Emocionante desfile de Glorias Navales se realizó en La Ligua

Tres años debieron pasar para que la Comuna volviera a vivir un momento como este. Las ocasionales lluvias y la pandemia lo impidieron. Ayer jueves 19 de mayo, niños, niñas y jóvenes de La Ligua salieron nuevamente a las calles del centro de la Ciudad para conmemorar la gesta del capitán Arturo Prat y sus hombres.

La Municipalidad de La Ligua, a través de su Departamento de Educación convocó a los colegios, escuelas y jardines infantiles a participar de la ceremonia. La Escuela República de Venezuela se hizo cargo de organizar las actividades y coordinar la participación en el desfile de los distintos establecimientos.

Las bandas instrumentales del Regimiento N°2 “Maipo” del Ejército y de la Escuela de Formación de Carabineros de Chile acompañaron el paso de las diferentes delegaciones frente al palco de honor, presidido por el alcalde Patricio Pallares, junto a los concejales Andrés Soza, Mauricio Díaz, Erwin Olmos y Juan Yáñez.

El Jefe comunal evaluó positivamente el primer desfile de su administración y agradeció la participación de la comunidad junto al contingente de las Fuerzas Armadas. Esto dijo el Alcalde.

También participaron de la celebración la diputada de la República Camila Flores, el comisario (S) de Carabineros Alexander Cortez, el capitán de Ejército Fernando Sánchez y el teniente 2° Mario Troncoso de la Armada de Chile, junto al jefe de gabinete de la delegación Provincial, Camilo Castillo.

A nombre de Carabineros, el capitán Cortez valoró que la Comuna vuelva a realizar este tipo de actos y recordó el significado de la fecha para su institución. Así habló Cortez.

El teniente Mario Troncoso, a nombre de la Marina de Chile, agradeció el afecto expresado por la ciudadanía en el acto. Además, destacó la consideración de las nuevas autoridades de la Comuna por los hombres y mujeres de mar. Estas fueron las palabras del teniente Troncoso.

Los establecimientos participantes fueron la anfitriona, Escuela República de Venezuela, el Liceo Pulmahue, los colegios Gabriela Mistral, Luis Cruz Martínez, Santa María y El Alba. Además, los jardines Santa Teresa, Humberto Basulto, Manitos de Colores, Piececitos de Niños, Serpentina, Tejedores de Ilusiones y Pulmahue.


Operativo antidrogas del OS7 terminó con el decomiso de 100 kilos de marihuana creepy

Ambos imputados quedaron en prisión preventiva y se esperan nuevas intervenciones que permitan ubicar al resto de los miembros de la organización.

Más de 100 kilos de marihuana del tipo creepy fueron incautados en un exitoso operativo desarrollado por Carabineros del OS7 Aconcagua en conjunto de la Fiscalía Local de La Ligua que terminó con el decomiso de 188 paquetes de droga en un control a dos automóviles que eran investigados y seguidos por la ruta 5 Norte.

Los vehículos fueron controlados a la altura de la Tenencia Carreteras Petorca, lo que concluyó con dos hermanos extranjeros detenidos, los que se encontraban con residencia regular en el país. Para dicho cometido fue fundamental la participación de “Fresno del Emblema Verde”, can antidrogas que marcó la presencia de los paquetes distribuidos entre el portamaletas y los asientos traseros de uno de los vehículos.

“Se mantenían antecedentes de que en la ruta 5 Norte se movilizaría un móvil con una indeterminada cantidad de droga. Dentro de esas diligencias de investigación que realiza este personal, principalmente se usaron técnicas de vigilancia y seguimiento se establece en definitiva la participación de este (primer) vehículo en el peaje Pichidangui, donde se realizan diversas diligencias donde se establece la vinculación de un segundo móvil que podría estar vinculado a este delito y con previa planificación operativa se realiza un control”, explicó el Capitán Juan Guzmán, Jefe del OS7 Aconcagua.

