Zapallar y Petorca retroceden en el plan Paso a Paso

Los cambios se aplicarán desde el miércoles 13 de noviembre a las 05:00 horas.

El Ministerio de Salud anunció nuevos cambios en el plan Paso a Paso, para la provincia de Petorca. A partir de este miércoles 13 de noviembre a las 05:00 horas, la comuna de Zapallar retrocede a Fase 3 de Preparación. En paralelo, la comuna de Petorca retrocede a Fase 2 de Transición.

Conoce el plan Paso a Paso, sus fases y características, en www.gob.cl/coronavirus/pasoapaso.

¿En qué fase está mi comuna?

El estado actual del plan Paso a Paso en las comunas de la provincia de Petorca, hoy lunes 15 de noviembre de 2021, es el siguiente:

  • Comuna de La Ligua: En Fase 3 de Preparación, desde el miércoles 13 de octubre de 2021.
  • Comuna de Cabildo: En Fase 4 de Apertura, desde el miércoles 04 de agosto de 2021.
  • Comuna de Papudo: En Fase 4 de Apertura, desde el miércoles 10 de noviembre de 2021.
  • Comuna de Petorca: En Fase 3 de Preparación, desde el sábado 30 de octubre de 2021.
    Próximamente: En Fase 2 de Transición, desde el miércoles 17 de noviembre de 2021.
  • Comuna de Zapallar: En Fase 4 de Apertura, desde el sábado 06 de noviembre de 2021.
    Próximamente: En Fase 3 de Preparación, desde el miércoles 17 de noviembre de 2021.

Asume nuevo Director (s) del Hospital San Martín con el desafío de concretar el traslado al Biprovincial Quillota Petorca

Haroldo Faúndez Romero, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector salud su último cargo ha sido Director del Hospital Mario Sánchez de La Calera.

Haroldo Faúndez Romero es en el nuevo Director subrogante del Hospital San Martín de Quillota, luego que Claudio Fernández Molina, quien dirigió el recinto base de las provincias de Quillota Petorca desde febrero del año 2019, se acogiera a la Ley de Incentivo al Retiro, tras 41 años de servicio en diversas entidades de salud de la región.  

En estos días se realizó el traspaso del cargo entre la autoridad saliente y quien llega a hacerse cargo del Hospital San Martín de Quillota en un momento histórico ante el gran desafío del traslado a las nuevas dependencias del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, en un horizonte muy próximo.

La satisfacción del deber cumplido

 Claudio Fernández Molina, quien asumió el cargo a inicios del año 2019 debió asumir complejos desafíos durante su gestión, como fue liderar y facilitar el proceso de Puesta en Marcha del Hospital Biprovincial y enfrentar la pandemia por Covid 19. Tras casi 3 años en la conducción del Hospital San Martín, el balance es de haber cumplido la misión:

“Me siento contento, emocionado con lo que hemos alcanzado; estamos ad portas de que el Hospital abra las puertas de lo que es atención abierta. Creo que hemos hecho equipos de trabajo con todas las Unidades, tanto clínicas, administrativas y de apoyo. Hemos logrado superar muchas vallas, pero ahora se ve ya el resultado y se agradece a todos los funcionarios por la dedicación y preocupación que han tenido durante este tiempo para lograr este proyecto histórico para la zona de Quillota Petorca”, señaló Claudio Fernández Molina.

Nuevo Director (s) con amplio recorrido en sector salud 

Quien llega a subrogar al saliente Director es Haroldo Faúndez Romero, Ingeniero Civil Industrial de profesión, quien llega precedido por una vasta carrera en el sector salud de más de 20 años, desempeñándose tanto el área pública como privada, destacando en la primera de ellas como Director del Servicio de Salud de Atacama, como Director en el Hospital de Contingencia de Ovalle y desde mayo pasado, como Director del Hospital Dr. Mario Sánchez de La Calera, cargo al que accedió por la Alta Dirección Pública.

Asume este gran desafío con dos metas claras al iniciar su gestión: “Mantener la operación actual, porque aquí el foco principal son nuestros pacientes, y tener una operación de cambio transparente, que ojalá el paciente no se dé cuenta de lo que está ocurriendo, siempre manteniendo el estándar de calidad y oportunidad en la atención. Dos focos entonces, la operación actual y cómo va a ser el traslado al Hospital nuevo de manera que nuestra comunidad, nuestros usuarios, no tengan ningún inconveniente, sino que mantengan el nivel que actualmente tienen de servicio”.

