrupación de Mujeres Emprendedoras de Valle Hermoso recibe recursos para optimizar la venta de sus productos

La organización se adjudicó un proyecto por Gracias a un proyecto de $ 4.200.000, del Fondo de solidaridad e Inversión Social (FOSIS).

Gracias a un proyecto de $ 4.200.000, gestionado por el Municipio de La Ligua, por medio de su Agencia de Desarrollo Económico (ADE), ante el Fondo de solidaridad e Inversión Social (FOSIS), la Agrupación de Mujeres Emprendedoras de Valle Hermoso, ahora cuenta con toldos, mesas, sillas, generador, amplificación y casacas corporativas, para comercializar sus productos y mejorar sus condiciones de trabajo.

El acto de entrega, realizado días atrás en la Plaza de Valle Hermoso, fue encabezado por el alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, y por el agente de Desarrollo Local del FOSIS, Héctor González, y estuvo enmarcado en el primer aniversario de la Agrupación de Mujeres de dicha localidad.

En la oportunidad, el alcalde Patricio Pallares, entregó sus felicitaciones a las integrantes de la agrupación, agradeciendo el compromiso y el trabajo conjunto que realizaron con el municipio para adjudicarse esta implementación, iniciativa donde contribuyeron con un aporte del 5 por ciento al proyecto.


PDI y Municipalidad de La Ligua estrechan lazos de cooperación para la seguridad comunal

Una positiva reunión de trabajo sostuvo esta tarde el alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, con el subprefecto de la Policía de Investigaciones (PDI) Julio Vega Muñoz, con el objetivo de seguir aunando esfuerzos para enfrentar los problemas de inseguridad que afectan a las vecinas y vecinos de la Comuna.

El encuentro, realizado en la oficina del Jefe Comunal, contó con la presencia del administrador municipal, Gonzalo Sanhueza Tellez y la encargada de la Unidad Jurídica, Ignacia Ibacache Gallardo, para poner la estructura municipal a disposición de la Policía, en caso de ser requerida.

El alcalde Patricio Pallares expresó su satisfacción por el trabajo conjunto realizado entre ambas instituciones desde el inicio de su gestión, lo que ha permitido coordinar acciones en diversas materias, como investigación criminal, combate a la delincuencia y migraciones, entre otras.

El subprefecto Julio Vega, quien está a cargo de la Brigada de Delitos Económicos de Los Andes, explicó que su visita obedece a procesos internos de la Institución, que incluyen la visita al personal de la comisaría de La Ligua y una reunión con la autoridad comunal.

El jefe de PDI La Ligua, subprefecto Cristian Fierro Pavez, confirmó las buenas relaciones de la unidad a su cargo con la Administración Comunal y agradeció la colaboración prestada por el Municipio a la labor investigativa que desarrollan las y los funcionarios policiales.

Al cierre de la reunión, el alcalde de La Ligua agradeció la visita de las autoridades policiales y manifestó su disposición a seguir trabajando coordinadamente para mejorar la seguridad de la Comuna, para lo cual es fundamental el apoyo de las fuerzas de orden del País.