Museo La Ligua ejecuta proyecto de conservación para poner en valor sus colecciones en la comunidad
Durante el verano 2023, se dio comienzo al proyecto “Conservación y didáctica para la puesta en valor de las colecciones patrimoniales del Museo La Ligua”, iniciativa financiada por el Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos, categoría colecciones, convocatoria 2022, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
El trabajo es desarrollado por un equipo de trabajo que se compone por Valentina Márquez, Tapia Técnico en Restauración de Bienes Patrimoniales y Karin Madrid Soto, Técnico en Restauración Patrimonial, ambas egresadas del Instituto Profesional DUOCUC, Valparaíso.
De acuerdo con lo informado desde el Museo, la iniciativa consiste en conservar y fomentar las colecciones del Museo La Ligua a través de una acción combinada entre conservación preventiva y la educación inclusiva, a través de 3 enfoques. El primero de ellos, es fomentar el interés, el valor y la conservación del patrimonio a través de la implementación de un programa de educación patrimonial con un enfoque didáctico e inclusivo. El segundo enfoque consiste en difundir el valor científico, cultural y patrimonial de las colecciones del museo La Ligua a través de un catálogo digital con las piezas más representativas de la colección en general. Y, por último, ejecutar un plan de conservación preventiva a una parte de la colección arqueológica, histórica y de historia natural.
En esta última línea, el trabajo consiste en continuar las actividades se vienen desarrollando desde el año 2016, lo cual permitió estandarizar procedimientos en el manejo integral de colecciones, organizando la colección de acuerdo a su categoría, identificando factores y agentes de alteración en cada pieza o ejemplar, para evaluar las condiciones generales en la que se encuentra y posteriormente planificar el manejo adecuado para cada pieza, aplicando limpieza mecánica superficial, asignación de número de inventario, rotulado, registro de documentación digital y por último la elaboración de un embalaje de conservación apropiado.
En esta ocasión el alcance del proyecto será trabajar al menos con un total de 600 piezas y ejemplares de la colección. De las cuales 80 corresponden a piezas arqueológicas, 120 a piezas históricas y 400 a unidades óseas de origen animal y ejemplares invertebrados fósiles.