Junto con destacar el gran cambio cualitativo que significará para toda la comunidad la apertura del nuevo Hospital Biprovincial Quillota Petorca, el nuevo Director llamó a todos a cuidar las nuevas y modernas dependencias, donde se potenciarán las prestaciones de salud para la población del territorio.

Por último, y tras reunirse con su antecesor, Haroldo Faúndez Romero reconoció el trabajo de años desplegado hasta ahora por los equipos del San Martín de Quillota para preparar el arribo al Hospital Biprovincial Quillota Petorca, tarea en la que espera aportar y facilitar desde su rol en la Dirección del establecimiento que vive días cruciales en su historia institucional.     


Ministro de Bienes Nacionales visitó Papudo para anunciar buenas noticias para la comunidad

El ministro de Bienes Nacionales se reunió con los comités de vivienda de la comuna y con el Club de Huasos de Papudo.


Hasta la comuna de Papudo llegó el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit para acompañar a la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme en una importante reunión junto a los comités de viviendas en relación al avance para concretar el sueño de la casa propia.  El ministro anunció que están realizando las gestiones para agilizar los traspasos de terrenos comprometidos al serviu, para iniciar lo antes posible las labores tendientes a concretar la construcción de las viviendas.

El secretario de estado estuvo acompañado junto al diputado Luis Pardo y valoró el trabajo que ha hecho la alcaldesa por avanzar en concretar la solución habitacional por lo que se espera el traspaso para que Serviu comience a trabajar en el proyecto. Por otra parte, el ministro anunció al Club de Huasos Santiago Bueras la intención de realizar los trámites para entregarles una concesión a largo plazo del terreno que utilizan, con el fin de ejecutar proyectos con tranquilidad.

En el lugar, el ministro de bienes nacionales, Julio Isamit señaló que “Llegamos a Papudo para dar una buena noticia, permitir que las familias cumplan el sueño de la casa propia, así que tuvimos buenas reuniones con los comités para poder darles la posibilidad de tener su terreno, de traspasar un terreno de bienes nacionales al Serviu y que Serviu les construya en el menor tiempo posible y las familias después de mucho tiempo de espera puedan cumplir el sueño de la casa propia, muchas veces están los comités de vivienda, están los sueños de las familias, pero faltan los terrenos y bienes nacionales está poniendo los terrenos fiscales que les pertenece a todos los chilenos, al servicio de las cosas que más nos importan, la vivienda, la educación, la salud, la seguridad y las áreas verdes; y también para apoyar a la sociedad civil, a nuestras comunidades para rescatar las tradiciones y conservar lo nuestro, así que me alegra mucho de haber conocido al Club de Huasos que tenía una concesión de corto plazo y ahora hemos comprometido la tramitación de una concesión de largo plazo, para que no estén aquí por seis meses, ni por cinco años, sino que puedan conservar nuestras tradiciones por las próximas décadas”.

Por su parte, la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme agregó que “Desde que asumimos dijimos que íbamos a acercar los servicios públicos a la comuna, queremos agradecer la gran visita que hemos tenido hoy del Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit y del diputado Luis Pardo, quienes nos traen buenas noticias para nuestros comités de vivienda como para nuestro club de huasos.  Hoy logramos avanzar en dar soluciones a parte de nuestra comunidad, que por años han esperado; la concesión para el Club de Huasos les permitirá tener más estabilidad en su agrupación y actividades y, sobre todo, avanzar en la solución de viviendas para nuestros comités que llevan más de 10 años esperando por apoyo y ayuda y que hoy, luego de tocar juntos varias puertas estamos logrando concretar”.


Casi 350 millones de pesos en marihuana fueron decomisados por Carabineros del OS7 en Petorca

Las informaciones asociadas a droga pueden ser entregadas anónimamente al fono 135.

El trabajo investigativo de Carabineros de la Sección OS7 Aconcagua permitió incautar 897 plantas de cannabis sativa que se encontraban siendo cultivadas en cinco canchas artesanales con un sistema de regadío en el sector el francés en la comuna de Petorca.