Los imputados mantenían residencias en el norte del país y en la región Metropolitana, por lo que aún se realizan diligencias de investigación que van a continuar con el objetivo de desarticular la organización criminal que lidera este traslado de la droga en las que se esperan nuevas intervenciones. “Los paquetes no estaban alterados, por lo que no se descarta que hubiesen podido ser importados”, concluyó el oficial.

Desde el Ministerio Público, el fiscal José Ramírez Núñez, entregó diversos detalles. De acuerdo al persecutor, tras el pesaje, se estableció que correspondía a 100 kilos 500 gramos. Los detenidos fueron formalizados en el Juzgado de Garantía de La Ligua. El tribunal ordenó la prisión preventiva de los imputados.


Con acto y tradicional desfile homenajeará Cabildo a las Glorias Navales este próximo viernes 20

Banda de ex estudiantes de escuela básica debutará en el desfile que será transmitido en vivo por la página de Facebook municipal.

Con un acto cívico y posterior desfile conmemorará Cabildo este viernes, 20 de mayo, las Glorias Navales, luego de dos años sin celebrar un 21 de mayo de forma pública y masiva debido a la pandemia.

A las 10:30 horas se dará inicio a las actividades con el homenaje tradicional que se realiza en esta fecha al héroe de la Patria, Arturo Prat, mediante la entrega de una ofrenda floral que adornará el busto del capitán de fragata ubicado en la Plaza Los Héroes.

Posteriormente, en la Plaza de Armas, el acto cívico tomará inicio a las 11:00 horas, el cual estará a cargo del colegio Bicentenario de Cabildo, establecimiento que se ha preparado para presentar un número artístico en esta fecha especial.

Además, en el desfile oficial debutará una banda de guerra de ex estudiantes de la escuela básica Hans Wenke Mengers, quienes, de forma especial, se han vuelto a reunir para tocar mientras desfilan las diferentes delegaciones de establecimientos educacionales, Cuerpo de Bomberos y el Club de Huasos.

También estará presente en esta ocasión, la Banda Instrumental de la Prefectura de Carabineros de Valparaíso, quienes tocarán el himno nacional y acompañarán marcando el ritmo para el paso de algunas delegaciones en el desfile.

Diferentes autoridades provinciales han sido invitadas para conmemorar, junto a los cabildanos y cabildanas, el aniversario de los dos combates navales ocurridos el 21 de mayo de 1879, una importante fecha que marcó un hito histórico para Chile, dejando como mártir a Arturo Prat Chacón, héroe de la Patria.

El alcalde de la comuna, Víctor Donoso Oyanedel, extendió la invitación a toda la comunidad para que acompañen y participen de estas actividades tan importantes para Cabildo, instancias en donde las familias se reúnen en la plaza a disfrutar del encuentro y la compañía.

“Como alcalde de Cabildo, les dejo una cordial invitación para este viernes, 20 de mayo, en donde se realizará la conmemoración de las Glorias Navales con un acto cívico a las 11 de la mañana a cargo del colegio Bicentenario de Cabildo y, posteriormente, al mediodía, el desfile tradicional con diferentes establecimientos de la comuna, los que estarán acompañados por una banda que se ha hecho mixta con diferentes músicos y alumnos de colegios, dado que producto de la pandemia no fue posible contar con una banda como era antes. También nos va a acompañar la banda Instrumental de la Prefectura de Carabineros de Valparaíso para acompañar, también, a las delegaciones que van a participar este viernes”, contó.

El acto y desfile serán transmitidos en vivo por la página de Facebook “Municipio Cabildo”. De esta forma, todos aquellos que no puedan estar presentes podrán presenciar las actividades en tiempo real a través del streaming.

Es importante destacar, que ciertas calles del centro de Cabildo serán cerradas para esta actividad, desde las 07:00 hasta las 14:00 horas. Las calles serán Zoila Gac, desde Ferrocarril A Iquique, y Avenida Humeres desde Matta.