En dicho procedimiento además se decomisaron casi 35 kilos de marihuana a granel avaluado en cerca de 349 millones de pesos a través de las 69.800 dosis que se evitaron que pudieran llegar a ser distribuidas para su comercialización, lo que da cuenta de la labor que están realizando Carabineros de la unidad especializada.

Desde la institución destacaron que el trabajo es permanente y para ello la importancia de contar con la denuncia anónima de los vecinos para lo que se cuenta con el fono drogas 135 que funciona permanentemente con personal especializado en el área.


Con partido amistoso recibirá Cabildo a los campeones regionales de básquetbol que van a los Juegos Binacionales

Encuentro organizado por la Oficina del Deporte para disfrutar de una tarde de básquetbol junto al equipo sanfelipeño que llevará al cabildano Gaspar Tapia a los Binacionales.

Un encuentro amistoso de básquetbol entre la selección Sub-18 de Cabildo y la Sub-18 de San Felipe, campeones regionales que representarán a Chile en los Juegos Binacionales “Cristo Redentor” a disputarse en Argentina desde el 23 al 29 de noviembre, tomará lugar en Cabildo este viernes, 12 de noviembre, a las 16:00 en el Gimnasio Municipal de la comuna.

Además, llegará también la Sub-16 de San Felipe para jugar un partido amistoso contra su par de Cabildo, encuentros organizados por la Oficina Comunal de Deporte Calipso en conjunto con la Asociación de Básquetbol de la comuna a fin de traer toda la emoción del básquetbol regional hasta las canchas cabildanas, además de dar una merecida despedida al campeón local, Gaspar Tapia, quien partirá junto a la selección sanfelipeña a los Juegos Binacionales.

Así lo informó y destacó el director técnico de la Oficina del Deporte, José Luis Torres, quien señaló que: “Es súper importante destacar que viene nuestro Gaspar Tapia, nuestro deportista, nuestro crédito en el tema del básquetbol, que Gaspar está demasiado enfocado en su carrera deportiva, en donde ya está entrenando con un entrenador personal, potenciando todas sus habilidades físicas y todas sus habilidades basquetbolísticas las está viviendo tanto en Cabildo, pero sobre todo en el tema con esta Sub-18 que viene a representar a San Felipe, pero obviamente irá como campeón regional a los Juegos Binacionales con Argentina”.

A su vez, el director extendió la invitación a toda la comunidad a participar de esta actividad, apoyar a los equipos cabildanos y disfrutar de una tarde deportiva, demostrando todo el cariño y orgullo que sienten por su deportista local, Gaspar Tapia. Además, manifestó su contentamiento por el gran desarrollo que ha logrado la Oficina del Deporte, quienes desde septiembre han estado llevando a cabo actividades con múltiples escuelas y talleres con grandes convocatorias, activando totalmente el deporte en Cabildo.

“Súper contento de que sigamos haciendo cosas, actividades, y podamos cerrar el año haciendo deporte con la actividad física y sobre todo para el tema de la salud mental y la recreación”, indicó.

Cabe destacar, que la convocatoria a estos encuentros de básquetbol es abierta, no obstante, se hace un llamado especial a la comunidad a respetar las medidas de autocuidado, asistir con mascarilla y usarla permanentemente, utilizar alcohol gel periódicamente y respetar el distanciamiento social. Para ello, estarán funcionarios en la puerta y fiscalizando durante los partidos.  


Dulceros de La Ligua reciben concesión de terreno fiscal en Pichicuy

Una muy buena noticia recibieron las y los dulceros de La Ligua. El Ministerio de Bienes Nacionales aprobó para ellos la entrega en concesión de un terreno fiscal ubicado en Pichicuy, donde podrán realizar distintas actividades de esparcimiento, capacitación y descanso.

En una pequeña ceremonia, realizada en la propia localidad costera, la secretaria regional ministerial (SEREMI) de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, junto al alcalde de La Ligua, Patricio Pallares y un grupo importante de vendedores de dulces, hizo entrega de la documentación respectiva que acredita la concesión.

La SEREMI Rosario Pérez señaló que se trata de “un permiso provisorio que les va permitir iniciar los trabajos y, en un futuro, tener la concesión gratuita que les posibilite disponer de este terreno para toda la Agrupación.” Así, indicó “estamos cumpliendo un compromiso con los dulceros de La Ligua.”

Por su parte, el presidente de la Asociación Gremial de Fabricantes de Dulceros, Antonio Fuentes, aseguró que esta concesión “abre la posibilidad a los asociados de tener un lugar de descanso familiar y social”.

El alcalde de La Ligua, Patricio Pallares, agradeció a nombre de la Comuna las buenas gestiones de la SEREMI Rosario Pérez y la ardua lucha de los dirigentes. Aseguró que, a partir de ahora, “la idea es trabajar con el equipo municipal de SECPLA en un proyecto para edificar y darle un sentido al terreno.”

En el encuentro estuvo presente el diputado Luis Pardo, la presidenta de la junta de vecinos de Pichicuy, Lidia Olivares, el presidente del Sindicato de Dulceros Ruta 5 Norte, Juan Villalobos, y representantes del Sindicato de Dulceros Terminal de Buses de La Ligua.


Con gran participación se jugó la tercera fecha del Torneo Formativo Infantil “Liguanita 2021”

El pasado sábado 06 de noviembre, en el Estadio Enrique Döll Rojas, se continuó jugando el Torneo Formativo Infantil “Liguanita 2021”, liga que reúne a las escuelas municipales de Fútbol de La Ligua y Longotoma, además de las pertenecientes a los clubes Pumas de La Higuera, Navidad de Valle Hermoso, Flecha y Pullally.

Más de 200 niñas y niños, divididos en 4 categorías según edad, se dan cita cada fin de semana, en esta linda actividad organizada y coordinada por el Departamento de Deportes con todos los protocolos sanitarios de rigor, bajo la mirada atenta de sus padres y la dirección de sus entrenadores.

Jaime García, profesor de la Escuela Municipal de Fútbol de La Ligua y coordinador del Torneo, evalúa positivamente el retorno de esta instancia formativa y adelanta las siguientes fechas de la competencia.

El jefe comunal de Deportes, Claudio Valdivia, indicó que, más allá de los futbolístico, el objetivo del Torneo es entregar valores a los cientos de niñas y niños que participan en cada fecha. Adelantó que, por voluntad del alcalde Patricio Pallares, en 2022 se ampliará la cantidad de equipos participando.

Valdivia adelantó que el Departamento de Deportes de la Municipalidad de La Ligua es reactivar la actividad física en la Comuna, a través de distintas disciplinas, en un trabajo colaborativo que permita llevar las competencias y las instancias formativas a diferentes puntos de nuestro territorio.

La próxima fecha del Torneo se jugará en la localidad de Pullally, el día sábado 13 de noviembre, en horas de la mañana.


Papudo avanza el próximo miércoles a Fase 4 de Apertura Inicial

Con este nuevo cambio, Cabildo, Papudo y Zapallar se mantendrán en Apertura Inicial. La Ligua y Petorca continúan en Preparación.

El Ministerio de Salud anunció nuevos cambios en el plan Paso a Paso, para la provincia de Petorca. A partir de este miércoles 10 de noviembre a las 05:00 horas, la comuna de Papudo avanza a Fase 4 de Apertura Inicial.

Conoce el plan Paso a Paso, sus fases y características, en www.gob.cl/coronavirus/pasoapaso.

¿En qué fase está mi comuna?

El estado actual del plan Paso a Paso en las comunas de la provincia de Petorca, hoy lunes 08 de noviembre de 2021, es el siguiente:

  • Comuna de La Ligua: En Fase 3 de Preparación, desde el miércoles 13 de octubre de 2021.
  • Comuna de Cabildo: En Fase 4 de Apertura, desde el miércoles 04 de agosto de 2021.
  • Comuna de Papudo: En Fase 3 de Preparación, desde el sábado 30 de octubre de 2021.
    Próximamente: En Fase 4 de Apertura, desde el miércoles 10 de noviembre de 2021.
  • Comuna de Petorca: En Fase 3 de Preparación, desde el sábado 30 de octubre de 2021.
  • Comuna de Zapallar: En Fase 4 de Apertura, desde el sábado 06 de noviembre de 2021.