Re-Corre La Ligua llegó a Los Molles

El pasado domingo 15 de mayo se realizó en Los Molles la primera de cinco fechas del programa “Re-Corre La Ligua”, un ciclo de corridas familiares, para todo competidor, organizado por el Departamento de Deportes de la Municipalidad para promover la actividad física, conocer nuestro territorio y valorar el patrimonio de la Comuna.

Más de 150 atletas liguanos y de otras comunas de Valparaíso, Coquimbo y Santiago se dieron cita desde muy temprano en el punto de partida, ubicado en la costanera de la localidad, para iniciar un recorrido por los hermosos senderos del Parque Puquén, en distancias de 800 mts, 1.5, 3, 5 y 10K.

La prueba reunió a participantes individuales y también a clubes. Uno de los que siempre participa en este tipo de eventos es la organización Ladies Running, compuesto, como su nombre lo indica, exclusivamente por damas. Georgina Altamirano, socia fundadora corrió la distancia más larga. Al final de la ruta, esto nos contó.

El alcalde Patricio Pallares estuvo presente en la jornada, acompañando a las y los corredores. A nombre del Concejo Municipal los felicitó por su esfuerzo y ganas de participar en esta exigente prueba. Recalcó que el Municipio seguirá buscando formas de “descentralizar el deporte, abrir nuevos espacios recreativos y apostar a una buena salud mental”.

El ciclo Re-Corre La Ligua continuará durante el año, en otros sectores de la Comuna, en fechas aún por definir. El encargado comunal de Deportes, Aníbal Olea, hizo una buena evaluación de esta primera jornada, tanto en términos de convocatoria como en el cumplimiento de los objetivos. Esto dijo.

Olea agradeció a las vecinas y vecinos de Los Molles, al Sindicato de Pescadores, al Club Deportivo Brussan, al Club Atlético La Ligua, a la administración del Parque Puquén junto a los departamentos municipales de Salud y Operaciones por el apoyo y facilidades prestadas para el buen desarrollo de esta jornada.


La Ligua: desfile de honor a las Glorias Navales se efectuará este jueves 19 de mayo

Recuperando una tradición, interrumpida por la pandemia, la Municipalidad de La Ligua, a través del Departamento de Educación, está organizando los actos cívicos en homenaje a las Glorias Navales de Chile, con un desfile de honor protagonizado por las comunidades escolares de la Comuna.

La actividad se realizará este jueves 19 de mayo, desde las 11:30 horas, en la Plaza de La Ligua, frente al Edificio Consistorial. Contará con la participación de delegaciones de los colegios Gabriela Mistral, Luis Cruz Martínez, República de Venezuela, Santa María y Liceo Pulmahue.

Además, participarán representaciones de la Escuela Diego Portales de Placilla y del Colegio El Alba de Valle Hermoso, junto a niños y niñas de los jardines infantiles Piececitos de Niños, Serpentina, Tejedores de Ilusiones, Pulmahue, Santa Teresa, Humberto Basulto y Manitos de Colores.

Debido al receso que experimentaron las actividades extraescolares durante los últimos dos años, producto de las cuarentenas y la imposibilidad de realizar reuniones presenciales, las bandas instrumentales de la Comuna verán, por esta vez, disminuida su participación en el acto.

Sin embargo, gestiones realizadas por la Administración Municipal, permitirán contar con las bandas instrumentales del Regimiento de Infantería N°2 “Maipo” del Ejército y de la Escuela de Formación de Carabineros de Chile, para acompañar a las escuelas, colegios y jardines de La Ligua en su paso frente al monumento al capitán Arturo Prat.

También estará presente una delegación de la Armada de Chile, encabezada por el teniente 2° de la Reserva Nacional Mario Troncoso, más un sargento, un cabo y un aspirante a ingresar a la Institución, que es oriundo de nuestra comuna.