Con nutrida agenda cultural Museo La Ligua celebrará su 36 Aniversario

En noviembre el Museo La Ligua se prepara para celebrar un nuevo aniversario.  Son 36 años de vida (1985-2021) al servicio de las personas, la comunidad y el territorio que habitamos. Para ello el museo tiene preparado una nutrida agenda de actividades, en donde destacarán:

  • Inauguración de la exposición temporal “Mujeres de La Patagua. Memorias de un campamento minero”, muestra colectiva realizada por el colectivo Arpilleras del Museo La Ligua, que visibiliza, a través del arte de las arpilleras, el rol de la mujer y sus historias de vida en el ex campamento minero La Patagua, que se realizará el martes 30 de noviembre, a las 19 horas, en la sala Yacas del museo.
  • Itinerancia del proyecto #MuseoLaLiguadeViaje, que recorrerá las escuelas de la comuna y espacios públicos, para conectar a los niños y niñas con la historia profunda del territorio y el patrimonio local, a través de dos didácticas exposiciones, una sobre el Museo La Ligua, su historia y colecciones, y otra, sobre los pueblos originarios de la provincia de Petorca.
  • Inauguración exposición #Miradas , realizada por estudiantes de la Escuela Luis Cruz Martínez, que se llevará a cabo el martes 23 de noviembre, a las 11:30 horas, en la Sala Yacas del museo.
  • #RutaPatrimonial junto al programa más adultos mayores autovalente del Cesfam La Ligua, quienes, junto al área educativa del museo, realizarán un recorrido por el bioparque Puquén de Los Molles, el próximo miércoles 10 de noviembre, para conocer la riqueza natural de este bello lugar.
  • Presentación de la charla #TiempodeTrenes vía Facebook Live, donde a través del rescate de memorias y el cruce interdisciplinario y de opiniones, hablaremos sobre la vida social en torno a la ex estación de trenes de La Ligua. Esta actividad se realizará el jueves 18 de noviembre, a las 17 hrs., a través de un Facebook Live.
  • Talleres de Arte, Memoria y Patrimonio, donde destacarán #ManosAlBarro sobre tradiciones alfareras vernáculas  del Valle La Ligua y #PinturaCreativa orientados  a niños y niñas.  Inscripciones: 332712143/ museolaligua@gmail.com

En La Ligua, avanza confección del “pullover más grande de Chile”

La pieza textil tendrá 7 metros de alto por 5 metros de ancho.

Una idea que el alcalde Patricio Pallares viene desarrollando desde su época de concejal sigue tomando forma en Valle Hermoso. De las manos y del talento creativo de un grupo de hilanderas y artesanas textiles, nacerá el “pullover más grande de Chile”, una obra colectiva que será un nuevo hito turístico para la comuna de La Ligua.

La prenda medirá 7 metros de alto por 5 metros de ancho, aproximadamente. Tendrá un diseño compuesto por imágenes, símbolos y texturas alusivas a la actividad textil, al agua, a la agricultura a los bailes chinos y a la religiosidad popular, elementos característicos de la localidad y su rica cultura ancestral.

Por estos días, en el patio de la Escuela Comunidades de Valle Hermoso, ya se está trabajando en la unión y armado de las piezas, siguiendo el diseño elaborado por la Sra. Irma Órdenes, quien también participó de la confección de una prenda gigante en la década de los 90. A su juicio, lo más importante de este pullover es que “tiene historia”.

Esta etapa del proyecto cuenta con el apoyo técnico del Museo La Ligua, a través del profesional Pedro Tobar, quien está colaborando en traspasar las dimensiones del pullover desde la maqueta a su tamaño real.

La idea comenzó a materializarse en 2019, cuando el entonces concejal Pallares, con mucho entusiasmo y ningún apoyo oficial, unió voluntades y recursos para hacer realidad este “sueño”. No obstante, el estallido social y la emergencia sanitaria postergaron su concreción hasta este año. Así lo cuenta el, hoy, alcalde de La Ligua.

De acuerdo a lo proyectado por el equipo organizador de esta iniciativa, el pullover más grande de Chile deberá estar listo y entregado a mediados de enero de 2022, coincidiendo con las actividades de una nueva versión de Expo La Ligua, feria que tendrá carácter de itinerante y se desarrollará durante el verano en diferentes sectores de la Comuna.