Producto de la realización de este evento se producirán cortes de tránsito en las calles céntricas de la Ciudad, en las siguientes intersecciones: Luis Laulié con Papudo; Manuel Montt con Portales; Papudo con Vicuña Mackenna; Papudo con Polanco; Ortiz de Rozas con Serrano; Uribe con Esmeralda y Santa Teresa con Serrano.

Además, los buses interurbanos que vienen del interior de la Provincia deberán tomar las siguientes calles: Baquedano, Dr. Vargas, Goenechea, Ortiz de Rozas, Manuel Antonio Gaete, Portales y Papudo hacia el Terminal.


Municipio de Papudo y fundación Skansen inauguran exposición de arte para la comunidad

La exposición se encuentra en el edificio consistorial de la plaza de armas hasta el domingo 22 de mayo.

Son más de 20 obras artísticas las que dan vida a la exposición “95 años de la Municipalidad de Papudo”, que se está llevando a cabo en el edificio consistorial ubicado en la plaza de armas de la comuna. La iniciativa es realizada por el municipio de Papudo en conjunto con la fundación Skansen quienes tienen como fin acercar la cultura y el patrimonio a las distintas comunas

La exposición se enmarca en la conmemoración del aniversario del Municipio de Papudo y estará abierta de forma gratuita a la comunidad hasta el domingo 22 de mayo, desde las 10:00 a las 17:00 horas. Iniciativa que reúne pinturas de destacados artistas nacionales como Juan Calderón, Omar Vera, Roberto León, Carlos Jaramillo y Francisco Valdés, además, presenta obras inspiradas en la comuna de Papudo, como las ruinas de Pullally, el Chalet Recart, la antigua estación de tren, entre otras.

Al respecto, la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme Donoso señaló que “Queremos abrir nuevos espacios a la cultura, y es así como, en el contexto de la conmemoración de los 95 años de la Municipalidad de Papudo, hemos querido realizar en conjunto con la fundación Skansen, una exposición conmemorativa de este aniversario. Durante toda la semana va a estar abierta en el salón consistorial esta exposición para los vecinos y vecinas que quieran ir a visitarla, queremos acercar el arte y la cultura a nuestros vecinos, por lo cual extendemos esta invitación a cada uno de ellos para que no se pierda esta linda exposición”.

Por su parte, la presidenta de la Fundación Skansen, Pamela Fuenzalida agregó que “Esto nace porque ya hemos estado en otras municipalidades y esto llama mucho la atención, así que queremos llegar a todas las municipalidades para tener arte y cultura en todos los rincones. Así que quiero invitarlos a todos porque está muy buena, hay de todo para que ellos vengan a ver, y hay muchas cosas relacionadas con Papudo y por eso es que hoy estamos aquí también, porque el arte que traemos esta relacionado a la comuna”.

Cabe señalar que, esta exposición surge gracias al trabajo colaborativo y constante que tiene el Municipio de Papudo en conjunto con la Fundación Skansen, tras el convenio firmado este año entre la presidenta de la Fundación Pamela Fuenzalida y la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme.


De El Tabo es la ganadora del Primer Festival Regional de la Voz “Fuerza de Mujer” La Ligua 2022

Durante el fin de semana pasado, en el Recinto Ferial El Rayado, se desarrolló el Primer Festival Regional de la Voz Fuerza de Mujer 2022, organizado por la Municipalidad de La Ligua para abrir un nuevo espacio a los talentos musicales femeninos, devolver los escenarios a los artistas locales y apostar por el emprendimiento.

El certamen se desarrolló el viernes 13 y el sábado 14 de mayo, en paralelo a una feria de pequeños comerciantes.  Contó con 14 participantes en la competencia, provenientes de Zapallar, Cabildo, Papudo, Llay Llay, El Tabo y La Ligua, más una interesante parrilla de bandas y solistas invitados al show y gran presencia de vecinas y vecinos.

La triunfadora fue Karina Rivero, proveniente de El Tabo. Cantante aficionada y artista callejera, mostró gran potencia sobre la tarima y una muy buena interpretación del tema “Mujer contra mujer”, ganándose el cariño del público y la preferencia del jurado, compuesto por Kathy Fernández, Roberto Carlos Martínez y Johnny Farfán.

Al recibir su premio, trofeo y 300 mil pesos, la triunfadora del Festival expresó de esta forma su alegría.

El segundo lugar fue para Michelle Inostroza, de La Ligua, con el tema “Cucurrucucu Paloma”, mientras que Renata Olivares de Zapallar, con la canción “Tormento”, obtuvo el tercer lugar. La cabildana Cinthya Flores fue elegida la más popular a través de la página de la Municipalidad en Facebook.

El alcalde de La Ligua, Patricio Pallares, a nombre del Concejo Municipal y la Comisión Organizadora, evaluó positivamente el resultado del Festival y adelantó que iniciativas como esta se podrían repetir durante el año para otros grupos de la comunidad liguana, como niños, niñas, jóvenes y personas mayores. Esto dijo el Alcalde.

El espectáculo tuvo para todos los gustos, con Verónica Toro y Kumbia Hits, durante la primera noche, además de Matías Fuentealba, Doble de Chayanne junto a Koky y su Banda Tropical Ranchera, en la clausura, más los miembros del jurado, que también tuvieron la posibilidad de subir al escenario.

En la animación, Patricio Matamala “Dante” y Víctor González “El Patrón” sacaron lo mejor de su carisma y simpatía para entretener y motivar a la audiencia que, a pesar del frío y lo complejo que es desarrollar un evento cuando aún estamos en pandemia, transformó este Primer Festival de la Voz Fuerza de Mujer en una fiesta popular.


Concejo Municipal de La Ligua aprueba recursos para 13 organizaciones sociales

En su sesión del pasado miércoles 11 de mayo, el Concejo de La Ligua, presidido por el alcalde Patricio Pallares Valenzuela, aprobó recursos del programa de Subvenciones Municipales 2022 para que 13 organizaciones sociales de la Comuna financien y desarrollen sus propios proyectos comunitarios.

Se trata de una primera entrega, pues aún está abierto el proceso de postulación hasta el próximo 31 de julio. No obstante, la Administración Municipal decidió adelantar la tramitación de las solicitudes, para favorecer a las instituciones y permitir que los fondos para sus iniciativas ya comiencen a entregarse.

Al emitir su voto positivo, el alcalde de La Ligua valoró el apoyo del Concejo a “las organizaciones que tanto lo necesitan” y expresó su satisfacción porque se haya incorporado a entidades como la Fundación Simón de Cirené, que se ocupa de atender a personas mayores o en situación de calle. Esto dijo el Alcalde.

El jefe comunal indicó que “el Municipio y el Concejo Municipal han hecho todos los esfuerzos pertinentes para apoyar a un gran número de beneficiados”. En ese sentido, indicó que “se abre una nueva puerta” para que las organizaciones financien iniciativas distintas a la contingencia, refiriéndose a que varias postulaciones son para adquirir materiales de construcción y mejorar sedes sociales.

Recibirán apoyo municipal el Club Deportivo Navidad de Valle Hermoso la junta de vecinos Tiro al Blanco, los clubes del Adulto Mayor Aromos y Camelias, Nuevo Amanecer, Los Milagros de Pichicuy y Bellavista de Valle Hermoso y los centros de madres de Valle Hermoso, Nueva Luz de Pichicuy.

Asimismo, el Concejo Comunal aprobó recursos del programa de Subvenciones Municipales 2022 para el Cuerpo de Bomberos de La Ligua, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado COANIQUEM, el Hogar San José de Cabildo y la Fundación Arturo López Pérez.

A la fecha, 200 organizaciones sociales que funcionan en la Comuna han retirado el formulario de postulación y sólo 15 lo han presentado formalmente. Según lo indicado por la Administración Municipal, los proyectos se irán discutiendo en las sesiones del Concejo una vez al mes, en grupos de 10, hasta completar el proceso.


Carabineros de Valle Hermoso puso fin a “tour delictual”: Dos detenidos y 4 vehículos recuperados

Los detenidos protagonizaron diversos robos de vehículos en Valle Hermoso, Cachagua y Catapilco.

Carabineros del Retén Valle Hermoso, de la comuna de La Ligua, logró la detención de dos sujetos que en una hora efectuaron cuatro robos con intimidación y uno frustrado, sustrayendo cuatro vehículos en un tour delictual que abarcó desde La Ligua hasta Cachagua.

El primer delito lo cometieron 7:20 horas de este lunes tras sustraer un mini bus, continuando su trayecto a bordo de este vehículo con el cual intentaron sustraer un segundo auto sin éxito. Las víctimas de inmediato efectuaron la denuncia, lo que permitió alertar a Carabineros y seguir los pasos de los autores de estos delitos.

Acto seguido, los sujetos se dirigen a Cachagua en donde también mediante la intimidación, sustraen una camioneta en la cual huyen hacia Cabildo por la ruta E-46 dejando abandonado el mini bus, para luego asaltar a otro conductor y robar un Nissan V 16.

Con ambos autos van rumbo a La Ligua, sin embargo el último auto robado quedó en panne, por lo que nuevamente cometen el delito de robo con intimidación para sustraer esta vez un Toyota Corola, el cual tenía sistema de GPS y corta corriente, quedando también detenido en el camino.

Sólo con la camioneta en su poder ambos sujetos intentan huir, pero al llegar a calle Miraflores, personal del Retén Valle Hermoso los detuvo e incautó además un arma a fogueo con las cuales intimidaron a las víctimas, junto con la recuperación de los autos sustraídos.

Los imputados de 20 y 26 años, sin antecedentes policiales, fueron puestos a disposición del Ministerio Público.


Delegado Presidencial sostuvo reunión de trabajo con pequeños mineros de la comuna de Petorca

Los pirquineros manifestaron que su principal preocupación es la dificultad para acceder a sus pirques debido a las autorizaciones necesarios por los pasos de servidumbre.

Una reunión de trabajo con representantes del Sindicato Pirquinero Petorca y la Asociación Minera de Petorca sostuvo el Delegado Presidencial Luis Soto Pérez, a la cual también asistió el alcalde de la comuna de Petorca Ignacio Villalobos. La instancio se gestó por la necesidad de recoger las inquietudes de los pequeños mineros frente a diversas problemáticas por las cuales atraviesa la minería a pequeña escala.

Entre las principales demandas expresadas por quienes asistieron a la reunión se encuentra la dificultad de acceso a sus pirques debido a las autorizaciones necesarios por los pasos de servidumbre, situación que no les permite trabajar de manera adecuada o acceder a sus labores, también expresaron al delegado su preocupación por la poca ayuda, que desde hace mucho tiempo, han tenido por parte del Estado. Por su parte el edil de la comuna de Petorca planteó la necesidad que la oficina del Seremi de Minería debería contar con oficina dentro de la provincia de Petorca y específicamente en las comunas que desarrollen labores mineras.

Al respecto, el Delegado presidencial provincial de Petorca, Luis Soto Pérez se comprometió a realizar las gestiones necesarias e indicó: “Como representantes del gobierno de Gabriel Boric nos hemos dado cuenta de cómo la agricultura familiar campesina se está perdiendo, de cómo los pequeños pescadores están con muchas dificultades, y no queremos que la pequeña minería desaparezca, y por lo tanto estamos dispuestos a entregar todo nuestro apoyo. Pronto tendremos una reunión con el Seremi de Minería para podres plantear los problemas y enfrentarlos.”